
Con la develación del concept Nightfall, RAM anticipa la pick-up mediana que se lanzará a fin de año en Argentina. La Dakota será producida en el nuevo hub de pick-ups del grupo Stellantis en Córdoba para exportar a toda la región.
El segmento de las pick up mediana empieza a ganar terreno y varias marcas quieren dar pelear allí. En Argentina la más comercializada por el momento es la Fiat Toro pero en poco tiempo se espera que tenga duros rivales. Uno será la Ford Maverick, que se presentó hace pocos días, y la otra la Chevrolet Montana. Desde General Motors dieron más detalles de esta camioneta que se fabricará en Brasil y llegará al mercado local.
Montana es un nombre conocido para Chevrolet, de hecho hace poco tiempo se dejó de comercializar este modelo en Argentina, aunque era una camioneta más chica, más parecida a la Fiat Strada. Ahora subirá de escalón y será una “chata” mediana colocándose por debajo de la S10.
Su lugar de fabricación será el complejo industrial de Sao Caetano do Sul, en Brasil, donde Chevrolet realizó una inversión de 1900 millones de dólares, los cuales también sirvieron para la producción de las nuevas generaciones de Onix y Tracker. Justamente con ellos, la Montana compartirá la plataforma GEM (Mercados Globales Emergentes).
La proyección de lo que podría ser la futura Montana
Aunque falta la confirmación oficial, todo indica que la Chevrolet Montana tendrá un motor naftero 1.2 litros turbo de 132 caballos de fuerza, el mismo que actualmente impulsa a la Tracker. Habría versiones manuales y automáticas. La tracción sería delantera, desechando la alternativa de que sea integral.
La nueva Chevrolet Montana podría compartir varios elementos de equipamientos de seguridad y confort con la Tracker, el SUV de la firma del moño. Además, tendrá varios detalles en su estética parecidos a este vehículo que ya se comercializa en Argentina.
Del diseño no se conoce mucho más, la foto oficial que dio a conocer Chevrolet sólo se ven unos pequeños rasgos de su silueta ya que la imagen está oscurecida. Lo que sí se puede ver es que contará con una carrocería doble. Habrá que esperar para conocer si también tendrá opciones de cabina simple, aunque pareciera más complicado porque todos sus rivales cuenta con versiones únicamente para cinco pasajeros.
Chevrolet escogió volver a traer al mercado el nombre Montana para aprovechar la historia que tiene este modelo en los distintos mercados. Así aprovecharía su reputación para poder competir de lleno en un segmento donde se estima que también podría llegar la Volkswagen Tarok y la Hyundai Santa Cruz. Igualmente, como se dijo antes, esta Montana será completamente distintas a lo ya conocido.
Con la develación del concept Nightfall, RAM anticipa la pick-up mediana que se lanzará a fin de año en Argentina. La Dakota será producida en el nuevo hub de pick-ups del grupo Stellantis en Córdoba para exportar a toda la región.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Se presentó oficialmente en Argentina la nueva X-CAPE 700, un trial de media cilindrada que combina potencia, rendimiento, tecnología de vanguardia y un diseño con ADN italiano.
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China
Desde la marca hacen hincapié en su diseño urbano y ágil: está pensado para la comodidad en el día a día por las calles de la ciudad.
100% diseñado y producido en la región, el Nuevo Tera obtuvo hace pocos días la máxima calificación de 5 estrellas Latin NCAP a nivel región.
La esperada Royal Enfield GRR 450 comenzó su preventa recientemente y aquí te contamos todos los detalles.
Ferrari, Porsche y Mercedes AMG superaron las cifras del año anterior. También llegaron nuevas marcas exclusivas como Lotus, Lamborghini y Bentley
El Toyota GR Corolla 2026 llega con más de 300 CV, chasis mejorado, tecnología renovada y diseño aerodinámico para seguir liderando entre los compactos deportivos.
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
El equipo que ingresará a partir del 2026 oficializó la contratación del mexicano y del finlandés
Se presentó oficialmente en Argentina la nueva X-CAPE 700, un trial de media cilindrada que combina potencia, rendimiento, tecnología de vanguardia y un diseño con ADN italiano.
El pronóstico anuncia un domingo con tormentas y por eso la organización modificó la grilla.
Los resultados del Enduro del Invierno, con Todd Kellet y Martín Gramigna como los principales ganadores.
El segmento es uno de los que más viene creciendo en el mercado automotor local
Ford anunció hoy el cambio de nombre de su división de vehículos de alto rendimiento y competición, Ford Performance, a Ford Racing.
Los sistemas ADAS podrían reducir hasta un 40 % de los siniestros viales. Descubre cómo esta tecnología mejora la seguridad y por qué será clave en el futuro de la automoción.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Con la develación del concept Nightfall, RAM anticipa la pick-up mediana que se lanzará a fin de año en Argentina. La Dakota será producida en el nuevo hub de pick-ups del grupo Stellantis en Córdoba para exportar a toda la región.
La Máxima confirmó los seis trazados para las pruebas rápidas que se corren los sábados y los horarios de las sesiones de los 24 Grandes Premios