
El pronóstico anuncia un domingo con tormentas y por eso la organización modificó la grilla.
Participan en la categoría Mission 1000, reservada para vehículos con energías alternativas. Uno es segundo en la general y el otro gana en su categoría. Sus detalles y secretos. Qué viabilidad pueden tener en el futuro
DeportesEl deporte motor suele ser el mejor banco de pruebas para las fábricas. El Rally Dakar es el escenario propicio para laboratorio ya que los vehículos son expuestos a una gran exigencia que no se trata solo de velocidad, ya que se suman la resistencia y confiabilidad. En la carrera más dura del mundo hay una categoría destinada a los vehículos propulsados con energías alternativas. Dos de ellos tienen como protagonistas a argentinos.
El cordobés Benjamín Pascual es hijo de Pablo Pascual, quien corrió nueve veces el Rally Dakar en motos. Desde chico aprendió a amar a las dos ruedas y comenzó a correr en motocross. Representa a la marca Segway, que es de origen estadounidense, pero fue comprada por una empresa china. “Me llamaron para estar compitiendo con una moto eléctrica y bueno, decidí venir a correr. Ya hice un par de carreras de rally raid para saber lo que es el tema de la navegación”, le cuenta a Infobae.
“Empecé a correr en el CANAV y como mi papá corrió con una empresa china varios años, el jefe de equipo de este equipo trabajaba antes con él y se acordó de nosotros. Quiso un piloto y acá estamos. Esta carrera es increíble”, afirma.
Pascual marcha tercero y lidera entre las motos sobre sus dos compañeros de equipo, los chinos Jianhao Xu y Jie Yang. Más allá de eso, cuenta que “hacemos 100 kilómetros. Esto hay que tomárselo con mucha calma ya que es un equipo muy nuevo y todo está en desarrollo. Faltan muchos años todavía y vamos a tomarlo con calma para poder finalizar el Dakar”.
Aunque anticipa que “es prematuro decir que este es el camino, pero pienso que, si se desarrolla bien lo eléctrico, pienso que hay una posibilidad muy grande de que sea el futuro”.
Estos meses previos a la carrera él y su padre estuvieron en contacto fluido con los chinos y Benjamín explica el particular método usado para poder comunicarse: “Tenemos un aparatito para traducir que lo tenemos en el celular. Es complicado, pero lo fuimos llevando y lo usamos mucho porque antes de encontrarnos hablamos todos los días para saber cómo iban los trabajos sobre la moto”.
Con la propulsión eléctrica y lo delicado de su mecánica lo destacado es cómo la moto se mantiene en carrera pese a la arena, la tierra y las piedras. Por eso Pascual sostiene que su objetivo es “poder terminar la carrera para sumar experiencia y aprendizaje”. Ya es un desafío muy grande que la moto termine todos los días.
Por otro lado, está el HySE - X2, que es un UTV propulsado a hidrógeno. En su proyecto trabaja otro argentino, Hernán Sala, quien también habló con este medio. “Es un proyecto que nace hace dos años con las cinco empresas grandes de Japón, Kawasaki, Suzuki, Yamaha, Toyota y Honda, para desarrollar lo que ellos ven como el futuro, que es el hidrógeno, algo muy amigable con el medio ambiente, donde la emisión del caño de escape es vapor de agua”, asevera quien está en el área de logística de este proyecto.
Sala asegura que “esta tecnología puede ser el futuro de la movilidad”, porque se aprovechan todos los motores de combustión actuales de cualquier auto. “Uno tiene un Falcon viejo y lo puede adaptar a un tanque de hidrógeno. Entonces eso tiene una lógica de consumo y de recursos”, explica.
Ante la pregunta de cómo se adapta un motor de combustión para que pueda ser propulsado por hidrógeno, explica que “se genera con la chispa normal que hoy quemamos combustible, nafta o gasoil. Quemamos hidrógeno. La explosión del hidrógeno la hace en la misma cámara de combustión”.
Del funcionamiento puntual del HySE - X2, cuenta que “en eso es lo que está trabajando hoy el equipo, que se tenga que tocar lo menos posible en el motor y en su electrónica del motor, que se toque lo menos posible para que sea fácil y accesible. Ese es el trabajo que estamos haciendo. El auto laboratorio está desarrollando eso”.
El motor empleado es uno de Kawasaki de moto de cilindrada mil inyección y turbo variable. El coche tipo arenero es manejado por el japonés Yoshio Ikemachi y tiene como navegante para leer la hora de ruta al portugués Paulo Marques. “Se viene juntando mucha información del motor, que es lo que es el objetivo, y viene todo bien por ahora”, subraya Sala.
En el proyecto, Sala describe que está “a cargo de la logística, ya sea en carrera, en lo interno, coordinación, básicamente uniendo las partes y que todo salga bien y que estemos donde tengamos que estar, las largadas, los horarios, el timing de carrera y la logística en Arabia Saudita”. Se sumó porque “trabajé hace muchos años dentro de la estructura de Overdrive, que es la estructura de Bélgica del equipo de las camionetas Toyota y las de Gazoo Racing (equipo oficial de la marca nipona). Ellos son los que hacen la logística de este proyecto de Japón. Gracias a ellos me sumé a este Dakar”.
El vehículo es segundo en la Mission 1000 detrás del camión MAN, que emplea un sistema híbrido de alimentación de hidrógeno y HVO (aceite vegetal hidrotratado) y es alistado por el equipo KH7-Ecovergy Team. Es decir, el único vehículo cien por ciento a hidrógeno es el auto en el que trabaja Sala.
“Hoy se transitan 100 kilómetros diarios, pero la autonomía de este coche puede ser superior. Este es el segundo Dakar que hace y aún está en fase de experimentación. Todavía falta entender más cosas para que llegue al consumidor”, aclara.
Subraya que lo que más le llamó la atención de los japoneses es “la forma de trabajo que tienen, lo organizados que son” y cómo en este proyecto no hubo egos, pese a ser las marcas competidoras entre sí. Se unieron para ver qué está pasando. Todo el mundo está yendo para el tema de la energía de litio, de electricidad y por eso los japoneses se juntaron para trabajar codo a codo. Hay un ingeniero de cada marca. Los japoneses en eso tienen una mentalidad de poder planificar no a cinco o a 20 años, sino que tienen una visión a futuro más grande.
Él piensa que el hidrógeno es una buena alternativa ya que “no se necesita explotar excesivamente la minería, o el litio”. Tampoco hay que cambiar todo el parque automotor del planeta para adaptarlo como pasa con algo eléctrico, sino que se puede tomar cualquier auto que hoy esté circulando y hacerle la adaptación.
Por lo eléctrico o el hidrógeno, lo importante es cómo el deporte motor contribuye a estos desarrollos, que son claves para una visión de futuro tanto en la sustentabilidad como en la motricidad. El Rally Dakar sirve de laboratorio para estos vehículos y en ellos hay dos argentinos que se destacan.
El pronóstico anuncia un domingo con tormentas y por eso la organización modificó la grilla.
El equipo que ingresará a partir del 2026 oficializó la contratación del mexicano y del finlandés
El Campeonato del Mundo FIM de Carreras de Arena 2025 llega a la Argentina con su segunda ronda puntuable: el Enduro del Invierno, se correrá los días 29, 30 y 31 de agosto en Mar del Plata.
En la marca del rombo, propietaria del equipo Alpine de Fórmula Uno, se han producido importantes cambios en la cúpula, con el nombramiento de François Provost como nuevo Director General de Renault S.A. y Presidente de Renault S.A.S., sucediendo a Luca de Meo.
El dos veces campeón del Rally Dakar y atleta de Red Bull, Sam Sunderland, acaba de revelar su última aventura deportiva: convertirse en la persona más rápida en circunnavegar el mundo en moto.
Luego de 28 años de ausencia, la categoría reina del motociclismo regresa a uno de los autódromos más importantes de la región.
Vencer el temido Rally Dakar es el objetivo que llevó a Ford Performance, la división de vehículos de alto rendimiento y competición de Ford, a desarrollar la pick-up Raptor T1+ en colaboración con M-Sport.
Después de terminar en el puesto 13 en Canadá, el argentino saldrá a la pista con Alpine en la fecha 11 del calendario de la Máxima en su regreso a Europa
El argentino saldrá a pista este viernes con los dos entrenamientos iniciales en el Circuito Gilles-Villeneuve
Después de las verificaciones administrativas y técnicas, el tradicional "pesaje", organizadas en la Place de la République de Le Mans, 18 vehículos, incluidos 8 prototipos de Hypercar, recorrieron las calles de Le Mans en un recorrido de dos kilómetros y frente a miles de espectadores.
Después de ganar cinco lugares y terminar en el puesto 13 en Mónaco, el argentino saldrá a la pista con Alpine en la fecha 9 del calendario de la Máxima en Barcelona
El argentino finalizó en el puesto 13°mejorando cinco posiciones desde la largada.
Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
El Suzuki Samurai es un 4x4 compacto, fiable y sencillo, ideal para aventuras off-road. Un clásico robusto que sigue conquistando terrenos difíciles.
La Cámara de Fabricantes de motovehículos (CAFAM) detalla las cifras claves y analiza las tendencias emergentes que consolidan el momento del sector.
Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China
El Campeonato del Mundo FIM de Carreras de Arena 2025 llega a la Argentina con su segunda ronda puntuable: el Enduro del Invierno, se correrá los días 29, 30 y 31 de agosto en Mar del Plata.
En la marca del rombo, propietaria del equipo Alpine de Fórmula Uno, se han producido importantes cambios en la cúpula, con el nombramiento de François Provost como nuevo Director General de Renault S.A. y Presidente de Renault S.A.S., sucediendo a Luca de Meo.
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
El equipo que ingresará a partir del 2026 oficializó la contratación del mexicano y del finlandés
El pronóstico anuncia un domingo con tormentas y por eso la organización modificó la grilla.