
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
Este ranking se actualiza constantemente, sobre todo cuando un excéntrico millonario decide encargar un modelo único por el que está dispuesto a pagar muchos millones. El Pagani Huayra Codalunga es parte de esta lista
Novedades Diego ZorreroSi se le pregunta a personas como poco conocimiento profundo de automóviles, probablemente la respuesta sea la misma y estará bien. El auto más caro del mundo es un Rolls-Royce. Si se extiende la pregunta al modelo, los que más siguen el mundo del automóvil podrán decir que es el Boat Tail, y estarán bastante cerca, porque es, efectivamente uno de los cinco autos más costosos del mundo. Pero si la pregunta es cuáles son los cinco autos más caros, hay pocas posibilidades de acertar que uno de ellos es el de la marca de un empresario argentino.
A punto tal ha llegado el valor que han adquirido, que ya no se utilizan para exposiciones ni desfiles tradicionales como ocurría hasta un tiempo atrás. Esos autos se quedan guardados celosamente en espacios tan pulcros como un quirófano, y sus dueños han decidido hacer réplicas de excelente calidad por las que pagan fortunas, de modo de poder seguir participando de estos eventos, sin poner en riego su valioso capital.
Efectivamente es Rolls-Royce la que se lleva los dos primeros lugares de la lista, Bugatti es la que tiene dos autos en tercer y cuarto puestos, y el constructor argentino Horacio Pagani tiene el privilegio de ser el quinto de este particular ranking.
Sólo habrá 4 unidades de este exclusivo modelo de Rolls-Royce. Su nombre está inspirado en una famosa rosa francesa conocida como Baccara Negra, una de las flores favoritas de la madre de la familia que encargó este vehículo a la empresa inglesa que ahora pertenece a BMW Group. Está pintado en una terminación de color rojo único que se diseñó para que parezca casi negro a la sombra, pero tenga un brillo rojo nacarado bajo el sol.
El motor es un poderoso V12 biturbo de 6.75 litros capaz de entregar 593 CV, y aunque no es un auto deportivo, sus 840 Nm de torque le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 5 segundos y lograr 250 km/h de velocidad final.
Este es el que hasta hace poco era el auto más caro del mundo. Su nombre está inspirado en la cola de un barco, lo que puede apreciarse en sus terminaciones y la forma del baúl. La base sobre la que se ha construido es la del Rolls-Royce Phantom, del que hereda el motor que también es un 6.75 litros en arquitectura V12, pero con 563 CV.
Su gran característica es que emula un yate de lujo no sólo por la forma sino por los materiales. Tiene una tapa trasera de madera Caleidolegno, y en lo que sería el baúl, hay dos compartimientos refrigerados con su propio equipo de cristalería de lujo, pero además cuenta con un espacio para guardar dos banquetas plegables y una sombrilla.
De este auto se ha hecho sólo una unidad y es un súperdeportivo que además combina el lujo de sus terminaciones como ningún otro Bugatti ha tenido.
Está equipado con el mismo motor del Bugatti Chiron. Se trata de un V16 de 8 litros de cilindrada, que funciona cuatro turbos para alcanzar la asombrosa potencia térmica de 1.500 CV.
La caja de cambios DSG de siete relaciones tiene su gran punto fuerte en el extremadamente rápido paso de marcas. Transmite la potencia a las cuatro ruedas controlada por dos diferenciales electrónicos. Tiene la capacidad de alcanzar los 400 km/h de velocidad máxima.
Estos valores, que son comprables solamente con la capacidad de los hipercar eléctricos como el Rimac Nevera o el Pininfarina Battista que casi llegan a los 2.000 CV de potencia, se logra con un motor de combustión interna en el que se ha trabajado en cada material para hacerlo resistente, performante y extremadamente liviano. Así, su aceleración es de 2,4 segundos de 0 a 100 km/h, y alcanza una velocidad final de 380 km/h.
Esta es la última versión del Huayra, el modelo previo al recientemente lanzado Utopia con el que la marca del argentino de Casilda, Santa Fe, Horacio Pagani, festejó los primeros 25 años de su empresa situada en el Valle del motor italiano.
Como su nombre lo dice, este auto es una extensión de Huayra convencional, que de convencional tiene verdaderamente poco. Codalunga significa cola larga en italiano, y es debido a que a este modelo, del que sólo habrá 5 unidades, se le extendió la cola en 360 milímetros, una práctica que proviene de los autos de sport prototipo, a los que se les dotaba de un remate trasero más extenso para pistas con largas rectas como la antigua recta de Les Hunaudieres en las 24hs de Le Mans.
El auto mantiene su motor V12 desarrollado especialmente por Mercedes AMG para Pagani. Tiene 840 CV de potencia y 1.100 Nm de torque, pero además, es muy liviano, con solamente 1.280 kilos.
Los cinco Pagani Huayra Codalunga ya están vendidos, ya que este proyecto nació de la voluntad de los propios clientes en conjunto con el departamento de Pagani Grandi Complicazioni.
Pagani nació en Casilda, Santa Fe y fue diseñador de Lamborghini. En 1999 creó Pagani Automobili, su propia marca de vehículos únicos, personalizados, lujosos y carísimos. Increíbles y sinónimo de lujo, diseño y potencia. Utopia, su última creación, fue presentado el año pasado.
FUENTE: INFOBAE
Por Diego Zorrero
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China
Desde la marca hacen hincapié en su diseño urbano y ágil: está pensado para la comodidad en el día a día por las calles de la ciudad.
100% diseñado y producido en la región, el Nuevo Tera obtuvo hace pocos días la máxima calificación de 5 estrellas Latin NCAP a nivel región.
La esperada Royal Enfield GRR 450 comenzó su preventa recientemente y aquí te contamos todos los detalles.
Ferrari, Porsche y Mercedes AMG superaron las cifras del año anterior. También llegaron nuevas marcas exclusivas como Lotus, Lamborghini y Bentley
El Toyota GR Corolla 2026 llega con más de 300 CV, chasis mejorado, tecnología renovada y diseño aerodinámico para seguir liderando entre los compactos deportivos.
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.
Es la nueva versión tope de gama del SUV fabricado en Brasil. Ocupa el lugar de la Trailhawk y se destaca por combinar una estética exclusiva con el motor 1.3 turbo y la tracción en las cuatro ruedas.
En 18 provincias y CABA ya funciona el nuevo sistema. El documento tiene un diseño distinto al anterior, está en la App MiArgentina y un QR permite usarlo sin conexión a internet
Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.
Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
El Suzuki Samurai es un 4x4 compacto, fiable y sencillo, ideal para aventuras off-road. Un clásico robusto que sigue conquistando terrenos difíciles.
La Cámara de Fabricantes de motovehículos (CAFAM) detalla las cifras claves y analiza las tendencias emergentes que consolidan el momento del sector.
Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China
El Campeonato del Mundo FIM de Carreras de Arena 2025 llega a la Argentina con su segunda ronda puntuable: el Enduro del Invierno, se correrá los días 29, 30 y 31 de agosto en Mar del Plata.
En la marca del rombo, propietaria del equipo Alpine de Fórmula Uno, se han producido importantes cambios en la cúpula, con el nombramiento de François Provost como nuevo Director General de Renault S.A. y Presidente de Renault S.A.S., sucediendo a Luca de Meo.
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
El equipo que ingresará a partir del 2026 oficializó la contratación del mexicano y del finlandés