
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
En estas latitudes, llegar al volante de un eléctrico aún es bastante singular. Por supuesto, la particularidad no se la da el automóvil en cuestión, más allá de su motorización diferente a lo convencional, sino que estas al mando de un vehículo en un país que aún no está pensado para este tipo de tecnología alternativa. Por eso mismo, el contacto con el nuevo Audi e-tron duró menos de cinco kilómetros por CABA, aunque este modelo tenga una autonomía de 417 km (WLTP).
A decir verdad no hay muchas conclusiones que podamos sacar del e-tron en nuestro contacto, pero sí nos acercamos a todo el confort y las prestaciones que puede brindar un vehículo de alta gama con esta mecánica.
El e-tron dispone de un motor eléctrico en el eje delantero y otro en el eje trasero que generan hasta 360 CV. Definitivamente, este sistema de propulsión los vuelve potentes y libres de emisiones contaminantes. Una detalle importante es que, al igual que todos los eléctricos, el torque trabaja en su máxima expresión desde que se pisa el acelerador hasta que se suelta.
Los sonidos que se escuchan cuando estas al volante son exteriores o del rodamiento del vehículo (Audi)
Aunque no lo utilizamos en nuestro contacto por Buenos Aires, este SUV 100% eléctrico cuenta con función boost que incrementa la potencia hasta 408 CV durante diez segundos, mejorando aún más la aceleración que se activa haciendo un kick-down en el acelerador estando en modo de conducción “S”.
Para su energía, equipa una gran batería de alto voltaje de litio-ion opera a un voltaje nominal de 396 Voltios y almacena 95 kWh. Está alojada a lo largo del vehículo debajo del habitáculo y compuesta por 36 módulos con 12 celdas cada uno, todas ellas intercambiables y reparables. El peso de la batería es de 700 kilogramos y el total del auto llega a los 2600 kilos.
Según la marca, la autonomía del modelo es de más de 400 kilómetros (Audi)
El Audi e-tron consta con dos puertos de carga, uno de cada lado del vehículo permitiendo una cómoda y practica carga en cualquier estación de carga. Del lado conductor cuenta con un conector de corriente continua (DC) y corriente alterna (AC). El conector DC permite una carga de hasta 150Kwh y el AC (que también tiene uno del lado del acompañante) hasta 22Kwh.
El concepto de accionamiento eléctrico para e-tron permite recuperar la energía de dos maneras: por un lado a través de la recuperación por inercia cuando el conductor suelta el pedal del acelerador, y por el otro, mediante la recuperación de frenado cuando el conductor presiona el pedal del freno. En ambos casos, los motores eléctricos actúan como generadores y convierten la energía cinética en energía eléctrica.
Los diferentes modos de recuperación de energía se seleccionan a través de las levas en el volante. Las levas ya no suben o bajan marchas, sino que sirven para seleccionar la fuerza de freno motor que permite aprovechar la energía cinética en pos de un mayor rango de kilometraje al volcarla hacia la carga de la batería durante el frenado.
Las levas detrás del volante ya no pasan cambios sino que regulan la forma de ahorrar energía (Audi)
Existen tres niveles de recuperación, en el nivel 0 se desplaza por inercia, en el nivel 1, desacelera ligeramente y en el nivel 2 tiene un rango de desaceleración de hasta 0,13G otorgando la mayor recuperación y una fuerte sensación de retención al retirar el pie del acelerador, de esta forma se puede conducir utilizando sólo el pedal de acelerador, modo “one pedal driving”, ya que permite gracias a la fuerte retención que la unidad se detenga por completo sin necesidad de utilizar el pedal de freno.
Las sensaciones de manejo son únicas. En el medio del tránsito de CABA, los ruidos que escuchamos son todos externos. Es un placer que casi no se puede contar hasta que no estés sentado en un modelo 100% eléctrico. Tan es así, que cuando sentís una bocina o una moto acelerando a tu costado, te das cuenta lo perturbador y nocivo que es ese bullicio.
Más allá de su mecánica, el e-tron sigue adelante en la evolución de la marca con el estreno de nuevas tecnologías y algunas evoluciones de sistemas ya probados. Una de las novedades es la nueva generación de la tracción quattro eléctrica que combina la eficiencia de un sistema de transmisión de una sola marcha y la tracción en las cuatro ruedas.
La plataforma electrónica del chasis (ECP) se integra como unidad central de control de todos los sistemas de regulación del tren de rodaje. Por ejemplo, en el paso por curvas, el frenado se realiza sobre las ruedas interiores delantera y trasera y en la conducción estándar, solo funciona el motor trasero asegurando que haya suficiente potencia disponible mientras consume la menor energía posible.
El Audi e-tron está preparado para ofrecer un manejo confortable o deportivo. La suspensión neumática adaptativa en conjunto con el Audi drive select permite bajar automáticamente la altura hasta 26 mm según la velocidad y el estilo de conducción. Al conducir a más de 140km/h en modo dinámico el vehículo baja 26 mm, por otro lado en el modo eficiente esta reducción de altura se genera superando los 80km/h para mejorar la resistencia aerodinámica.
En modo offroad/ offroad, el vehículo se eleva 35 mm más de su nivel normal logrando mayor despeje del suelo. Con la función “lift-elevar” el despeje aumenta otros 15 mm, permitiendo aumentar el despeje hasta 50 mm, esto último es posible hasta una velocidad máxima de 35 km/h, superando esta velocidad retorna automáticamente al despeje del modo offroad/allroad.
Tiene un excelente nivel de tecnología, seguridad y confort (Audi)
Mediante el Audi drive select se pueden seleccionar siete modos de conducción: offroad, allroad, automático, confort, eficiencia, dinámico e individual que hace de los nuevos e-tron un vehículo de versatilidad suprema.
El contacto fue durante unos 15 minutos, donde tuvimos una constante conversación con una de los instructores de la marca. En todo ese período que estuvimos juntos, intentó describirme y explicarme todas las características y atributos que trae en cuanto a tecnología, confort y seguridad, pero no le alcanzó el tiempo.
El equipamiento es de primerísimo nivel con la ya mencionada suspensión neumática adaptativa, espejos exteriores virtuales, cámaras de entorno 360° con Top View, MMI Navigation Plus con touch response y pantalla central es de alta resolución de 10.1 pulgadas y sistema de audio Bang & Olufsen Premium Sound 3D.
El e-tron tiene siete modos de conducción para elegir (Audi)
También suma luces Matrix LED HD, control crucero adaptativo, sistema de asistencia a la conducción con frenado de emergencia y alerta de tráfico cruzado delantero y trasero y el exit warning que no permite abrir las puertas si el auto detecta transito a los costados.
La infraestructura en Argentina para los autos 100% eléctricos aún no esta preparada. Hoy, la mejor opción en movilidad sostenible son las variantes híbridas enchufables que también se están ofreciendo en nuestro mercado. Estos modelos te dan la posibilidad de realizar el uso diario en forma totalmente eléctrica (no más de 50 kilómetros) o más kilómetros combinándolo con el motor de combustión.
En referencia a la falta de infraestructura y la carga de los vehículos, Conrado Wittstatt, Gerente General de Audi Argentina, expresó: “Además de la carga hogareña, que según nuestra experiencia representa más del 90% de la frecuencia de uso habitual, nuestra Red de Concesionarios Audi especializada en e-tron también ofrecerá puntos de carga habilitados para nuestros clientes. En una primera etapa en Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Sur de la Provincia y también en la Ciudad de Córdoba. Paulatinamente, iremos incorporando más puntos en el resto del país.”
El Audi e-tron que tuvimos contacto ya está disponible en el país a unos 204.000 dólares. La compra de este modelo no es una cuestión económica. Probablemente, el cliente de este vehículo es una persona que tiene más autos y este SUV 100% eléctrico será una opción más a elegir a la hora de salir a la calle.
Se ofrece en la Argentina a unos 204.000 dólares (Audi)
Fue solo un contacto, pero podemos asegurar que la experiencia de manejar un modelo eléctrico es totalmente revolucionaria para los amantes de las nuevas tecnologías en la industria y los que quieren que los V8 sigan sonando a todo volumen.
Fuente: Infobae
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China
Desde la marca hacen hincapié en su diseño urbano y ágil: está pensado para la comodidad en el día a día por las calles de la ciudad.
100% diseñado y producido en la región, el Nuevo Tera obtuvo hace pocos días la máxima calificación de 5 estrellas Latin NCAP a nivel región.
La esperada Royal Enfield GRR 450 comenzó su preventa recientemente y aquí te contamos todos los detalles.
Ferrari, Porsche y Mercedes AMG superaron las cifras del año anterior. También llegaron nuevas marcas exclusivas como Lotus, Lamborghini y Bentley
El Toyota GR Corolla 2026 llega con más de 300 CV, chasis mejorado, tecnología renovada y diseño aerodinámico para seguir liderando entre los compactos deportivos.
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.
Es la nueva versión tope de gama del SUV fabricado en Brasil. Ocupa el lugar de la Trailhawk y se destaca por combinar una estética exclusiva con el motor 1.3 turbo y la tracción en las cuatro ruedas.
En 18 provincias y CABA ya funciona el nuevo sistema. El documento tiene un diseño distinto al anterior, está en la App MiArgentina y un QR permite usarlo sin conexión a internet
Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.
Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
El Suzuki Samurai es un 4x4 compacto, fiable y sencillo, ideal para aventuras off-road. Un clásico robusto que sigue conquistando terrenos difíciles.
La Cámara de Fabricantes de motovehículos (CAFAM) detalla las cifras claves y analiza las tendencias emergentes que consolidan el momento del sector.
Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China
El Campeonato del Mundo FIM de Carreras de Arena 2025 llega a la Argentina con su segunda ronda puntuable: el Enduro del Invierno, se correrá los días 29, 30 y 31 de agosto en Mar del Plata.
En la marca del rombo, propietaria del equipo Alpine de Fórmula Uno, se han producido importantes cambios en la cúpula, con el nombramiento de François Provost como nuevo Director General de Renault S.A. y Presidente de Renault S.A.S., sucediendo a Luca de Meo.
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
El equipo que ingresará a partir del 2026 oficializó la contratación del mexicano y del finlandés