
El Mini Cooper pasó de ser un coche urbano a un icono cultural y deportivo, con victorias en Montecarlo y un legado que sigue vivo hoy.
Land Rover nació en 1947 como un todoterreno robusto inspirado en el Willys Jeep. Hoy es un ícono de aventura, lujo y resistencia en cualquier terreno.
Retro Motor
La historia de Land Rover es un fascinante recorrido que mezcla innovación, aventura y una profunda conexión con la naturaleza. Desde su creación, esta icónica marca británica se ha posicionado como sinónimo de vehículos todoterreno, capaces de conquistar los terrenos más desafiantes del planeta. Pero, ¿cómo comenzó todo? Su origen nos lleva a un campo británico, donde un simple boceto marcó el inicio de una leyenda automotriz.
El nacimiento de una idea revolucionaria
En el año 1947, el ingeniero británico Maurice Wilks, quien trabajaba para Rover Company, tuvo una idea revolucionaria mientras estaba en su granja en Anglesey, Gales. Inspirado por un vehículo militar Willys Jeep que utilizaba para trabajar en los campos, Wilks pensó en crear un vehículo similar, pero adaptado para fines agrícolas y comerciales. Quería diseñar un coche robusto, versátil y duradero, que pudiera ser utilizado tanto por agricultores como por aventureros. El primer boceto del Land Rover fue trazado por Wilks en la arena de una playa cercana. Ese dibujo marcó el inicio de un proyecto que cambiaría para siempre el mundo de los todoterrenos.

El prototipo que capturó la atención
El primer prototipo de Land Rover fue fabricado en 1948 y presentado en el Salón del Automóvil de Ámsterdam. A simple vista, este vehículo destacaba por su diseño minimalista, con una carrocería de aluminio debido a la escasez de acero tras la Segunda Guerra Mundial. Además, su pintura verde claro, proveniente del excedente de la industria militar, se convirtió en un emblema de la marca. El Land Rover original, conocido como el Serie I, tenía tracción en las cuatro ruedas y estaba equipado con un motor de gasolina de 1.6 litros. Su diseño simple pero funcional capturó rápidamente la atención del público. En un momento en que Europa buscaba reconstruirse tras la guerra, el Land Rover llegó como una herramienta indispensable para el trabajo rural y la exploración.

De la granja al mundo entero
El éxito del Serie I marcó el inicio de una expansión global para Land Rover. En las décadas de 1950 y 1960, la marca ganó reputación como el vehículo elegido por exploradores, militares y organizaciones humanitarias. Su capacidad para atravesar terrenos complicados, desde desiertos hasta selvas tropicales, lo convirtió en una herramienta clave para misiones de todo tipo.
Land Rover no solo se posicionó como un símbolo de aventura, sino también de resistencia. En lugares remotos como África, Asia y América del Sur, estos vehículos demostraron su fiabilidad bajo las condiciones más extremas. Además, su diseño adaptable permitió que se usaran como ambulancias, camiones de bomberos e incluso en safaris.

La evolución hacia el lujo
Aunque Land Rover nació como un vehículo utilitario, la marca también supo reinventarse. En 1970, con el lanzamiento del Range Rover, la empresa combinó el rendimiento todoterreno con el lujo. Este modelo marcó el inicio de una nueva era para Land Rover, atrayendo a un público más amplio que buscaba confort sin sacrificar la capacidad para enfrentar terrenos difíciles.
Con el tiempo, la gama de Land Rover se amplió para incluir modelos como el Discovery, el Freelander y el Defender, este último una reinterpretación moderna del Serie I original. Cada uno de estos vehículos mantiene la esencia de la marca: robustez, innovación y un espíritu aventurero.

Un legado que perdura
Hoy, Land Rover sigue siendo un referente en la industria automotriz. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad ha llevado a la creación de modelos eléctricos e híbridos que conservan la capacidad todoterreno característica de la marca. El camino de Land Rover, desde un campo británico hasta convertirse en una leyenda mundial, es un testimonio de cómo una idea simple puede transformarse en un fenómeno global. La marca sigue inspirando a quienes buscan explorar el mundo, recordándonos que, con el vehículo adecuado, no hay terreno imposible de conquistar.


El Mini Cooper pasó de ser un coche urbano a un icono cultural y deportivo, con victorias en Montecarlo y un legado que sigue vivo hoy.

Fue un pedido especial de Diego antes del Mundial de 1986. El emblemático auto, dueño de ricas anécdotas, fue comprado por un magnate chileno que también tiene camisetas, botines y trofeos del Diez

Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.

La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.

Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.

Ferrari es una de las marcas más rentable del mundo desde hace mucho tiempo. ¿Sabes cuántos coches ha vendido desde 2015?

El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.

El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.

Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.

Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta

Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy

La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.

Aunque los autos convencionales muevan sus ruedas con un motor alimentado por nafta, nada funciona si la batería no genera electricidad. Cómo mantenerla y darle un uso correcto para que no se agote antes de tiempo
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint

Nissan da a conocer un modelo que representa un paso más en la evolución de su portafolio en el segmento SUV

Ford Argentina anuncia la llegada al país de la Nueva Territory Híbrida, la versión electrificada de su exitoso SUV que combina un motor naftero turbo y uno eléctrico, gestionados por una avanzada tecnología híbrida, para una experiencia de manejo potente, eficiente y silenciosa.

Con un diseño más actual pero el mismo ADN del modelo tradicional, llegó al país medio centenar del nuevo Mercedes-Benz Unimog
La escudería francesa hizo oficial que el piloto argentino de 22 años formará dupla con Pierre Gasly en el próximo calendario

El Mini Cooper pasó de ser un coche urbano a un icono cultural y deportivo, con victorias en Montecarlo y un legado que sigue vivo hoy.

Es la vigésimo segunda carrera de la temporada. Las actividades del fin de semana se llevan a cabo del 20 al 23 de noviembre. Estos son los horarios