
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.
Retro MotorA finales del siglo XIX, cuando el mundo aún dependía de carruajes tirados por caballos, inventores visionarios ya soñaban con máquinas capaces de moverse por sí mismas. En 1886, el alemán Karl Benz presentó el primer vehículo con motor de combustión interna, el Benz Patent-Motorwagen. Este invento marcó el inicio de la era automotriz y sentó las bases de lo que hoy llamamos mecánica automotriz.
Durante estos primeros años, los mecánicos eran verdaderos artesanos. Cada vehículo era único y requería conocimientos especializados para su construcción y mantenimiento. No existían talleres tal como los conocemos hoy; los pocos coches que circulaban eran atendidos por sus propios creadores o por ingenieros que aprendían sobre la marcha.
Con la llegada del siglo XX, el panorama cambió radicalmente. En 1908, Henry Ford lanzó el famoso Modelo T y, poco después, implementó la línea de ensamblaje en sus fábricas. Esto permitió la producción en masa de vehículos y redujo sus costos, haciéndolos accesibles para el ciudadano promedio. La popularización del automóvil trajo consigo una nueva necesidad: el mantenimiento y reparación constante. Así nacieron los primeros talleres mecánicos, lugares donde la mecánica automotriz empezó a profesionalizarse. El oficio del mecánico pasó de ser un arte individual a convertirse en una carrera con formación técnica específica.
A medida que los coches se volvían más complejos, también lo hacía la mecánica que los acompañaba. En las décadas de 1950 y 60, los motores mejoraron en potencia y eficiencia. Los sistemas eléctricos comenzaron a integrarse de forma más avanzada y surgieron nuevos componentes, como los frenos de disco, la dirección asistida y la inyección electrónica. En los años 80 y 90, la electrónica automotriz marcó un nuevo hito. Los vehículos comenzaron a incorporar computadoras y sensores, lo que transformó al mecánico en un técnico especializado. Ya no era suficiente conocer motores; ahora había que saber interpretar códigos de error, conectar escáneres y comprender circuitos digitales.
Hoy, la mecánica automotriz se enfrenta a uno de sus mayores retos: la transición hacia la movilidad sostenible. Los coches eléctricos, híbridos y autónomos están revolucionando la industria. Los talleres deben adaptarse a nuevas tecnologías, como baterías de litio, software avanzado y sistemas de carga inteligente. La historia de la mecánica automotriz es, en esencia, la historia de cómo el ser humano ha dominado el movimiento, la velocidad y la innovación. Desde un triciclo con motor en 1886 hasta los autos eléctricos que se conducen solos, la mecánica sigue siendo el alma de una industria en constante evolución.
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.
Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.
Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta
Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy
Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
El hombre récord de la Fórmula 1 ha revelado su sueño: diseñar un deportivo en lomaje al legendario Ferrari F40.
Hablar de Ferrari es sumergirse en la historia del automovilismo y en la creación de una de las marcas más icónicas del mundo. Fundada por Enzo Ferrari en 1947, esta marca italiana se ha convertido en sinónimo de velocidad, lujo y pasión.
La mañana del 28 de enero de 1896, Walter Arnold puso a uno de los primeros autos fabricados en Gran Bretaña a una velocidad sideral para la época por las calles de una ciudad.
El Ford T revolucionó la industria automotriz al popularizar la producción en masa, haciendo los autos accesibles y transformando la movilidad global en el siglo XX.
Land Rover nació en 1947 como un todoterreno robusto inspirado en el Willys Jeep. Hoy es un ícono de aventura, lujo y resistencia en cualquier terreno.
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.
Después de las verificaciones administrativas y técnicas, el tradicional "pesaje", organizadas en la Place de la République de Le Mans, 18 vehículos, incluidos 8 prototipos de Hypercar, recorrieron las calles de Le Mans en un recorrido de dos kilómetros y frente a miles de espectadores.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
Volkswagen tiene el mayor número de vehículos con la máxima calificación en protección de ocupantes en el actual ranking de la entidad que incluye al Nivus, Virtus, T-Cross, Taos y Vento con cinco estrellas.
El argentino saldrá a pista este viernes con los dos entrenamientos iniciales en el Circuito Gilles-Villeneuve
A menos de dos horas de auto desde Capital tenés opciones increíbles para hacer una escapada y recargar energías. Aire libre, buena comida y paisajes tranquilos te esperan sin tener que recorrer cientos de kilómetros
Después de terminar en el puesto 13 en Canadá, el argentino saldrá a la pista con Alpine en la fecha 11 del calendario de la Máxima en su regreso a Europa
Vencer el temido Rally Dakar es el objetivo que llevó a Ford Performance, la división de vehículos de alto rendimiento y competición de Ford, a desarrollar la pick-up Raptor T1+ en colaboración con M-Sport.
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.