
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
El mercado no logra suplir la demanda y hay demoras de varios meses para recibir una unidad. Por eso, los precios de lista pasan a ser orientativos, ya que el pago de sobreprecios se extendió
NovedadesLa demanda por autos 0km se disparó en la Argentina desde que la brecha cambiaria saltó a niveles récord en medio de la emisión monetaria masiva de 2020 y se mantuvo en cifras altas desde entonces. Los dólares guardados en el colchón ganaron valor en comparación con los precios de lista y presionaron sobre el stock de concesionarias de todo el país, al tiempo que los límites a las importaciones pusieron tope a la oferta. A casi dos años de la pandemia, 6 meses de espera entre la compra y la recepción de una unidad no es algo fuera de lo común.
En ese contexto los precios de lista de los automotores pasaron a ser una referencia casi indirecta. Los sobreprecios, con los que los vendedores otorgan prioridad a un comprador por sobre otro, también se volvieron moneda corriente y el valor de un coche se ha vuelto difícil de precisar. Con todo, los precios de referencia que ofrece la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) pueden ser útiles al menos como punto de partida desde el cual empezar a presupuestar una compra.
Y con dólar paralelo encima de los $200, fuerte demanda y falta de unidades, los precios en pesos se dispararon bastante fuera del alcance de los ingresos en pesos de gran parte de los argentinos. Hoy, comprar una unidad 0km vale no menos de $2 millones, al menos en cuanto al precio de lista.
- Fiat Mobi: a partir de $2.058.500
Para adquirir el auto nuevo más barato de la Argentina se necesitan 64,3 salarios mínimos, y esto tomando en cuenta sólo el precio de lista. En 2011, el auto más barato costaba menos de $40.000 y se necesitaban 20 salarios mínimos.
- Toyota Etios: a partir de $2.059.000
- Chevrolet Joy y Joy Plus: a partir de $2.124.900
- Fiat Cronos: a partir de $2.171.900
- Renault Logan: a partir de $2.294.800
- Renault Sandero: a partir de $2.303.300
- Nissan Versa: a partir de $2.432.600
- Fiat Argo: a partir de $2.445.200
- Chevrolet Onix y Onix Plus: a partir de $2.462.900
- Toyota Yaris: a partir de $2.583.000
- Volkswagen Polo: a partir de $2.667.750
¿Por qué no se consiguen autos nuevos?
No hay una sola razón. Desde el sector, lo explican por varios factores que se suman para armar una “tormenta perfecta”: las restricciones cambiarias que limitan los cupos para el ingreso de autos importados, sobre todo desde Brasil; el problema global del faltante de microchips que impacta en varias industrias; una adelanto de la demanda de compradores que buscar destino para su excedentes de pesos o aprovechar la brecha cambiaria.
Esto se sintió en los datos de diciembre, que mostraron un fuerte retroceso en la cantidad de patentamientos en comparación con diciembre.
Con el patentamiento de 17.672 vehículos durante el mes de diciembre, el año 2021 cerró con ventas por 381.777 unidades, un 11,5 % más que en 2020, en el que se habían registrado 342.540, según los datos detallados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Las más de 17.000 unidades de diciembre representaron una baja del 14,4% interanual, ya que en diciembre de 2020 se habían registrado 20.647 unidades. Si la comparación es con el mes previo, en tanto, hubo una baja del 38.1%, ya que en noviembre de este año se patentaron 28.534 unidades.
Con 37.449 unidades a lo largo de 2021, el modelo Fiat Cronos -uno de los más económicos. fue el más vendido del año en la categoría de automóviles y vehículos comerciales livianos. En tanto, las empresas que vendieron más unidades fueron Toyota, con 73.567 vehículos y una participación del 20,7% del total del mercado, seguida por Volkswagen (55.457 unidades y 15,6%) y Fiat (50.377 unidades y 14,2%).
“Completamos el 2021 con 381.777 patentamientos; y si bien son 68.223 unidades menos que las proyecciones de las 450.000 iniciales, es una cifra que no es menor y que nos lleva a destacar el enorme esfuerzo hecho por toda la cadena de valor para responder una demanda que ha sido muy fuerte durante todo el año”, explicó el presidente de Acara, Ricardo Salomé.
“Específicamente en nuestra actividad, ha sido realmente épico haber podido dar respuesta desde nuestros concesionarios, muchos meses con locales semivacíos, a los clientes que adquirieron sus vehículos, con los problemas de abastecimiento que hemos tenido. De todas formas, es el momento de mirar para adelante, siendo positivos y esperanzados de que vamos a un 2022 con un crecimiento de un mínimo de un 5% para poder sobrepasar los 400.000 vehículos”, agregó.
Fuente: Infobae
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China
Desde la marca hacen hincapié en su diseño urbano y ágil: está pensado para la comodidad en el día a día por las calles de la ciudad.
100% diseñado y producido en la región, el Nuevo Tera obtuvo hace pocos días la máxima calificación de 5 estrellas Latin NCAP a nivel región.
La esperada Royal Enfield GRR 450 comenzó su preventa recientemente y aquí te contamos todos los detalles.
Ferrari, Porsche y Mercedes AMG superaron las cifras del año anterior. También llegaron nuevas marcas exclusivas como Lotus, Lamborghini y Bentley
El Toyota GR Corolla 2026 llega con más de 300 CV, chasis mejorado, tecnología renovada y diseño aerodinámico para seguir liderando entre los compactos deportivos.
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.
Es la nueva versión tope de gama del SUV fabricado en Brasil. Ocupa el lugar de la Trailhawk y se destaca por combinar una estética exclusiva con el motor 1.3 turbo y la tracción en las cuatro ruedas.
En 18 provincias y CABA ya funciona el nuevo sistema. El documento tiene un diseño distinto al anterior, está en la App MiArgentina y un QR permite usarlo sin conexión a internet
El dos veces campeón del Rally Dakar y atleta de Red Bull, Sam Sunderland, acaba de revelar su última aventura deportiva: convertirse en la persona más rápida en circunnavegar el mundo en moto.
Luego de 28 años de ausencia, la categoría reina del motociclismo regresa a uno de los autódromos más importantes de la región.
Desde la marca hacen hincapié en su diseño urbano y ágil: está pensado para la comodidad en el día a día por las calles de la ciudad.
Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
La Cámara de Fabricantes de motovehículos (CAFAM) detalla las cifras claves y analiza las tendencias emergentes que consolidan el momento del sector.
Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China
El Campeonato del Mundo FIM de Carreras de Arena 2025 llega a la Argentina con su segunda ronda puntuable: el Enduro del Invierno, se correrá los días 29, 30 y 31 de agosto en Mar del Plata.
En la marca del rombo, propietaria del equipo Alpine de Fórmula Uno, se han producido importantes cambios en la cúpula, con el nombramiento de François Provost como nuevo Director General de Renault S.A. y Presidente de Renault S.A.S., sucediendo a Luca de Meo.
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.