
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El Subaru Impreza fue uno de los autos más famosos de la historia del Rally internacional. La versión STI era la más pura en sus expresiones, pero ya no habrá nuevas versiones de motor a explosión
Retro Motor“Nada se pierde, todo se transforma”, es la famosa frase con la que el químico Antoine Lavoisier, explicó que en cuestión de materia, en la naturaleza nada se crea, nada se destruye, todo toma otra forma. Muchas veces esa frase se utiliza para otras situaciones de la vida cotidiana, sin reparar que su origen era referido elementos y no a vivencias, pero de todos modos es una buena filosofía para aplicar en ciertas oportunidades.
En cuestión de sentimientos ocasionados por el fin de algunos ciclos, asumir que no será una pérdida sino una transformación no es tan sencillo, y la industria del automóvil está viviendo un cambio de una magnitud tal, que habrá quienes apliquen ese pensamiento, y quienes dirán que es imposible de aceptar: el fin de los motores a explosión alimentados por combustibles fósiles.
El impacto es tal que en ciertos ámbitos, como el de los autos deportivos o de las carreras de autos, la resistencia es mayor aún, porque el motor de combustión interna tiene algo que no se puede igualar con uno eléctrico: su sonido.
Eso es algo que se perderá y se extrañará para los amantes del rally mundial, porque Subaru ha confirmado que su inconfundible WRX STi ya no tendrá renovación con motor bóxer de combustión interna, y el departamento de desarrollos se enfocará exclusivamente en movilidad eléctrica. El último WRX STI con motor de combustible fósil es el actual, un motor de 2.5 litros que se adapta a un turbo para su motor Boxer plano de 4 cilindros.
Con ese motor, desarrolla 275 CV con un torque de 345 Nm, disponible entre las 2.000 y las 5.200 RPM. Una de sus características distintivas es, por supuesto, su tracción integral, asociada a un reparto vectorial de torque, y está disponible tanto con caja manual de 6 marchas como con transmisión automática.
Lo que no se pierde es la sigla STI, esa será la cuestión que se transforma. Lo mostró Subaru cuando presentó en el Salón de Tokio su nuevo prototipo. Subaru Tecnica International (STI) hace varios años creó una división llamada RA por las iniciales de Record Attemp, en la que se producen automóviles prototipos, pura y exclusivamente pensados para romper récords. Desde la llegada de los autos eléctricos, la división RA, fabrica ahora también los E-RA. Se trata de un auto sport de alta performance que no estará destinado a los rallies sino a la pista, posiblemente como un modo de regresar a las competencias cuando el Campeonato Mundial de Endurance (WEC) admita autos únicamente eléctricos.
El STI E-RA Concept es un prototipo alimentado por cuatro motores eléctricos de alto torque, uno ubicado cerca de cada rueda, lo que permite a Subaru emplear una tecnología de vectorización de torque distribuida en cada una. Este sistema funciona para igualar el nivel de agarre de cada rueda, logrando una estabilidad excepcional en cualquier condición, a través de un depurado sistema electrónico que controla cada rueda de manera individual.
Estos motores fueron desarrollados y suministrados por Yamaha, con una potencia de salida total de 1.073 CV u 800 kW, extrayéndose de una batería de iones de litio de 60kWh. Subaru ve esta como la mejor dirección para trabajar, ya que el sistema de tracción total es parte de las regulaciones para el automovilismo del futuro.
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.
Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.
Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta
Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy
La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.
Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
El hombre récord de la Fórmula 1 ha revelado su sueño: diseñar un deportivo en lomaje al legendario Ferrari F40.
Hablar de Ferrari es sumergirse en la historia del automovilismo y en la creación de una de las marcas más icónicas del mundo. Fundada por Enzo Ferrari en 1947, esta marca italiana se ha convertido en sinónimo de velocidad, lujo y pasión.
La mañana del 28 de enero de 1896, Walter Arnold puso a uno de los primeros autos fabricados en Gran Bretaña a una velocidad sideral para la época por las calles de una ciudad.
El Ford T revolucionó la industria automotriz al popularizar la producción en masa, haciendo los autos accesibles y transformando la movilidad global en el siglo XX.
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.
Después de las verificaciones administrativas y técnicas, el tradicional "pesaje", organizadas en la Place de la République de Le Mans, 18 vehículos, incluidos 8 prototipos de Hypercar, recorrieron las calles de Le Mans en un recorrido de dos kilómetros y frente a miles de espectadores.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
Volkswagen tiene el mayor número de vehículos con la máxima calificación en protección de ocupantes en el actual ranking de la entidad que incluye al Nivus, Virtus, T-Cross, Taos y Vento con cinco estrellas.
El argentino saldrá a pista este viernes con los dos entrenamientos iniciales en el Circuito Gilles-Villeneuve
A menos de dos horas de auto desde Capital tenés opciones increíbles para hacer una escapada y recargar energías. Aire libre, buena comida y paisajes tranquilos te esperan sin tener que recorrer cientos de kilómetros
Después de terminar en el puesto 13 en Canadá, el argentino saldrá a la pista con Alpine en la fecha 11 del calendario de la Máxima en su regreso a Europa
Vencer el temido Rally Dakar es el objetivo que llevó a Ford Performance, la división de vehículos de alto rendimiento y competición de Ford, a desarrollar la pick-up Raptor T1+ en colaboración con M-Sport.
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.