
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El PEUGEOT 205 GTi es todo un mito para los aficionados a los automóviles deportivos, uno de los vehículos más reconocidos y reconocibles de la marca del León.
Retro MotorEl propio PEUGEOT 205 representó toda una revolución estilística por su diseño redondeado, sin aristas, y sus líneas dinámicas, su versión de serie más dinámica, junto a los éxitos del PEUGEOT 205 T16 en el Mundial de Rallies y el Dakar, afianzó la imagen del León como marca de altas prestaciones, capaz de ofrecer sensaciones y emoción al volante. Una fama a la que también contribuyeron otras versiones, como el PEUGEOT 205 Rallye.
El creador de este modelo, Gérard Welter, supo expresar en el PEUGEOT 205 su gran amor por la competición. Diseñador y jefe de una escudería de vehículos para carreras de resistencia desde 1969, con un récord de velocidad en las 24 Horas de Le Mans aún vigente, el estilo del 205 se prestó perfectamente a interpretaciones deportivas que han creado escuela en la Marca. Si el PEUGEOT 205 GTi logró convertirse en un vehículo mítico, con los 208 GTi y 308 GTi como versiones más actuales de este concepto, el PEUGEOT 205 T16 fue el gran precursor de los éxitos deportivos de la Marca lejos del confort del asfalto, con dos victorias en el Dakar y otros dos triunfos en el Campeonato del Mundo de Rallies.
De hecho, el lanzamiento del PEUGEOT 205 GTi no se hizo esperar: llegaba al mercado en marzo de 1984, apenas un año después del lanzamiento del modelo, Todo un concentrado deportividad en dimensiones compactas, pensado para conductores ávidos de sensaciones pero que buscaban la discreción de un modelo de gran venta. Su motor de 105 CV combinado con el bajo peso del 205 aseguraba emociones fuertes
A mediados de los años 80, el segmento de los automóviles urbanos compactos estaba inmerso en una auténtica “carrera de armamentos”, en el que todas las marcas competían por ofrecer el mayor número de caballos en el vehículo con menor peso y dimensiones. En el momento en el que el 205 GTi llegó a las carreteras Los ingenieros de PEUGEOT ya estaban trabajando en versiones más potentes, con 115 CV e, incluso, 130 CV. El problema es que tardarían aún un par de años en saltar de los planos a la realidad.
Los responsables de PEUGEOT hicieron de la necesidad virtud y pensaron en el modo más rápido de ofrecer una versión aún más vitaminada del GTi, con el sello oficial de la marca y el respaldo y la garantía de su división de competición, PEUGEOT Talbot Sport (PTS). La solución era ofrecer un kit específico a los más exigentes. Como en el PEUGEOT 505 Turbo Injection, el cliente compraba el automóvil con las prestaciones originales y se ponía a su disposición un kit para alcanzar los 125 CV, que debía instalar en un taller especializado y homologar ante las autoridades. Así surgió un auténtico “Santo Grial” para los fanáticos del 205, codiciado pero desconocido para muchos: el PEUGEOT 205 GTi Kit PTS 125.
El resultado fue espectacular: se alcanzó la cifra mágica de los 125 CV, a 6.900 rpm, con 140Nm a 4.800 rpm, consiguiendo el 0-100 Km/h en 8,5 segundos, y la velocidad máxima subió hasta los 205 Km/h. Al volante, era una versión aún más radical del PEUGEOT 205 GTi original.
En 1987, llegaría al mercado una nueva generación del PEUGEOT 205 GTi con dos motorizaciones: 1.6 GTi, que llegaba a los 115 CV y que destacaba por su carácter alegre y su capacidad de reacción, y el 1.9 GTi, que alcanzaba los 130 CV. Además de por su potencia, estas dos versiones se diferenciaban por detalles como los frenos de disco en las cuatro ruedas, en el 1.9 o sólo en las delanteras en el 1.6 o la tapicería, la mitad en cuero a bordo del 1.9 y de tela en el 1.6.
Para los amantes de los cabrios, el PEUGEOT 205 GTi contó con una variante descapotable diseñada por Pininfarina que destacó por su elegancia desenfadada: el PEUGEOT 205 CTi.
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.
Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.
Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta
Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy
La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.
Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
El hombre récord de la Fórmula 1 ha revelado su sueño: diseñar un deportivo en lomaje al legendario Ferrari F40.
Hablar de Ferrari es sumergirse en la historia del automovilismo y en la creación de una de las marcas más icónicas del mundo. Fundada por Enzo Ferrari en 1947, esta marca italiana se ha convertido en sinónimo de velocidad, lujo y pasión.
La mañana del 28 de enero de 1896, Walter Arnold puso a uno de los primeros autos fabricados en Gran Bretaña a una velocidad sideral para la época por las calles de una ciudad.
El Ford T revolucionó la industria automotriz al popularizar la producción en masa, haciendo los autos accesibles y transformando la movilidad global en el siglo XX.
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.
Después de las verificaciones administrativas y técnicas, el tradicional "pesaje", organizadas en la Place de la République de Le Mans, 18 vehículos, incluidos 8 prototipos de Hypercar, recorrieron las calles de Le Mans en un recorrido de dos kilómetros y frente a miles de espectadores.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
Volkswagen tiene el mayor número de vehículos con la máxima calificación en protección de ocupantes en el actual ranking de la entidad que incluye al Nivus, Virtus, T-Cross, Taos y Vento con cinco estrellas.
El argentino saldrá a pista este viernes con los dos entrenamientos iniciales en el Circuito Gilles-Villeneuve
A menos de dos horas de auto desde Capital tenés opciones increíbles para hacer una escapada y recargar energías. Aire libre, buena comida y paisajes tranquilos te esperan sin tener que recorrer cientos de kilómetros
Después de terminar en el puesto 13 en Canadá, el argentino saldrá a la pista con Alpine en la fecha 11 del calendario de la Máxima en su regreso a Europa
Vencer el temido Rally Dakar es el objetivo que llevó a Ford Performance, la división de vehículos de alto rendimiento y competición de Ford, a desarrollar la pick-up Raptor T1+ en colaboración con M-Sport.
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.