
Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.
El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.
Retro MotorHablar del Volkswagen Escarabajo es evocar una de las historias más emblemáticas del mundo del automóvil. Este modelo, conocido en muchos países simplemente como “el Escarabajo” o “Beetle”, no solo es un referente por su diseño inconfundible, sino también por su impacto cultural, social y económico a lo largo del siglo XX.
Orígenes en tiempos difíciles
La historia del Escarabajo comienza en la Alemania nazi de los años 30, cuando Adolf Hitler encargó al ingeniero Ferdinand Porsche el diseño de un "coche del pueblo" (Volkswagen en alemán). La idea era construir un vehículo asequible, práctico y resistente, que pudiera ser utilizado por la clase trabajadora. En 1938, nació el primer prototipo del que sería más tarde el Escarabajo: El Volkswagen Tipo 1. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial interrumpió su producción civil, y la fábrica fue reconvertida para fines militares. No fue sino hasta después de la guerra, bajo la administración británica, que el Escarabajo comenzó su verdadera carrera comercial.
En la posguerra, Europa necesitaba reconstruirse, y el Escarabajo encajaba perfectamente en ese escenario: era económico, fiable y fácil de mantener. Gracias a su mecánica sencilla, motor trasero refrigerado por aire y su estructura robusta, conquistó rápidamente a miles de conductores. Durante las décadas de 1950 y 1960, el Escarabajo se convirtió en un fenómeno mundial. Se producía en masa y se exportaba a países de todos los continentes, incluyendo Estados Unidos y América Latina, donde su popularidad fue abrumadora. En México, por ejemplo, fue conocido como “Vocho” y se convirtió en un coche de culto, utilizado incluso como taxi durante décadas.
Más que un coche: una leyenda
Lo que diferenciaba al Escarabajo no era solo su funcionalidad, sino su carisma. Su diseño redondeado, sus faros saltones y su peculiar sonido lo hacían inconfundible. En los años 60 y 70, se convirtió en un símbolo del movimiento hippie, representando libertad, rebeldía y una forma de vida alternativa. Incluso en el cine dejó huella con "Herbie", el simpático Escarabajo con vida propia que protagonizó varias películas de Disney.
El fin de una era y su legado
En 2003, la producción del modelo clásico cesó oficialmente en la planta de Puebla, México, marcando el fin de una era. Para entonces, se habían fabricado más de 21 millones de unidades, convirtiéndolo en uno de los coches más vendidos de la historia. Aunque Volkswagen lanzó versiones modernas inspiradas en el diseño original, como el New Beetle en 1998 y el Beetle de 2011, ninguna logró igualar el impacto del original. Hoy en día, el Escarabajo es un objeto de culto para coleccionistas, restauradores y amantes de los coches clásicos. Representa más que un vehículo: es una pieza viva de historia, un símbolo de resiliencia, diseño atemporal y conexión emocional con varias generaciones.
Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.
Ferrari es una de las marcas más rentable del mundo desde hace mucho tiempo. ¿Sabes cuántos coches ha vendido desde 2015?
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.
Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta
Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy
La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.
Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
El hombre récord de la Fórmula 1 ha revelado su sueño: diseñar un deportivo en lomaje al legendario Ferrari F40.
El segmento es uno de los que más viene creciendo en el mercado automotor local
Ford anunció hoy el cambio de nombre de su división de vehículos de alto rendimiento y competición, Ford Performance, a Ford Racing.
Los sistemas ADAS podrían reducir hasta un 40 % de los siniestros viales. Descubre cómo esta tecnología mejora la seguridad y por qué será clave en el futuro de la automoción.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Con la develación del concept Nightfall, RAM anticipa la pick-up mediana que se lanzará a fin de año en Argentina. La Dakota será producida en el nuevo hub de pick-ups del grupo Stellantis en Córdoba para exportar a toda la región.
La Máxima confirmó los seis trazados para las pruebas rápidas que se corren los sábados y los horarios de las sesiones de los 24 Grandes Premios
El piloto argentino volverá a salir a pista en otro circuito por las calles del país asiático
La marca líder en vehículos todo terreno amplía su propuesta en Argentina con tres nuevos modelos que elevan el estándar de la categoría en cada uno de sus segmentos
Ford anunció su programa de competición en la categoría “Hypercar” del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) -con debut en 2027-, será gestionado por Ford Racing
La marca italiana da inicio a la preventa del Nuevo Fiat 600 Hybrid; el primer vehículo electrificado que comercializará en Argentina.