
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.
Este ranking se actualiza constantemente, sobre todo cuando un excéntrico millonario decide encargar un modelo único por el que está dispuesto a pagar muchos millones. El Pagani Huayra Codalunga es parte de esta lista
Novedades Diego ZorreroSi se le pregunta a personas como poco conocimiento profundo de automóviles, probablemente la respuesta sea la misma y estará bien. El auto más caro del mundo es un Rolls-Royce. Si se extiende la pregunta al modelo, los que más siguen el mundo del automóvil podrán decir que es el Boat Tail, y estarán bastante cerca, porque es, efectivamente uno de los cinco autos más costosos del mundo. Pero si la pregunta es cuáles son los cinco autos más caros, hay pocas posibilidades de acertar que uno de ellos es el de la marca de un empresario argentino.
A punto tal ha llegado el valor que han adquirido, que ya no se utilizan para exposiciones ni desfiles tradicionales como ocurría hasta un tiempo atrás. Esos autos se quedan guardados celosamente en espacios tan pulcros como un quirófano, y sus dueños han decidido hacer réplicas de excelente calidad por las que pagan fortunas, de modo de poder seguir participando de estos eventos, sin poner en riego su valioso capital.
Efectivamente es Rolls-Royce la que se lleva los dos primeros lugares de la lista, Bugatti es la que tiene dos autos en tercer y cuarto puestos, y el constructor argentino Horacio Pagani tiene el privilegio de ser el quinto de este particular ranking.
Sólo habrá 4 unidades de este exclusivo modelo de Rolls-Royce. Su nombre está inspirado en una famosa rosa francesa conocida como Baccara Negra, una de las flores favoritas de la madre de la familia que encargó este vehículo a la empresa inglesa que ahora pertenece a BMW Group. Está pintado en una terminación de color rojo único que se diseñó para que parezca casi negro a la sombra, pero tenga un brillo rojo nacarado bajo el sol.
El motor es un poderoso V12 biturbo de 6.75 litros capaz de entregar 593 CV, y aunque no es un auto deportivo, sus 840 Nm de torque le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 5 segundos y lograr 250 km/h de velocidad final.
Este es el que hasta hace poco era el auto más caro del mundo. Su nombre está inspirado en la cola de un barco, lo que puede apreciarse en sus terminaciones y la forma del baúl. La base sobre la que se ha construido es la del Rolls-Royce Phantom, del que hereda el motor que también es un 6.75 litros en arquitectura V12, pero con 563 CV.
Su gran característica es que emula un yate de lujo no sólo por la forma sino por los materiales. Tiene una tapa trasera de madera Caleidolegno, y en lo que sería el baúl, hay dos compartimientos refrigerados con su propio equipo de cristalería de lujo, pero además cuenta con un espacio para guardar dos banquetas plegables y una sombrilla.
De este auto se ha hecho sólo una unidad y es un súperdeportivo que además combina el lujo de sus terminaciones como ningún otro Bugatti ha tenido.
Está equipado con el mismo motor del Bugatti Chiron. Se trata de un V16 de 8 litros de cilindrada, que funciona cuatro turbos para alcanzar la asombrosa potencia térmica de 1.500 CV.
La caja de cambios DSG de siete relaciones tiene su gran punto fuerte en el extremadamente rápido paso de marcas. Transmite la potencia a las cuatro ruedas controlada por dos diferenciales electrónicos. Tiene la capacidad de alcanzar los 400 km/h de velocidad máxima.
Estos valores, que son comprables solamente con la capacidad de los hipercar eléctricos como el Rimac Nevera o el Pininfarina Battista que casi llegan a los 2.000 CV de potencia, se logra con un motor de combustión interna en el que se ha trabajado en cada material para hacerlo resistente, performante y extremadamente liviano. Así, su aceleración es de 2,4 segundos de 0 a 100 km/h, y alcanza una velocidad final de 380 km/h.
Esta es la última versión del Huayra, el modelo previo al recientemente lanzado Utopia con el que la marca del argentino de Casilda, Santa Fe, Horacio Pagani, festejó los primeros 25 años de su empresa situada en el Valle del motor italiano.
Como su nombre lo dice, este auto es una extensión de Huayra convencional, que de convencional tiene verdaderamente poco. Codalunga significa cola larga en italiano, y es debido a que a este modelo, del que sólo habrá 5 unidades, se le extendió la cola en 360 milímetros, una práctica que proviene de los autos de sport prototipo, a los que se les dotaba de un remate trasero más extenso para pistas con largas rectas como la antigua recta de Les Hunaudieres en las 24hs de Le Mans.
El auto mantiene su motor V12 desarrollado especialmente por Mercedes AMG para Pagani. Tiene 840 CV de potencia y 1.100 Nm de torque, pero además, es muy liviano, con solamente 1.280 kilos.
Los cinco Pagani Huayra Codalunga ya están vendidos, ya que este proyecto nació de la voluntad de los propios clientes en conjunto con el departamento de Pagani Grandi Complicazioni.
Pagani nació en Casilda, Santa Fe y fue diseñador de Lamborghini. En 1999 creó Pagani Automobili, su propia marca de vehículos únicos, personalizados, lujosos y carísimos. Increíbles y sinónimo de lujo, diseño y potencia. Utopia, su última creación, fue presentado el año pasado.
FUENTE: INFOBAE
Por Diego Zorrero
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.
Es la nueva versión tope de gama del SUV fabricado en Brasil. Ocupa el lugar de la Trailhawk y se destaca por combinar una estética exclusiva con el motor 1.3 turbo y la tracción en las cuatro ruedas.
En 18 provincias y CABA ya funciona el nuevo sistema. El documento tiene un diseño distinto al anterior, está en la App MiArgentina y un QR permite usarlo sin conexión a internet
A 30 años desde el lanzamiento de la familia Duke, la marca austríaca vuelve a destacarse en el segmento de las naked deportivas con la llegada de este nuevo modelo, que fusiona potencia, agilidad y tecnología de punta para quienes buscan emociones fuertes sobre dos ruedas.
La innovadora pick-up compacta llega renovada para volver a sorprender a los consumidores, disponible en 3 versiones y con tracción 4x4 de serie, los clientes podrán elegir entre un potente motor EcoBoost naftero de 253 CV o una eficiente motorización híbrida.
Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, FIAT presenta la renovación de su icónico sedán.
Hyundai ha presentado el Insteroid, un prototipo eléctrico inspirado en los coches de rally más emblemáticos. Un diseño y tecnología que no te puedes perder.
Se renovaron las motos específicas para competición en enduro. Equipamiento y precios.
Honda Argentina presentó la campaña Gauchada Honda, desarrollada por la agencia Almacén, que fortalece el posicionamiento de la GLH150 como una aliada del trabajo diario. Con más de 20.000 postulantes, la iniciativa premió a personas que buscaban mejorar su situación laboral, entregándoles una moto como herramienta de crecimiento.
Las principales marcas automotrices siguen apostando por los motores de combustión interna con modelos de alto rendimiento y diseño renovado.
Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.
Después de las verificaciones administrativas y técnicas, el tradicional "pesaje", organizadas en la Place de la République de Le Mans, 18 vehículos, incluidos 8 prototipos de Hypercar, recorrieron las calles de Le Mans en un recorrido de dos kilómetros y frente a miles de espectadores.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
Volkswagen tiene el mayor número de vehículos con la máxima calificación en protección de ocupantes en el actual ranking de la entidad que incluye al Nivus, Virtus, T-Cross, Taos y Vento con cinco estrellas.
El argentino saldrá a pista este viernes con los dos entrenamientos iniciales en el Circuito Gilles-Villeneuve
A menos de dos horas de auto desde Capital tenés opciones increíbles para hacer una escapada y recargar energías. Aire libre, buena comida y paisajes tranquilos te esperan sin tener que recorrer cientos de kilómetros
Después de terminar en el puesto 13 en Canadá, el argentino saldrá a la pista con Alpine en la fecha 11 del calendario de la Máxima en su regreso a Europa
Vencer el temido Rally Dakar es el objetivo que llevó a Ford Performance, la división de vehículos de alto rendimiento y competición de Ford, a desarrollar la pick-up Raptor T1+ en colaboración con M-Sport.
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.
El sistema de suspensión garantiza estabilidad, seguridad y confort en la conducción, absorbiendo impactos y mejorando la adherencia del vehículo.