
Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.
Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.
Retro MotorFue el 16 de mayo de 1968, en el corazón del movimiento de protesta estudiantil francés, que Citroën reveló su nuevo vehículo en el campo de golf de Deauville: el Mehari. Una pick-up atípica que ofrece de 28 a 32 CV, con un cuerpo de plástico ABS (acrílico butadieno estireno), diseñado por Roland de La Poype. Construido sobre una plataforma Dyane 6, fue presentado con el nombre de Dyane 6 Mehari en su lanzamiento. Producido durante casi 20 años entre 1968 y 1987, se construyeron 144,953 unidades (incluyendo 1.213 4x4 Mehari), haciendo un éxito sorprendente para este vehículo inusual. El Mehari se produjo, en su mayor parte, en la fábrica de Citroën en Forest, Bélgica, pero también en otras siete fábricas en Francia, España y Portugal.
UN VEHÍCULO TODOTERRENO Y PARA TODAS LAS ESTACIONES
El nombre del Mehari proviene del nombre masculino mehari, que es el nombre dado a las medarias dro en el norte de África y en el Sahara. Estos animales son conocidos por su capacidad todoterreno, su resistencia y su sobriedad. El mehari es capaz de transportar tanto mercancías como pasajeros a largas distancias. Por lo tanto, este nombre es muy representativo del modelo Citroën Mehari, conocido por su adaptación a todos los terrenos. Es un vehículo con muchas capacidades.
PRÁCTICO, MODULAR Y ECONÓMICO
El Mehari es altamente modular, pudiendo transformar parte de su piso en un respaldo, lo que le permite agregar dos asientos en la parte trasera y así acomodar hasta 4 pasajeros. Se puede utilizar en una amplia gama de situaciones, transportando cargas diferentes y un número razonable de pasajeros.
La carrocería del automóvil se compone de solo 11 piezas fácilmente reparables y se puede limpiar con una sola ráfaga de agua tanto por dentro como por fuera. Esto hace que el Mehari sea fácil de mantener y económico para sus clientes.
Un verdadero recuerdo de la infancia para toda una generación, este concepto atípico, modular y económico diseñado con materiales modernos para la época y una carrocería innovadora se ha convertido en un verdadero icono automotriz a lo largo de los años.
TRES VERSIONES MÍTICAS
Aunque se produjo durante casi 20 años, el Mehari solo tenía tres versiones diferentes, incluidas dos ediciones limitadas. En 1983, se lanzaron dos ediciones especiales. Primero el Méhari plage, con su aspecto navideño y su llamativo color amarillo, que se vendió en España y en Portugal. Y, en abril de 1983, el Méhari Azur se lanzó en los mercados francés, italiano y portugués en solo 700 unidades. En 1979, Citroën introdujo una nueva variante con la versión 4x4, que ofrecía un estilo casi inigualable incluso hoy en día.
UNA CARRERA PARTICULARMENTE DIVERSA
El Mehari es un vehículo de particular interés para las administraciones públicas como la policía, las aduanas, los aeropuertos, los hipódromos y muchos otros, pero también p+ara los comerciantes, artesanos y particulares. Tuvo la oportunidad de tener una larga carrera con el ejército francés, que ordenó un total de 11.457 Mehari entre 1972 y 1987.
El Mehari 4x4 tiene una carrera en la asistencia médica en las rutas del mundo. Participó en el Rally París-Dakar en1980, en el que diez Mehari 4x4 fueron utilizados para proporcionar asistencia médica a lo largo de la ruta. Finalmente, los Mehari tuvieron una gran carrera cinematográfica, especialmente gracias a la famosa película Le gendarme de Saint Tropez con Louis de Funès.
Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.
Ferrari es una de las marcas más rentable del mundo desde hace mucho tiempo. ¿Sabes cuántos coches ha vendido desde 2015?
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.
Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta
Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy
La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.
Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
El hombre récord de la Fórmula 1 ha revelado su sueño: diseñar un deportivo en lomaje al legendario Ferrari F40.
Se presentó oficialmente en Argentina la nueva X-CAPE 700, un trial de media cilindrada que combina potencia, rendimiento, tecnología de vanguardia y un diseño con ADN italiano.
El pronóstico anuncia un domingo con tormentas y por eso la organización modificó la grilla.
Los resultados del Enduro del Invierno, con Todd Kellet y Martín Gramigna como los principales ganadores.
El segmento es uno de los que más viene creciendo en el mercado automotor local
Ford anunció hoy el cambio de nombre de su división de vehículos de alto rendimiento y competición, Ford Performance, a Ford Racing.
Los sistemas ADAS podrían reducir hasta un 40 % de los siniestros viales. Descubre cómo esta tecnología mejora la seguridad y por qué será clave en el futuro de la automoción.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Con la develación del concept Nightfall, RAM anticipa la pick-up mediana que se lanzará a fin de año en Argentina. La Dakota será producida en el nuevo hub de pick-ups del grupo Stellantis en Córdoba para exportar a toda la región.
La Máxima confirmó los seis trazados para las pruebas rápidas que se corren los sábados y los horarios de las sesiones de los 24 Grandes Premios
El piloto argentino volverá a salir a pista en otro circuito por las calles del país asiático