
Los sistemas ADAS podrían reducir hasta un 40 % de los siniestros viales. Descubre cómo esta tecnología mejora la seguridad y por qué será clave en el futuro de la automoción.
La antigua forma de denominar el tipo de automóvil se ha tecnificado hace muchos años, sin embargo, mucha gente no sabe cuál es el límite entre uno y otro y para qué puede resultarnos útil conocer las diferencias
Notas TécnicasAntes teníamos autos grandes, medianos y chicos, entre los cuales estaban los sedanes, las cupé y los familiares o rurales. Por otro lado estaban los deportivos, las camionetas o pick-up y los camiones. Con la llegada de los años 80 llegaron las pick-up medianas por un lado y las pick-up grandes carrozadas o sin caja. Y luego llegaron los autos pequeños o microcoches y los utilitarios o vans, de los cuales también hubo una distinción entre grandes, mediano y chicos. Finalmente llegaron los SUV.
Pero un día todo se puso en una nomenclatura técnica que, aunque sea intuitiva, tiene límites que en general no conocemos. Hoy nos hablan o leemos acerca de segmento A, B, C, D, E y F. D. Dentro de las SUV algo parecido, tenemos las B-SUV, o las C-SUV y hasta hay D-SUV. Veamos de qué se trata.
De acuerdo a su tamaño, los autos tienen una distinta clasificación, que nos sirve para saber también el costo de seguro y patente que tendremos
¿Y para qué debemos saber ese dato? Muchas veces nos pasará que, ante un cambio de categoría, pagamos más caro nuestro seguro, o pasamos de un nivel a otro de patente automotor en algunos países de la región. Incluso también nos puede servir al momento de decidir un cambio de auto familiar, porque puede ser que paguemos más caro un auto por su equipamiento, pero perteneciente a un segmento inferior, que de todos modos nos parezca más apropiado a nuestra búsqueda. Y finalmente, también suele ocurrir al momento de cotizar el alquiler de un automóvil que queremos usar en un viaje. En muchas compañías el catálogo de autos disponibles está segmentado por esa letra, que no sabemos qué significa.
Microcoches o autos micro
Los autos micro son la primera escala. En algunos países, incluso, no exigen licencia para poder conducirlos
Como es de imaginar, su nombre nos habla de un auto muy pequeño. En general tiene solo dos asientos para conductor y acompañante, y lo más importante, motores muy poco potentes, y menos de tres metros de longitud. En muchos casos, estos autos tienen equipamiento muy básico y algunos no tienen aire acondicionado precisamente por la falta de espacio para el equipo que debe ir situado en la misma zona del motor. Por supuesto, también tienen un baúl de muy reducidas dimensiones. Siempre hay autos con mayor o menor equipamiento, pero en general, son los autos más baratos de cada marca. Incluso en muchos países, los microcoches no requieren licencia de conductor sino autorización de manejo por ser considerados como un Quad con techo.
Segmento A
Segmento A, muy popular en los últimos años, por su costo, comodidad para la ciudad y prestaciones mas similares a las de un mediano
Los automóviles de este segmento miden entre tres y 3,70 metros de largo. Normalmente, disponen de espacio ajustado para cuatro personas. Sus motores cuentan suelen ser de hasta cuatro cilindros y aunque hubo muchos modelos de 1,6 litros, en general tienen entre 1.000 y 1.400 cm3 de cilindrada. En general, son hatchback o dos volúmenes, es decir, no tienen guardabarros traseros y baúl, sino que el habitáculo está unido al compartimiento de equipaje, es decir que tienen dos o cuatro puertas y un portón trasero. Todavía, en su mayoría, tienen rodado pequeño, por lo que su estabilidad en rutas no es ideal para ir con cuatro pasajeros a una velocidad superior a los 100 km/h.
Segmento B
Lo que más vemos en nuestra calles son los autos de segmento B. Capaces de ser ágiles en el tránsito con una comodidad aceptable para 4 pasajeros
Lo que más vemos en nuestra calles son los autos de segmento B. Capaces de ser ágiles en el tránsito con una comodidad aceptable para 4 pasajeros
Este segmento engloba a los autos que más vemos en las calles. Como los anteriores, son perfectos para conducir por la ciudad y estacionar, pero tienen un equilibrio justo entre un auto citadino y uno que nos permita hacer viajes cortos con buena comodidad, estabilidad de marcha, economía y prestaciones. La categoría es hasta cuatro metros de largo, aunque en general no llegan al límite. Sus motores tienen un poco más de potencia, ya que llegan incluso a 2.0 litros, pero también los hay de menor cilindrada con turbo, lo que los hace muy ágiles en el tránsito por su tamaño y peso. Tienen mejor comodidad en las plazas traseras y un maletero o baúl de dimensiones razonables para guardar equipaje liviano para varios pasajeros o incluso una valija grande. Aunque admiten hasta cinco pasajeros, en ruta, con cuatro ocupantes, se desempeñan razonablemente también porque suelen tener rodado más grande.
Segmento C
Los clásicos medianos, también llamados autos compactos, son los autos de segmento C
Los clásicos medianos, también llamados autos compactos, son los autos de segmento C
También llamados compactos, este tipo de automóviles sí están pensados para cinco pasajeros, miden aproximadamente entre 4,30 y 4,50 metros de largo. La motorización es similar a la del segmento B, aunque ya no hay tantos motores de menor cilindrada sino entre 1,6 y 2,0 litros, y ya casi no quedan impulsores que tengan menos de 90 o 100 caballos de potencia. Consumen un poco más por su tamaño, pero son cómodos, estables y todavía se manejan con mucha agilidad en el tránsito. Aunque cada vez son más las versiones hatchback, todavía encontramos muchas opciones de tres volúmenes, con baúl, o en su defecto, ambas opciones de un mismo modelo, para que el consumidor elija la que mejor le parezca. En este segmento empiezan a aparecer las rurales o autos familiares.
Segmento D
Segmento D. Autos más grandes y cómodos. Mucha seguridad de marcha en ruta, pero empiezan a ser más costosos de la media para un auto cotidiano
Segmento D. Autos más grandes y cómodos. Mucha seguridad de marcha en ruta, pero empiezan a ser más costosos de la media para un auto cotidiano
Aquí encontraremos autos más voluminosos, con capacidad para cinco ocupantes cómodamente sentados, un tamaño de baúl considerable y dimensiones acordes. Tienen entre 4,50 y 4,90 metros de largo, y en paralelo con el mayor tamaño del auto, su peso y capacidad, tienen motores más potentes. Aparecen ya los motores de seis cilindros como una opción, y hasta los hay de ocho cilindros en algunos mercados. La potencia sube a más de 120 CV en todos los casos y el consumo también, aunque también suelen aparecer cajas de cambios de seis marchas, que contribuyen considerablemente a reducir ese mayor consumo de combustible por tener mejor escalonados los cambios y una marcha extra para gastar poco en ruta. También tienen rodado de 16″ en adelante, lo que colabora para una mayor estabilidad y seguridad en ruta. Si bien existen rurales de segmento C, es aquí donde aparecen como una opción en casi todas las marcas, según el mercado y gusto de los usuarios.
Segmento E
El segmento E ya pertenece a los autos grandes definitivamente. Son costosos, muy cómodos para la ruta y no tanto para la ciudad
El segmento E ya pertenece a los autos grandes definitivamente. Son costosos, muy cómodos para la ruta y no tanto para la ciudad
Son autos que superan los 4,75 metros y llegan a cinco metros de largo. Ya son similares a los que antes calificábamos como grandes. Son muy cómodos para cinco pasajeros y todo el equipaje de ellos. Sus motores tienen más de 150 CV y se encuentran casi siempre entre los seis y ocho cilindros. Las rurales son muy comunes porque permiten una mayor capacidad para baúl. No son muy cómodos en ciudad, tanto por sus dimensiones para el tránsito, como para estacionar.
Segmento F
Suntuosos, caros y exclusivos. Esos son los autos de segmento F, que bien podrían compararse con los autos de lujo o limusinas de otras épocas
Suntuosos, caros y exclusivos. Esos son los autos de segmento F, que bien podrían compararse con los autos de lujo o limusinas de otras épocas
Estos vehículos ya no nos presentan los problemas de conocer su segmento para saber cuánto pagarán de seguro y patente. Son caros, lujosos y súper equipados. Quien compra un auto segmento F sabe muy bien lo que está adquiriendo. Más de cinco metros de largo, mucha potencia en opciones de seis y ocho cilindros como constante, pero algún modelo con 10 o 12 cilindros también hay en mercados de autos suntuosos. Ya no es tan común ver opciones de rural, y más bien los encontramos en grandes sedanes o berlinas deportivas de dos puertas.
Usando las mismas letras pero ubicada delante de la sigla que los identifica como Sport Utility Vehicle, tenemos tres segmentos más, que son los B-SUV, los C-SUV y los D-SUV, y existen a partir de la “fibre del auto monovolumen” que llegó como una opción para los sedanes medianos.
De a poco fue reemplazando a los que tenían una versión rural por poder dotarlos de un aire de auto que podía salir parcialmente del camino a terrenos sin demasiada irregularidad por su mayor despeje del suelo y aspecto casual o deportivo. Su éxito ha desencadenado en que vayan apareciendo cada vez más y en segmentos superiores y eso ha transformado la oferta, llegando a mezclarse con los que antes conocíamos como vans o pickups carrozadas. Pero esa es una historia que merece ser contada aparte.
Fuente: Infobae
Los sistemas ADAS podrían reducir hasta un 40 % de los siniestros viales. Descubre cómo esta tecnología mejora la seguridad y por qué será clave en el futuro de la automoción.
El segmento es uno de los que más viene creciendo en el mercado automotor local
El Suzuki Samurai es un 4x4 compacto, fiable y sencillo, ideal para aventuras off-road. Un clásico robusto que sigue conquistando terrenos difíciles.
La Cámara de Fabricantes de motovehículos (CAFAM) detalla las cifras claves y analiza las tendencias emergentes que consolidan el momento del sector.
El sistema de suspensión garantiza estabilidad, seguridad y confort en la conducción, absorbiendo impactos y mejorando la adherencia del vehículo.
Volkswagen tiene el mayor número de vehículos con la máxima calificación en protección de ocupantes en el actual ranking de la entidad que incluye al Nivus, Virtus, T-Cross, Taos y Vento con cinco estrellas.
Bridgestone fue reconocida con el premio “Neumático Concepto del Año” en los Premios Internacionales a la Innovación y la Excelencia en Tecnología de Neumáticos 2025 por su desarrollo de neumáticos sin aire para rovers lunares.
Es un vehículo con gran eficiencia energética, ya que entrega 487 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y ofrece una autonomía con una carga de 541 km de acuerdo al protocolo WLTP.
El color de un coche no solo es una cuestión de estética, sino que también influye en la percepción del vehículo y en la decisión de compra.
La digitalización está transformando los concesionarios automotores, adaptándolos a consumidores más exigentes e informados. Herramientas como la inteligencia artificial y los datos en tiempo real están redefiniendo el rol del vendedor y optimizando la experiencia del cliente en un mercado altamente competitivo.
Las marcas de automóviles japonesas más populares y mundialmente conocidas, como Lexus, Honda y Subaru, han logrado posicionarse como líderes en fiabilidad a nivel global, lo que ha forjado su reputación a lo largo de los años.
El cinturón de seguridad, desde su invención en 1959 por Nils Bohlin, ha salvado millones de vidas, revolucionando la seguridad vial y la industria automotriz.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Con la develación del concept Nightfall, RAM anticipa la pick-up mediana que se lanzará a fin de año en Argentina. La Dakota será producida en el nuevo hub de pick-ups del grupo Stellantis en Córdoba para exportar a toda la región.
La Máxima confirmó los seis trazados para las pruebas rápidas que se corren los sábados y los horarios de las sesiones de los 24 Grandes Premios
El piloto argentino volverá a salir a pista en otro circuito por las calles del país asiático
La marca líder en vehículos todo terreno amplía su propuesta en Argentina con tres nuevos modelos que elevan el estándar de la categoría en cada uno de sus segmentos
Ford anunció su programa de competición en la categoría “Hypercar” del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) -con debut en 2027-, será gestionado por Ford Racing
La marca italiana lanza oficialmente el Nuevo Fiat 600 Hybrid; el primer vehículo electrificado que comercializará en Argentina.
Tras la polémica por el cierre de servidores del primer juego, Ubisoft implementa una función solicitada
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en la segunda parada por la gira en América en el Autódromo Hermanos Rodríguez
Un nuevo modelo se suma al parque productivo automotor nacional con componentes diferenciados y una apuesta por la innovación tecnológica y la generación de empleo calificado