
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
Alfa Romeo había prometido que antes del Gran Premio de Italia de Fórmula 1 de este año se conocería el diseño de su nuevo súperdeportivo que homenajea al histórico modelo de 1967. El nuevo 33 Stradale costará casi 3 millones de dólares y tendrá la opción de una propulsión 100% eléctrica
Novedades Diego ZorreroDesde 2010, cuando se construyó el último Alfa Romeo 8C, los amantes del “Cuore Sportivo” tenían puesta su mirada en el horizonte esperando que llegue el sucesor. Todo indicaba que sería en 2018, pero eso nunca ocurrió, de modo tal que la espera se hizo más larga aún hasta 2023.
Ahora sí, con la llegada del Alfa Romeo 33 Stradale, se terminó el misterio, que además fue alimentado por la marca con campañas que incluyeron hasta una propuesta para que quienes quisieran hacerlo, pudieran utilizar herramientas de Inteligencia Artificial para imaginar cómo sería este esperado modelo. Esas propuestas no serían utilizadas, porque el auto ya estaba diseñado y en proceso de construcción, pero era parte de un “juego” con el que generaron mayor expectativa aun.
Este miércoles finalmente se conoció el nombre y la forma del heredero de tan rica historia, y como un homenaje a aquel automóvil iniciático de los años 60, no sólo se utilizó su nombre sino muchas de sus cualidades distintivas. Sin embargo, la gran novedad llega desde la propulsión, porque no será única sino opcional. Se podrá optar entre una mecánica térmica y una eléctrica, y ambas con una propuesta de potencia brutal para un deportivo de dos plazas.
Por ser un vehículo tan especial, y acorde a su denominación, sólo habrá 33 unidades fabricadas, y los dueños tendrán que elegir al encargar su modelo, entre un motor V6 de 3 litros sobrealimentado con dos turbos capaz de alcanzar los 641 CV de potencia y colocado en posición central en el automóvil, o una planta motriz 100% eléctrica de 738 CV o 550 kW de potencia. Esta es una auténtica novedad, que incluso se adelanta a otros fabricantes de autos deportivos como Ferrari o Lamborghini, que tendrán recién en 2025 y 2028, sus primeros modelos exclusivamente eléctricos.
La versión térmica, tendrá el mencionado motor V6 de 3.000 cm3, que es una evolución del impulsor que equipa a los Giulia y Stelvio Quadrifoflio actuales, con la adición de la doble sobrealimentación que cuadruplica la potencia, aunque estará disponible sólo en versión de tracción trasera, con una caja de velocidades de doble embrague y ocho marchas.
En ambos casos, la aceleración será similar, permitiendo que llegue de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos, compensando los 100 CV extra de uno con el sobrepeso que tiene por su gran batería de iones de litio. En cualquiera de las dos opciones, la velocidad máxima estará topeada electrónicamente con otro simbolismo: 333 km/h.
En cuanto a tecnología, el Alfa 33 Stradale tendrá dos modos de conducción: Strada y Track. El primero, para un andar más suave en rutas y el segundo exclusivamente pensado para las pistas. En ambos casos, el sistema de dirección en las cuatro ruedas permitirá mayor precisión en las maniobras. El equipo de frenos es Brembo de seis pistones con discos ventilados de carbono cerámica en las ruedas delanteras y de cuatro pistones en las posteriores.
El chasis fue construido en fibra de carbono con una estructura de aluminio en “Hache”. Cada detalle fue concebido para ser muy liviano sin perder rigidez. Las puertas tipo ala de gaviota son ultralivianas y forman parte del diseño que rinde tributo al auto de 1967, con parte de sus ventanas laterales que se prolongan hacia el techo.
Con entradas de aire inferiores, tanto en el frente como en los laterales, el 33 Stradale no tiene ala trasera, pero sí un imponente difusor que sale desde el piso para dar sustento aerodinámico suficiente para las altas velocidades que tiene el automóvil.
En el interior, sólo dos asientos y pocos comandos, son una constante que sigue los lineamientos anunciados oportunamente. Es un auto pensado para conducir y no para distraer a quién está al volante. Tiene apenas una pequeña pantalla en el torpedo y dos consolas centrales, una en el techo y la otra en la posición convencional, permiten el que todo esté al alcance de la mano con comandos simples de activar.
Detrás del volante, que no tiene botones, hay dos enormes levas que mantienen la costumbre de Alfa al respecto, tal como se ha visto en los últimos modelos Giulia y Stelvio. A nivel de terminaciones, se utiliza una combinación de cuero, fibra de carbono, aluminio y Alcántara, que intenta recrear la imagen del modelo de los años 60.
Según el CEO de Alfa Romeo, Jean-Philippe Imparato, “este es el primer coche ‘fuoriserie’ de la marca desde 1969, y prometo que no será el último”. El Alfa Romeo 33 Stradale tendrá un precio aproximado a los 3 millones de dólares, aunque no fue revelado. Lo que si se supo, es que las 33 unidades ya tienen dueño.
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China
Desde la marca hacen hincapié en su diseño urbano y ágil: está pensado para la comodidad en el día a día por las calles de la ciudad.
100% diseñado y producido en la región, el Nuevo Tera obtuvo hace pocos días la máxima calificación de 5 estrellas Latin NCAP a nivel región.
La esperada Royal Enfield GRR 450 comenzó su preventa recientemente y aquí te contamos todos los detalles.
Ferrari, Porsche y Mercedes AMG superaron las cifras del año anterior. También llegaron nuevas marcas exclusivas como Lotus, Lamborghini y Bentley
El Toyota GR Corolla 2026 llega con más de 300 CV, chasis mejorado, tecnología renovada y diseño aerodinámico para seguir liderando entre los compactos deportivos.
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.
Es la nueva versión tope de gama del SUV fabricado en Brasil. Ocupa el lugar de la Trailhawk y se destaca por combinar una estética exclusiva con el motor 1.3 turbo y la tracción en las cuatro ruedas.
En 18 provincias y CABA ya funciona el nuevo sistema. El documento tiene un diseño distinto al anterior, está en la App MiArgentina y un QR permite usarlo sin conexión a internet
Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
El Suzuki Samurai es un 4x4 compacto, fiable y sencillo, ideal para aventuras off-road. Un clásico robusto que sigue conquistando terrenos difíciles.
La Cámara de Fabricantes de motovehículos (CAFAM) detalla las cifras claves y analiza las tendencias emergentes que consolidan el momento del sector.
Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China
El Campeonato del Mundo FIM de Carreras de Arena 2025 llega a la Argentina con su segunda ronda puntuable: el Enduro del Invierno, se correrá los días 29, 30 y 31 de agosto en Mar del Plata.
En la marca del rombo, propietaria del equipo Alpine de Fórmula Uno, se han producido importantes cambios en la cúpula, con el nombramiento de François Provost como nuevo Director General de Renault S.A. y Presidente de Renault S.A.S., sucediendo a Luca de Meo.
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
El equipo que ingresará a partir del 2026 oficializó la contratación del mexicano y del finlandés
El pronóstico anuncia un domingo con tormentas y por eso la organización modificó la grilla.