El modelo de Hyundai que lleva la movilidad eléctrica al límite

La movilidad eléctrica está ganando terreno, pero a veces las marcas nos sorprenden con prototipos que nos llevan a un futuro que parece salido de una película de ciencia ficción. Es el caso del Hyundai Insteroid, un concept-car que desafía las expectativas y pone en el centro de la escena un diseño radicalmente atrevido con un toque nostálgico para los amantes del automovilismo.
El Insteroid ha sido una de las sorpresas más destacadas en el Salón de la Movilidad de Seúl, y no porque sea solo un modelo conceptual eléctrico. Es mucho más que eso. Para quienes recuerdan la época dorada de los rallys, el Insteroid evoca un diseño que podría haber salido directamente de la era del Grupo B.
Hyundai ha tomado como base el modelo Inster, un coche que, por su parte, ya mostraba una estética peculiar y avanzada. Sin embargo, el Insteroid lleva esa idea mucho más allá, con un diseño exterior que, más que un simple auto, parece una máquina de carreras.
Lo primero que llama la atención es su aerodinámica, que tiene más en común con un coche de rally de alto rendimiento que con cualquier sedán eléctrico convencional. Los paragolpes sobredimensionados, los splits generosos en la zona delantera y el alerón trasero de gran tamaño no dejan lugar a dudas. Este coche no está pensado para ir a la tienda a comprar pan, sino para derrapar a altas velocidades por tramos de rally.
Hablando de la parte estética, el Insteroid tiene un diseño agresivo. Los pasos de rueda han crecido significativamente, lo cual tiene todo el sentido si consideramos que albergan unas impresionantes llantas de 21 pulgadas. Lo curioso es que no todas las llantas son iguales. Las delanteras son planas, de color gris y con dos agujeros, mientras que las traseras presentan un diseño en naranja y con una forma de turbina. En la parte trasera, el difusor de aire es prominente, y eso no es todo: el diseño del coche ha sido concebido para cortar el viento con una precisión impecable.
El interior del Insteroid es otro capítulo aparte. Mientras que el exterior se muestra audaz y feroz, el habitáculo sigue una filosofía completamente distinta: el minimalismo. Hyundai ha optado por eliminar los elementos superfluos y, en su lugar, ha instalado todo lo necesario para un piloto que busque pura adrenalina.
El volante de competición y los asientos tipo bacquet son dos de los detalles que saltan a la vista, pero lo realmente impactante es la estructura tubular de seguridad y la supresión de la fila trasera de asientos. ¿En su lugar? Un subwoofer llamado Hyundai Beat House que promete una experiencia sonora inmersiva, algo que a muchos entusiastas de la música y el automovilismo les emocionará.
El corazón del Insteroid, como era de esperar, es completamente eléctrico, aunque Hyundai no ha revelado los detalles específicos sobre la potencia de su motor. Sin embargo, hay algunas pistas que permiten vislumbrar lo que podría ofrecer este coche en términos de rendimiento. El Insteroid cuenta con un botón "boost", que seguramente activará una ráfaga de potencia en momentos de necesidad, similar a lo que ya se ven en otros vehículos eléctricos de alto rendimiento.
Además, el coche tiene un modo especial para facilitar el drifting, una característica que no sorprendería a aquellos que recuerdan las películas de Rápido y Furioso o los coches de rallys clásicos. Este detalle es una clara señal de que Hyundai tiene en mente a los conductores más apasionados, aquellos que buscan emoción al volante más allá de la conducción cotidiana.
La pregunta que muchos se están haciendo es si alguna vez veremos un coche como el Insteroid en las calles. Si bien es difícil predecirlo con certeza, todo apunta a que este tipo de diseños seguirán siendo prototipos por ahora. Sin embargo, Hyundai ha dejado claro que la marca está dispuesta a llevar el concepto de coche deportivo eléctrico a un nuevo nivel.