
El segmento aventurero recibe un nuevo exponente la nueva DS800X Rally. Aquí te contamos los detalles
El gobierno porteño dispuso ampliar la potestad de labrar infracciones usando la tecnología y habrá nuevos actos pasibles de ser sancionados que antes sólo eran registrados por agentes de tránsito
Novedades
A partir de febrero 2023, es decir, el mes entrante, comenzarán a regir más de 200 dispositivos que servirán para detectar una serie de faltas que, hasta el momento, solamente podían ser detectadas por agentes de tránsito.
Hasta la fecha, las multas fiscalizadas a través de cámaras electrónicas son solamente:
2. Cruce de semáforos en rojo
3. Acceso a zona o carril prohibido
Con esta modificación se agregan:
4. La no utilización del cinturón de seguridad,
5. El uso del teléfono celular al conducir y,
6. El giro en forma indebida.
¿Qué quiere decir esto? Que no solo los agentes de tránsito podrán labrar estas multas, sino que los nuevos dispositivos captaran imágenes cuando se de alguno de los supuestos recién mencionados, y estas imágenes se utilizaran para confeccionar las conocidas “foto multas”.
Con esto, por ejemplo, se busca eliminar la costumbre de utilizar el celular al manejar y “esconderlo” al ver a un agente de tránsito controlando en las esquinas.

A su vez, para evitar violaciones al derecho a la privacidad, se confirmó que en “en ningún momento la cara del conductor estará visible. Y si hubiera un acompañante, se tapa con un cuadro negro”.
Un punto a favor acerca del uso de dispositivos es que cada vez se dejan mas de lado las multas manuales realizadas por el agente de transito donde no figuran imágenes de la supuesta infracción cometida. Así, de a poco, se eliminará el argumento de defensa mas usado habitualmente hoy día de “la palabra del agente de tránsito V.S. la del conductor”, ya que se contará siempre con imágenes para probar la falta cometida.
Un punto en contra es que los dispositivos, al ser electrónicos, pueden captar situaciones análogas a las prohibidas. Un ejemplo sería el uso de un mate u otros alimentos al volante. Al respecto, de transito han dicho que “la imagen es una presunción, siempre habrá un controlador que determine que efectivamente haya una falta”.
Se debe tener en cuenta que las infracciones ademas de su pena economica tienen un descuento de puntos del sistema de scoring personal, lo cual implica que si se pierden los 20 puntos que cuenta el sistema y se llega a 0 el infractor queda inhabilitado para conducir
Por ello, es importante no olvidar que todo conductor cuenta con un derecho a defenderse ante multas que considera mal confeccionadas o injustas, y este derecho lo ejerce a través de un descargo. Si bien puede realizarse sin representación letrada, aconsejamos la misma para plantear argumentos validos -en vistas a que solo puede presentarse uno-.
* Los autores son especialistas en Defensa de Multas de Tránsito y Faltas Especiales, a cargo del área en Iezzi & Varone.
Fuente: Infobae

El segmento aventurero recibe un nuevo exponente la nueva DS800X Rally. Aquí te contamos los detalles

Un nuevo modelo se suma al parque productivo automotor nacional con componentes diferenciados y una apuesta por la innovación tecnológica y la generación de empleo calificado

La marca italiana lanza oficialmente el Nuevo Fiat 600 Hybrid; el primer vehículo electrificado que comercializará en Argentina.

La marca líder en vehículos todo terreno amplía su propuesta en Argentina con tres nuevos modelos que elevan el estándar de la categoría en cada uno de sus segmentos

Con la develación del concept Nightfall, RAM anticipa la pick-up mediana que se lanzará a fin de año en Argentina. La Dakota será producida en el nuevo hub de pick-ups del grupo Stellantis en Córdoba para exportar a toda la región.

Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Se presentó oficialmente en Argentina la nueva X-CAPE 700, un trial de media cilindrada que combina potencia, rendimiento, tecnología de vanguardia y un diseño con ADN italiano.

La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.

Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China

Desde la marca hacen hincapié en su diseño urbano y ágil: está pensado para la comodidad en el día a día por las calles de la ciudad.

100% diseñado y producido en la región, el Nuevo Tera obtuvo hace pocos días la máxima calificación de 5 estrellas Latin NCAP a nivel región.

La esperada Royal Enfield GRR 450 comenzó su preventa recientemente y aquí te contamos todos los detalles.

La marca italiana lanza oficialmente el Nuevo Fiat 600 Hybrid; el primer vehículo electrificado que comercializará en Argentina.

Tras la polémica por el cierre de servidores del primer juego, Ubisoft implementa una función solicitada
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en la segunda parada por la gira en América en el Autódromo Hermanos Rodríguez

Un nuevo modelo se suma al parque productivo automotor nacional con componentes diferenciados y una apuesta por la innovación tecnológica y la generación de empleo calificado

El segmento aventurero recibe un nuevo exponente la nueva DS800X Rally. Aquí te contamos los detalles

Si buscás destinos cerca, con naturaleza, aire libre y planes para todas las edades, estas tres propuestas están bastante cerca y te permiten ir en auto

Fue un pedido especial de Diego antes del Mundial de 1986. El emblemático auto, dueño de ricas anécdotas, fue comprado por un magnate chileno que también tiene camisetas, botines y trofeos del Diez

Aunque los autos convencionales muevan sus ruedas con un motor alimentado por nafta, nada funciona si la batería no genera electricidad. Cómo mantenerla y darle un uso correcto para que no se agote antes de tiempo