
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
Se llama SF90 XX Stradale y se presentará en dos configuraciones, incorporando un Spider como opción al auto deportivo convencional. Serán ediciones limitadas de 799 y 599 unidades cada una. Ambos tienen 1.030 CV de potencia sumando el V8 y tres motores eléctricos
NovedadesPara los amantes de los autos deportivos de alto rendimiento, este jueves se presentó en Maranello, el nuevo Ferrari SF90 XX Stradale, una versión especial basada en el SF90 Stradale de calle, que junto al SF90 XX Spider, serán las versiones más extremas del híbrido enchufable (PHEV) de la casa italiana, con una potencia total de 1.030 CV entre el potente motor V8 y la asistencia del motor eléctrico de su sistema de propulsión.
Desde hace varios años, Ferrari está desarrollando el “Programa XX”, pensado para ofrecer a un pequeño grupo de clientes, desarrollar sus cualidades conductivas hasta convertirse en pilotos de competición, manejando autos no homologados para circular en la vía pública. El proyecto resultó ser todo un gran éxito en todos los modelos desarrollados, el último de los cuales fue el FXX-K EVO.
Entonces, en Ferrari decidieron hacer algo que vuelve a sacudir a sus clientes, y es desarrollar una versión XX pero que sí se pueda conducir en las calles. Esto es, hacer un auto de carreras que se pueda adaptar al tránsito urbano a pesar de sus fenomenales prestaciones. La idea fue generar una simbiosis entre ambos programas, el de autos de calle con el XX.
Así, el SF90 XX Stradale tiene esos 30 CV más que el SF90 Stradale convencional, adoptando un software específico y algunas soluciones como un alerón trasero fijo que no existía en los autos de Maranello de calle desde el F50. Este elemento aerodinámico aporta una carga de 530 kg a 250 km/h, nada menos.
El motor térmico de 4.0 litros en arquitectura V8 turbo tiene 797 CV y 800 Nm de torque, y ha sido mejorado para la versión XX con nuevos pistones y un mecanizado específico realizado en la cámara de combustión para aumentar la relación de compresión, además de nuevos conductos de admisión y escape. En total se ganaron 3,5 kilos de peso, lo que permitió que su potencia aumente esos 30 CV respecto a la versión convencional del SF90 Stradale.
Los motores eléctricos también son tres, como en el auto de calle, con uno colocado junto al motor de combustión interna y dos en el eje delantero, que juntos ofrecen 233 CV (171 kW) adicionales, para llegar a los 1.030 CV finales. La batería de iones de litio de alto rendimiento alimenta esos tres motores eléctricos y asegura una autonomía de 25 km sin necesidad de utilizar el motor térmico. Otra capacidad que tiene el auto es que puede circular mientras tiene esa autonomía eléctrica, hasta una velocidad de 135 km/h completamente en modo eléctrico.
El modo de uso tiene varias alternativas. Mediante un selector ubicado en el volante y que han denominado como “eManettino”, se pueden seleccionar cuatro diferentes sistemas de gestión de la potencia. En modo “eDrive”, el motor de combustión permanece apagado y la tracción es únicamente delantera con los dos motores mencionados que suman 233 CV. En “Hybrid”, la unidad de potencia prioriza el uso de la energía eléctrica de la batería para maximizar la autonomía.
La caja de cambios de doble embrague es automática de 8 velocidades, el peso del auto en vacío es de 1.560 kg, y la distribución de pesos es 44% adelante y 56% atrás. La velocidad máxima declarada por Ferrari es de 320 km/h, su aceleración de 0 a 100 km/h es de 2,3 segundos, y de 0 a 200 km/h de 6,5 segundos. Se construirán 799 unidades del SF90 XX y 599 del SF90 XX Spider. El precio ha sido situado en los 850.000 euros en Italia para el Spider y en 770.000 euros para el SF90 XX coupé. Ferrari espera que los modelos SF90 XX Stradale generen ingresos adicionales de 1.120 millones de euros para Ferrari entre 2024 y 2026.
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China
Desde la marca hacen hincapié en su diseño urbano y ágil: está pensado para la comodidad en el día a día por las calles de la ciudad.
100% diseñado y producido en la región, el Nuevo Tera obtuvo hace pocos días la máxima calificación de 5 estrellas Latin NCAP a nivel región.
La esperada Royal Enfield GRR 450 comenzó su preventa recientemente y aquí te contamos todos los detalles.
Ferrari, Porsche y Mercedes AMG superaron las cifras del año anterior. También llegaron nuevas marcas exclusivas como Lotus, Lamborghini y Bentley
El Toyota GR Corolla 2026 llega con más de 300 CV, chasis mejorado, tecnología renovada y diseño aerodinámico para seguir liderando entre los compactos deportivos.
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.
Es la nueva versión tope de gama del SUV fabricado en Brasil. Ocupa el lugar de la Trailhawk y se destaca por combinar una estética exclusiva con el motor 1.3 turbo y la tracción en las cuatro ruedas.
En 18 provincias y CABA ya funciona el nuevo sistema. El documento tiene un diseño distinto al anterior, está en la App MiArgentina y un QR permite usarlo sin conexión a internet
El dos veces campeón del Rally Dakar y atleta de Red Bull, Sam Sunderland, acaba de revelar su última aventura deportiva: convertirse en la persona más rápida en circunnavegar el mundo en moto.
Luego de 28 años de ausencia, la categoría reina del motociclismo regresa a uno de los autódromos más importantes de la región.
Desde la marca hacen hincapié en su diseño urbano y ágil: está pensado para la comodidad en el día a día por las calles de la ciudad.
Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
La Cámara de Fabricantes de motovehículos (CAFAM) detalla las cifras claves y analiza las tendencias emergentes que consolidan el momento del sector.
Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China
El Campeonato del Mundo FIM de Carreras de Arena 2025 llega a la Argentina con su segunda ronda puntuable: el Enduro del Invierno, se correrá los días 29, 30 y 31 de agosto en Mar del Plata.
En la marca del rombo, propietaria del equipo Alpine de Fórmula Uno, se han producido importantes cambios en la cúpula, con el nombramiento de François Provost como nuevo Director General de Renault S.A. y Presidente de Renault S.A.S., sucediendo a Luca de Meo.
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.