
Con la develación del concept Nightfall, RAM anticipa la pick-up mediana que se lanzará a fin de año en Argentina. La Dakota será producida en el nuevo hub de pick-ups del grupo Stellantis en Córdoba para exportar a toda la región.
Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China
NovedadesMás allá de lo que se piense de Elon Musk, el gran factotum de la movilidad eléctrica vehicular, lo cierto es que sus modelos Y y 3 siguen estando entre los autos más vendidos del mundo.No menos meritorio es el caso de Kiichiro Toyota, el pionero que en 1926, hace 99 años, inició Toyota, la marca que detenta mayor número de modelos entre los 15 autos más vendidos del mundo.
Siete modelos japoneses, cuatro de EEUU, dos de Corea del Sur y uno cada uno de China y Alemania completan este ranking que compiló Civixplorer.
Fue el auto más vendido del mundo en 2023 y 2024. Lleva varios años en la cima y ha tenido una importante actualización, con cambios visibles de diseño y mejoras en el confort. Entre sus novedades está la versión Juniper, cuyos cambios estéticos fueron la primera renovación significativa desde su lanzamiento en 2020 en los Estados Unidos). De todos modos, el modelo Y ya había incorporado ajustes en batería y otros cambios menores.
El Toyota Corolla es un verdadero clásico, con una historia de más de 30 años que permanentemente se renueva ratificando su calidad. El Corolla compite con vehículos como el Volkswagen Golf, el Mazda 3 y el Mercedes A-Class. Su diseño mantiene una estética reconocible, pues subordina los cambios cambios visuales a las mejoras técnicas.
Siguiendo las tendencias a los SUV, el RAV paso a ser el Corolla de los SUV, con mucha venta en EEUU. Es el SUV mediano de la marca. Un cambios relevante fue la eliminación de las versiones con motores diésel y gasolina convencionales al cabo de más de 25 años de disponer de esas opciones mecánicas. Un cambio llamativo fue que al renovarse, se volvió más corto que su versión anterior.
Es otro de los modelos que crecieron a nivel mundial gracias a las ventas en EEUU. El Camry es el auto de segmento D más vendido del mundo. Según el sitio especializado Autocar, Toyota vendió 19 millones de unidades de este modelo desde su lanzamiento en 1982.
Su versión actual es la F150, pero la historia empezó con la F100, la pick-up más exitosa de la historia. La F-Series ha alcanzado una producción de más de 40 millones de unidades desde la década de 1940, según Autocar. La decisión de Ford Europa de lanzar la F-150 eléctrica en Noruega este año marca un cambio inesperado en la estrategia de la marca.
La Honda CR-V, es el equivalente de Honda a la Toyota RAV4. Es uno de los SUV más longevos del mundo, empezó en los años ’90s con un modelo más compacto que el actual. Fue precursor en el segmento.
La Toyota Hilux es la pick-up mediana más exitosa de todos los tiempos. Es otro segmento diferente a las F150, que son pick-up Full Size.
Se trata del auto coreano más exitoso del mundo. Llega a un muy alto nivel de ventas en buena medida por ser un SUV-C con mucho éxito en Estados Unidos
El fabricante chino y el modelo de auto chino más popular del mundo. No se vende en EEUU, lo que le da mayor relevancia a su nivel de ventas. En Asia y Europa es el SUV de mayor crecimiento en el último año.
En 2013, Nissan consolidó al Sylphy como su único sedán compacto en el mercado de EEUU, tras la salida de los modelos Sunny y Latio. Hasta ese momento, el Sylphy había ocupado una posición intermedia: su tamaño lo situaba entre el Sunny y el Latio, ambos más pequeños, y el Teana, de mayor tamaño. La reestructuración de la oferta dejó al Sylphy como la única opción de sedán compacto de Nissan en el país, marcando el fin de la coexistencia de varios modelos en ese segmento.
El Honda Civic es un competidor directo del Toyota Corolla. Se trata de un Sedan segmento C particularmente exitosos en el mercado norteamericano.
Es la pick de la marca que compite con la Ford F150. Solo se vende en América del Norte, registrando sus mayores ventas naturalmente en Estados Unidos, su país de nacimiento.
Tesla Model 3 es el sedan de Tesla. El segundo auto eléctrico más vendido del mundo después del Model Y. Es un verdadero referente en la historia del transporte personal, al nivel de modelos históricos como como el Ford T y el “escarabajo” de Volkswagen, porque fue un parteaguas en términos de transición a la movilidad eléctrica, según The Economist. Debutó en 2017, cuando ya había algunas versiones eléctricas de marcas como BMW, Nissan y la propia Tesla.
Es el equivalente de Kia de lo que para Hyundai es el modelo Tucson, con el que compite en particular en el mercado que vio nacer a ambos: Corea del Sur.
Un modelo que ya lleva varias generaciones, con sucesivos diseños para mejorar su rendimiento, refinamiento y experiencia de conducción, precisó el portal especializado Autocar. A partir de un diseño liderado por Walter de Silva, adoptó una identidad más cercana al Golf, otro modelo muy popular de la marca alemana, especialmente en Europa continental.
FUENTE: INFOBAE
Con la develación del concept Nightfall, RAM anticipa la pick-up mediana que se lanzará a fin de año en Argentina. La Dakota será producida en el nuevo hub de pick-ups del grupo Stellantis en Córdoba para exportar a toda la región.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Se presentó oficialmente en Argentina la nueva X-CAPE 700, un trial de media cilindrada que combina potencia, rendimiento, tecnología de vanguardia y un diseño con ADN italiano.
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
Desde la marca hacen hincapié en su diseño urbano y ágil: está pensado para la comodidad en el día a día por las calles de la ciudad.
100% diseñado y producido en la región, el Nuevo Tera obtuvo hace pocos días la máxima calificación de 5 estrellas Latin NCAP a nivel región.
La esperada Royal Enfield GRR 450 comenzó su preventa recientemente y aquí te contamos todos los detalles.
Ferrari, Porsche y Mercedes AMG superaron las cifras del año anterior. También llegaron nuevas marcas exclusivas como Lotus, Lamborghini y Bentley
El Toyota GR Corolla 2026 llega con más de 300 CV, chasis mejorado, tecnología renovada y diseño aerodinámico para seguir liderando entre los compactos deportivos.
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.
El equipo que ingresará a partir del 2026 oficializó la contratación del mexicano y del finlandés
Se presentó oficialmente en Argentina la nueva X-CAPE 700, un trial de media cilindrada que combina potencia, rendimiento, tecnología de vanguardia y un diseño con ADN italiano.
El pronóstico anuncia un domingo con tormentas y por eso la organización modificó la grilla.
Los resultados del Enduro del Invierno, con Todd Kellet y Martín Gramigna como los principales ganadores.
El segmento es uno de los que más viene creciendo en el mercado automotor local
Ford anunció hoy el cambio de nombre de su división de vehículos de alto rendimiento y competición, Ford Performance, a Ford Racing.
Los sistemas ADAS podrían reducir hasta un 40 % de los siniestros viales. Descubre cómo esta tecnología mejora la seguridad y por qué será clave en el futuro de la automoción.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Con la develación del concept Nightfall, RAM anticipa la pick-up mediana que se lanzará a fin de año en Argentina. La Dakota será producida en el nuevo hub de pick-ups del grupo Stellantis en Córdoba para exportar a toda la región.
La Máxima confirmó los seis trazados para las pruebas rápidas que se corren los sábados y los horarios de las sesiones de los 24 Grandes Premios