
Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.
Este año se cumplen tres décadas de uno de los spots publicitarios más icónicos y recordados en la historia de la marca: el que protagonizaba nada menos que Ray Charles, considerado como el “Padre del Soul”, presentando, y conduciendo, el espectacular PEUGEOT 306 Cabriolet.
Retro MotorCon la firma inconfundible de Pininfarina, el PEUGEOT 306 Cabriolet es uno de los automóviles descapotables más atractivos de los años 90. En su época, gozó de un estatus de vehículo premium por su equipamiento, que incluía opciones como una tapicería de cuero e incorporó capota del color carrocería o capota rígida a finales de su vida comercial, que terminó en 2002. Bajo el capó, contó con una amplia gama de motores que iban desde el 1.6 gasoliina de 90 CV ó 100 C y el 2.0 que desarrollaba 123 CV en la versión 8 válvulas y 135 CV en el 16 válvulas. Fue todo un éxito, con 77.750 unidades fabricadas en sus 9 años de trayectoria.
La película se rodó en el Gran Lago Salado de Utah, en Estados Unidos, un escenario grandioso que aseguraba un rodaje seguro y sin riesgos. Para la realización se confió en el talento del director francés Gerard Pirès, un cineasta con una amplia trayectoria y reconocido posteriormente por películas como “Taxi” (1998), protagonizada por el PEUGEOT 406, “Riders” (2002) o la topguniana “Héroes del Cielo” (2005).
Con Ray Charles, ciego desde los 7 años, como gran estrella, el spot no podía centrarse sólo en el diseño agraciado del PEUGEOT 306 Cabriolet sino que debía transmitir algo más. Emoción. Sensaciones. El anuncio no abre con un plano general del automóvil sino con las manos del artista, que recorren la carrocería, los retrovisores, acarician el volante… El vehículo solo se puede ver cuando el “Padre del Soul” se sienta en el puesto del conductor, un lugar teóricamente vedado para una persona invidente.
“Lo esencial es invisible a los ojos”, decía Antoine de Saint Éxupery por boca de uno de los personajes de “El Principito”. Esta película lo demuestra con la cara de felicidad de Ray Charles conduciendo el PEUGEOT 306 Cabriolet por el Gran Lago Salado, con una expresión muy similar a la que refleja cuando interpreta sus temas clásicos, como “Georgia on my Mind”. Si una imagen vale más que mil palabras, esa sonrisa abierta y sincera dice más del placer de conducir que muchos eslóganes y lemas publicitarios.
Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.
Ferrari es una de las marcas más rentable del mundo desde hace mucho tiempo. ¿Sabes cuántos coches ha vendido desde 2015?
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.
Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.
Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta
Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy
La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.
Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
El equipo que ingresará a partir del 2026 oficializó la contratación del mexicano y del finlandés
Se presentó oficialmente en Argentina la nueva X-CAPE 700, un trial de media cilindrada que combina potencia, rendimiento, tecnología de vanguardia y un diseño con ADN italiano.
El pronóstico anuncia un domingo con tormentas y por eso la organización modificó la grilla.
Los resultados del Enduro del Invierno, con Todd Kellet y Martín Gramigna como los principales ganadores.
El segmento es uno de los que más viene creciendo en el mercado automotor local
Ford anunció hoy el cambio de nombre de su división de vehículos de alto rendimiento y competición, Ford Performance, a Ford Racing.
Los sistemas ADAS podrían reducir hasta un 40 % de los siniestros viales. Descubre cómo esta tecnología mejora la seguridad y por qué será clave en el futuro de la automoción.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Con la develación del concept Nightfall, RAM anticipa la pick-up mediana que se lanzará a fin de año en Argentina. La Dakota será producida en el nuevo hub de pick-ups del grupo Stellantis en Córdoba para exportar a toda la región.
La Máxima confirmó los seis trazados para las pruebas rápidas que se corren los sábados y los horarios de las sesiones de los 24 Grandes Premios