Se presentó oficialmente en Argentina la nueva X-CAPE 700, un trial de media cilindrada que combina potencia, rendimiento, tecnología de vanguardia y un diseño con ADN italiano.
Vestimenta obligatoria y nuevas pruebas de manejo: así es el examen 2024 para obtener la licencia de conducir motos
La ciudad de Buenos Aires implementó una exigente evaluación teórica, psicofísica y práctica para otorgar el registro de conducir a los motociclistas. Cuáles son los nuevos requisitos
NovedadesLa ciudad de Buenos Aires implementó un riguroso examen para la obtención de la licencia de conducir motocicletas. Desde el gobierno porteño señalaron que la modificación está enfocada en inculcar la conciencia y la responsabilidad del conductor, así como en el desarrollo de habilidades de anticipación y respuesta necesarias para circular por las calles de manera segura.
Después de aprobar la evaluación psicofísica y el examen teórico, el nuevo examen práctico de manejo se realiza en la sede Roca con un procedimiento que permite evaluar las capacidades, destrezas y maniobrabilidad del vehículo. Además, se incorpora la perspectiva de adecuada convivencia entre la moto y las personas en materia de seguridad vial. “Entendemos la necesidad de continuar asegurando que el vecino tenga un control-dominio probado de su moto y que su conducción sea de forma segura”, resaltan los especialistas del área.
Para el diseño del nuevo protocolo, se analizaron las condiciones de evaluación que se aplican en países como Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Canadá, Estados Unidos, Francia e Italia, con el objetivo de establecer parámetros comparativos a nivel internacional. Los especialistas del área indicaron que las pruebas utilizadas en dichos países para garantizar la idoneidad y aptitud conductiva incluyen ejercicios prácticos como el slalom, frenado, prueba del zig-zag, giro en U y prueba del 8. Este análisis fue fundamental para diseñar un examen que asegure que los vecinos que obtienen la licencia de conducir de moto están preparados para manejar, tanto de manera teórica como práctica.
Un cambio fundamental en el nuevo formato establece como condición obligatoria presentarse al examen con la indumentaria adecuada (antes solo restaba puntos, hoy es eliminatorio). Este requerimiento comienza con el uso del casco reglamentario como protección obligatoria: el mismo no debe estar dañado y tiene que ser acorde a la talla del conductor.
El examen incorpora nuevas pruebas de slalom, frenado, prueba del zig-zag, giro en U y prueba del 8 (CABA)
Además, el conductor debe utilizar la vestimenta mínima adecuada para la conducción: pantalón largo, mangas largas y calzado cerrado, sin tacos ni plataformas. El objetivo es garantizar cierto grado de protección frente a la abrasión, colisión, accidentes o roces en los costados de la moto que puedan provocar a la persona quemaduras y eventualmente pérdida de control del vehículo o maniobras riesgosas.
Con respecto al circuito establecido de evaluación, el examen se divide en tres etapas. En la primera se determina la maniobrabilidad de la moto dentro de un cajón o sector inicial de salida con el motor apagado, y también se evalúa la circulación en línea recta con la maniobra correcta en la técnica de frenado y correcta posición de manejo.
En una segunda instancia del circuito el conductor debe demostrar una técnica apropiada para hacer giros a la derecha y a la izquierda utilizando de manera adecuada el acelerador y el sistema de frenos, así como también comprobar la transferencia del peso corporal de manera apropiada.
Finalmente, en el último segmento, aparecen obstáculos como el slalom y el zig-zag; se busca que el aspirante pueda adecuar su conducción a las características de ese segmento realizando los traslados correspondientes de manera fluida y segura con total dominio del uso de los mandos del moto-vehículo.
Cabe destacar que cada una de las tres etapas del circuito son fundamentales para aprobar y obtener la licencia. Todas las pruebas son indispensables e igual de importantes en el proceso de evaluación y deben ser superadas en su totalidad para poder obtener el registro.
Para la conducción se exigirá pantalón largo, mangas largas y calzado cerrado, sin tacos ni plataformas (CABA)
El secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano del Gobierno porteño, César Torres, destacó la importancia de esta nueva medida, afirmando: “Implementamos una nueva forma de evaluar a los conductores de motos para asegurar que quienes obtienen el registro están mejor preparados para conducir por las calles de la Ciudad; buscamos mejorar y aumentar la exigencia del examen para reducir los accidentes y promover una mejor convivencia vial”. Con esta iniciativa, se busca elevar el estándar de seguridad en las vías, reduciendo así la incidencia de accidentes y fomentando una cultura de conducción responsable entre los ciudadanos. Asimismo, el funcionario subrayó: “Estos cambios en el examen de la licencia de conducir para motos reflejan un compromiso renovado con la seguridad vial y la reducción de accidentes en las calles. Pretendemos que estas reformas no solo mejoren la preparación de los conductores sino que también promuevan una cultura de conducción más segura y responsable en la comunidad de motociclistas”.
Cambios incorporados al examen bajo el nuevo protocolo 2024:
Inclusión de pruebas nuevas: Se incorpora la inspección preventiva, la prueba del 8 para evaluar el dominio a baja velocidad y el desplazamiento con motor apagado, que no estaban presentes en el antiguo examen.
Modificación en la evaluación de la técnica de frenado: En el examen antiguo, la técnica de frenado se evaluaba con un “slalom” previo, lo cual no permitía una evaluación precisa. En el nuevo examen, se separa la evaluación de la técnica de frenado del slalom, permitiendo una evaluación más precisa y detallada. Cambio en el parámetro de medición del zig-zag: En el examen antiguo, la medición del zig-zag se realizaba en función de la velocidad, mientras que en el nuevo protocolo se cambia en función del tiempo, desestimando el uso del cronómetro. Reducción de la distancia en la prueba del zig-zag: Se reduce la distancia en la prueba del zig-zag de 7 metros a 5,30 metros en el nuevo examen, lo que permite una mayor precisión en la evaluación del desplazamiento de izquierda a derecha y la posición e inclinación correcta de la moto.
La nueva pista de examen (CABA)
Examen psicofísico
La evaluación psicofísica es un requisito fundamental, previo al examen práctico, que resulta fundamental para aprobar el examen, contempla las siguientes instancias:
Test psicológico: se realiza un test psicológico en profundidad (test de bender) que fue especialmente diseñado por expertos en la temática y está a cargo de psicólogos capacitados para la tarea. Evaluación visual: permite constatar que la persona cumple con los estándares visuales requeridos para la conducción (consiste en una prueba binocular y de campimetría y encandilamiento). Evaluación fonoaudiológica: consiste en un barrido tonal y en la examinación de la aptitud de la audición de la persona. Evaluación médica: permite precisar el estado de salud del aspirante y se verifica, junto a la información incluida en la declaración jurada, que el titular del trámite se encuentra apto para conducir. En este paso, se le consulta al vecino por enfermedades preexistentes que pueden influir en su capacidad de conducción (diabetes, narcolepsia). Además se incluye una prueba física. Esta consiste en que el médico evalúa movimientos y destreza de distintas partes del cuerpo y de las extremidades
El nuevo examen se tomará en la sede porteña del Parque Roca (CABA)
Exámen teórico
El examen teórico consta de 40 preguntas con opciones múltiples (multiple choice) y cada aspirante tiene 45 minutos para realizarlo. Para aprobar, es necesario aprobar al menos 32 respuestas correctas. En caso contrario, quedará desaprobado y deberá pedir turno para volver a rendir. Para rendir el examen teórico de motos, el aspirante deberá estudiar el manual de conducción motovehicular y realizar un curso de educación vial de tres horas de duración, que podrá realizar de forma presencial o virtual.
El proceso de evaluación teórica fue preparado por la Gerencia de Educación y Convivencia Vial de la Dirección General de Diseño e Implementación de GCBA y validado por las siguientes instituciones vinculadas a la temática: Federación Internacional del Automóvil, Región IV, Automóvil Club Argentino, Asociación Civil Carla Arduini, Asociación Civil Madres del Dolor, Asociación Civil Red Nacional Familiares de Víctimas de Tránsito, Asociación Civil Trabajar Contra la Inseguridad Vial y la Violencia con Acciones Sustentables, Asociación para la Disminución de Siniestros Viales, Centro de Estudios de Movilidad Sustentable de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda, Creando Conciencia y Espacio de Reflexión Cuidémonos entre nosotros.
El manual de examen actualizado y un video tutorial con todos los detalles están disponibles en la web de la Ciudad.

La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.

Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China

Desde la marca hacen hincapié en su diseño urbano y ágil: está pensado para la comodidad en el día a día por las calles de la ciudad.

100% diseñado y producido en la región, el Nuevo Tera obtuvo hace pocos días la máxima calificación de 5 estrellas Latin NCAP a nivel región.

La esperada Royal Enfield GRR 450 comenzó su preventa recientemente y aquí te contamos todos los detalles.

En seis meses ya se duplicaron las importaciones de autos “exóticos” que se hicieron a lo largo de todo 2024
NovedadesFerrari, Porsche y Mercedes AMG superaron las cifras del año anterior. También llegaron nuevas marcas exclusivas como Lotus, Lamborghini y Bentley

El Toyota GR Corolla 2026 llega con más de 300 CV, chasis mejorado, tecnología renovada y diseño aerodinámico para seguir liderando entre los compactos deportivos.

La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.

Ford presenta la Bronco Badlands V6 en Argentina: Más Potencia, Tecnología y Capacidad Off-Road
NovedadesEl icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.

Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.

Es la nueva versión tope de gama del SUV fabricado en Brasil. Ocupa el lugar de la Trailhawk y se destaca por combinar una estética exclusiva con el motor 1.3 turbo y la tracción en las cuatro ruedas.

Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.

La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.

El Suzuki Samurai es un 4x4 compacto, fiable y sencillo, ideal para aventuras off-road. Un clásico robusto que sigue conquistando terrenos difíciles.

El Campeonato del Mundo FIM de Carreras de Arena 2025 llega a la Argentina con su segunda ronda puntuable: el Enduro del Invierno, se correrá los días 29, 30 y 31 de agosto en Mar del Plata.

En la marca del rombo, propietaria del equipo Alpine de Fórmula Uno, se han producido importantes cambios en la cúpula, con el nombramiento de François Provost como nuevo Director General de Renault S.A. y Presidente de Renault S.A.S., sucediendo a Luca de Meo.

La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.

Cadillac confirmó a Checo Pérez y Valtteri Bottas como pilotos titulares para el estreno como la 11ª escudería de la Fórmula 1
DeportesEl equipo que ingresará a partir del 2026 oficializó la contratación del mexicano y del finlandés
Se presentó oficialmente en Argentina la nueva X-CAPE 700, un trial de media cilindrada que combina potencia, rendimiento, tecnología de vanguardia y un diseño con ADN italiano.

El pronóstico anuncia un domingo con tormentas y por eso la organización modificó la grilla.

Los resultados del Enduro del Invierno, con Todd Kellet y Martín Gramigna como los principales ganadores.