
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El hombre récord de la Fórmula 1 ha revelado su sueño: diseñar un deportivo en lomaje al legendario Ferrari F40.
Retro MotorEs curioso cómo las pasiones se transforman con el paso del tiempo. Para Lewis Hamilton, el hombre récord de la Fórmula 1, su último sueño parece ir más allá de la pista. El británico, que este año se sumó al equipo Ferrari en búsqueda de su octavo campeonato, reveló un proyecto personal que ha dejado a más de uno con la boca abierta: su deseo de diseñar una Ferrari a partir de uno de los modelos míticos de la firma italiana: la Ferrari F40. Hasta ya le puso nombre Ferrari F44, en alusión al número que lo ha acompañado en su campaña en la máxima categoría.
Para entender por qué Hamilton está tan emocionado con la idea del F44, hay que retroceder en el tiempo. El Ferrari F40, lanzado en 1987, no solo fue un coche; fue una declaración de intenciones. Con una producción limitada inicialmente a 400 unidades, Ferrari jamás imaginó que este modelo alcanzaría una fama y demanda tan abrumadora. ¿El resultado? Más de 1.300 unidades producidas, cifras que hoy en día parecen una utopía.
Este Ferrari fue mucho más que un auto de lujo; fue una máquina de velocidad pura. Su motor V8 biturbo de 2.9 litros que desarrollaba 478 CV lo hacía uno de los coches más rápidos del mundo, alcanzando los 324 km/h. Y, si hablamos de aceleración, ¡de 0 a 100 km/h en solo 4,1 segundos!
La conducción no era asistida electrónicamente, lo que lo hacía aún más genuino en su esencia. Un coche como el F40 no solo estaba destinado a los coleccionistas, sino que marcó un antes y un después en la historia de los superdeportivos.
Ahora bien, volvamos al presente. Hamilton, en su papel de piloto estrella de Ferrari, no solo está dejando huella en la pista. Sus declaraciones sobre el F44 muestran un lado inesperado del campeón: el diseñador y amante de los clásicos. El F44 podría ser el renacer de la esencia del F40, pero con las tecnologías de la era moderna.
A día de hoy, Ferrari se ha alejado de las cajas de cambios manuales, adoptando tecnologías más sofisticadas y adaptadas al rendimiento y la eficiencia actuales. Sin embargo, Hamilton ha dejado claro que una de las características clave del F44 sería una transmisión manual, una rareza en los autos actuales y, más aún, en los Ferrari. Esta declaración no es una simple fantasía. Más bien, refleja el profundo deseo de revivir la sensación pura de conducir, algo que se ha ido perdiendo con la electrónica moderna.
En cuanto a la mecánica, poco se sabe. Pero un regreso a un motor V8 biturbo, el corazón que latía en el F40, no suena nada descabellado. Aunque Ferrari ha dado pasos hacia la electrificación, un F44 que combine lo mejor de ambos mundos (tradición y tecnología híbrida) podría ser la fórmula perfecta para el regreso de este mito sobre ruedas.
La idea de Hamilton no es decabellada. Ferrari ha demostrado en los últimos años un amor renovado por su legado. Modelos como el Ferrari Monza SP1 y SP2, dentro de la serie Icona, han sido un claro guiño al pasado.
Este tipo de creaciones, que celebran la historia de la marca sin perder de vista la innovación, encajan perfectamente con el concepto de un F44. En un mercado que valora cada vez más la exclusividad, un F44 sería la joya más brillante de la corona.
Aunque Ferrari no ha confirmado nada aún, el entusiasmo generado por Hamilton y la idea de recuperar el F40 hace pensar que este podría ser un proyecto único, diseñado para un solo propietario, y quién mejor que el propio Hamilton para materializarlo.
Por supuesto, todavía es pronto para hablar de fechas y especificaciones concretas. Pero el solo hecho de imaginar un Ferrari creado por Hamilton, con su toque personal, invita a soñar. En un futuro donde la electrificación parece ser el único camino posible, un coche que combine la tecnología moderna con la pureza de los autos de antaño sería un verdadero unicornio en el catálogo de Maranello.
Lewis Hamilton tiene la visión, Ferrari tiene el legado, y el F44 podría ser la fusión perfecta entre ambos mundos.
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.
Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.
Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta
Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy
La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.
Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
Hablar de Ferrari es sumergirse en la historia del automovilismo y en la creación de una de las marcas más icónicas del mundo. Fundada por Enzo Ferrari en 1947, esta marca italiana se ha convertido en sinónimo de velocidad, lujo y pasión.
La mañana del 28 de enero de 1896, Walter Arnold puso a uno de los primeros autos fabricados en Gran Bretaña a una velocidad sideral para la época por las calles de una ciudad.
El Ford T revolucionó la industria automotriz al popularizar la producción en masa, haciendo los autos accesibles y transformando la movilidad global en el siglo XX.
Land Rover nació en 1947 como un todoterreno robusto inspirado en el Willys Jeep. Hoy es un ícono de aventura, lujo y resistencia en cualquier terreno.
Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.
Después de las verificaciones administrativas y técnicas, el tradicional "pesaje", organizadas en la Place de la République de Le Mans, 18 vehículos, incluidos 8 prototipos de Hypercar, recorrieron las calles de Le Mans en un recorrido de dos kilómetros y frente a miles de espectadores.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
Volkswagen tiene el mayor número de vehículos con la máxima calificación en protección de ocupantes en el actual ranking de la entidad que incluye al Nivus, Virtus, T-Cross, Taos y Vento con cinco estrellas.
El argentino saldrá a pista este viernes con los dos entrenamientos iniciales en el Circuito Gilles-Villeneuve
A menos de dos horas de auto desde Capital tenés opciones increíbles para hacer una escapada y recargar energías. Aire libre, buena comida y paisajes tranquilos te esperan sin tener que recorrer cientos de kilómetros
Después de terminar en el puesto 13 en Canadá, el argentino saldrá a la pista con Alpine en la fecha 11 del calendario de la Máxima en su regreso a Europa
Vencer el temido Rally Dakar es el objetivo que llevó a Ford Performance, la división de vehículos de alto rendimiento y competición de Ford, a desarrollar la pick-up Raptor T1+ en colaboración con M-Sport.
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.
El sistema de suspensión garantiza estabilidad, seguridad y confort en la conducción, absorbiendo impactos y mejorando la adherencia del vehículo.