
Los sistemas ADAS podrían reducir hasta un 40 % de los siniestros viales. Descubre cómo esta tecnología mejora la seguridad y por qué será clave en el futuro de la automoción.
La tecnología en la fórmula 1 evoluciona cada temporada: Aerodinámica, motores híbridos, seguridad y telemetría, todo para mejorar la velocidad y eficiencia en pista.
Notas TécnicasLa Fórmula 1 es una de las competiciones automovilísticas más emocionantes y tecnológicamente avanzadas del mundo. No solo se trata de velocidad y habilidad en la pista, sino también de la continua evolución de la ingeniería y la tecnología que impulsa a estos vehículos a alcanzar su máximo potencial. A lo largo de los años, la Fórmula 1 ha sido un laboratorio de innovación, donde las soluciones desarrolladas para el deporte han influido en la industria automotriz y en el futuro de la movilidad. En este artículo, exploraremos algunas de las innovaciones tecnológicas más significativas que han transformado la Fórmula 1 en los últimos años.
Uno de los avances más importantes en la Fórmula 1 ha sido el desarrollo de la aerodinámica en los monoplazas. Durante las décadas de 1970 y 1980, los equipos comenzaron a darse cuenta de que el diseño del coche no solo afectaba la velocidad, sino también la estabilidad y la capacidad de maniobra en curvas cerradas. Desde entonces, la ciencia detrás de la aerodinámica se ha convertido en un factor crucial para el éxito en la pista. Los alerones delanteros y traseros, en particular, juegan un papel clave en el control del flujo de aire sobre el coche. Estos componentes generan una mayor carga aerodinámica, lo que permite a los monoplazas adherirse mejor al suelo y tomar las curvas a velocidades más altas. Sin embargo, la aerodinámica en la Fórmula 1 es un arte delicado: demasiado arrastre puede ralentizar el coche en las rectas, mientras que un diseño insuficiente reduce la estabilidad. Por esta razón, los ingenieros de los equipos trabajan en un equilibrio perfecto que permita optimizar la velocidad y la estabilidad.
El papel de los neumáticos en la Fórmula 1 es fundamental. Pirelli, el proveedor oficial de neumáticos para la Fórmula 1 desde 2011, diseña compuestos específicos que se adaptan a diferentes condiciones climáticas y tipos de pista. Los neumáticos tienen una función crucial en la forma en que un coche puede gestionar la tracción, la velocidad y la durabilidad durante una carrera. La gestión de los neumáticos durante una carrera es casi un arte en sí misma. Los equipos deben decidir cuántas veces cambiar neumáticos, qué compuestos utilizar y en qué momento hacer las paradas en boxes. Los compuestos más blandos ofrecen un mejor agarre pero se desgastan más rápido, mientras que los compuestos más duros duran más pero proporcionan menos tracción. La elección de los neumáticos adecuados puede ser la diferencia entre ganar o perder una carrera.
En los últimos años, la Fórmula 1 ha adoptado un enfoque más sostenible con la introducción de motores híbridos. Estos motores combinan un motor de combustión interna con un sistema de recuperación de energía, lo que no solo aumenta la eficiencia, sino también la potencia total del vehículo.
El ERS (Energy Recovery System) es un componente esencial en este avance. El ERS recupera la energía que normalmente se perdería en forma de calor durante la frenada o el escape, y la reutiliza para proporcionar potencia adicional al motor. Esta innovación no solo mejora el rendimiento en pista, sino que también está sirviendo de modelo para el desarrollo de tecnologías más eficientes en la industria automotriz comercial, particularmente en vehículos eléctricos e híbridos.
La telemetría es una de las herramientas más poderosas de la Fórmula 1 moderna. A través de sensores instalados en varias partes del coche, los equipos pueden recopilar datos en tiempo real sobre el rendimiento del vehículo, como la velocidad, la temperatura de los frenos, el desgaste de los neumáticos y la eficiencia del motor. Esta información se envía a los ingenieros que se encuentran en los boxes, quienes la analizan para ajustar la estrategia durante la carrera. El uso de la telemetría no solo permite mejorar la actuación en tiempo real, sino que también proporciona valiosos datos para futuros desarrollos. Al comprender exactamente cómo se comporta el coche bajo diferentes condiciones, los ingenieros pueden hacer ajustes en el diseño del vehículo y desarrollar mejores soluciones para las siguientes carreras.
La seguridad ha sido un foco central en la Fórmula 1 desde sus inicios, pero en las últimas décadas ha habido avances importantes en este ámbito. Uno de los desarrollos más recientes y significativos ha sido el halo, una estructura de titanio situada sobre la cabeza del piloto que protege contra posibles impactos. El halo fue implementado en 2018, y aunque en un principio generó controversia debido a su impacto en la estética de los monoplazas, ha demostrado ser una medida vital. Ha salvado la vida de varios pilotos al protegerlos de posibles accidentes graves. Este dispositivo es solo una de las muchas innovaciones en seguridad que la Fórmula 1 ha introducido, como los trajes ignífugos, los cascos avanzados y las barreras de seguridad mejoradas en los circuitos.
La tecnología de simuladores ha permitido a los pilotos entrenar de manera más efectiva y a los equipos experimentar con diferentes configuraciones del coche antes de llegar a la pista. Estos simuladores son tan avanzados que pueden replicar casi exactamente las condiciones de una carrera, permitiendo a los pilotos familiarizarse con los circuitos y mejorar su rendimiento. En definitiva, la Fórmula 1 no solo es una competencia de velocidad, sino también de innovación tecnológica. Cada temporada trae consigo nuevos avances que no solo hacen que los coches sean más rápidos y eficientes, sino también más seguros y sostenibles. La interacción entre la tecnología y el automovilismo sigue marcando el futuro de esta apasionante disciplina, y es probable que lo siga haciendo durante muchos años más.
Los sistemas ADAS podrían reducir hasta un 40 % de los siniestros viales. Descubre cómo esta tecnología mejora la seguridad y por qué será clave en el futuro de la automoción.
El segmento es uno de los que más viene creciendo en el mercado automotor local
El Suzuki Samurai es un 4x4 compacto, fiable y sencillo, ideal para aventuras off-road. Un clásico robusto que sigue conquistando terrenos difíciles.
La Cámara de Fabricantes de motovehículos (CAFAM) detalla las cifras claves y analiza las tendencias emergentes que consolidan el momento del sector.
El sistema de suspensión garantiza estabilidad, seguridad y confort en la conducción, absorbiendo impactos y mejorando la adherencia del vehículo.
Volkswagen tiene el mayor número de vehículos con la máxima calificación en protección de ocupantes en el actual ranking de la entidad que incluye al Nivus, Virtus, T-Cross, Taos y Vento con cinco estrellas.
Bridgestone fue reconocida con el premio “Neumático Concepto del Año” en los Premios Internacionales a la Innovación y la Excelencia en Tecnología de Neumáticos 2025 por su desarrollo de neumáticos sin aire para rovers lunares.
Es un vehículo con gran eficiencia energética, ya que entrega 487 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y ofrece una autonomía con una carga de 541 km de acuerdo al protocolo WLTP.
El color de un coche no solo es una cuestión de estética, sino que también influye en la percepción del vehículo y en la decisión de compra.
La digitalización está transformando los concesionarios automotores, adaptándolos a consumidores más exigentes e informados. Herramientas como la inteligencia artificial y los datos en tiempo real están redefiniendo el rol del vendedor y optimizando la experiencia del cliente en un mercado altamente competitivo.
Las marcas de automóviles japonesas más populares y mundialmente conocidas, como Lexus, Honda y Subaru, han logrado posicionarse como líderes en fiabilidad a nivel global, lo que ha forjado su reputación a lo largo de los años.
El cinturón de seguridad, desde su invención en 1959 por Nils Bohlin, ha salvado millones de vidas, revolucionando la seguridad vial y la industria automotriz.
Se presentó oficialmente en Argentina la nueva X-CAPE 700, un trial de media cilindrada que combina potencia, rendimiento, tecnología de vanguardia y un diseño con ADN italiano.
El pronóstico anuncia un domingo con tormentas y por eso la organización modificó la grilla.
Los resultados del Enduro del Invierno, con Todd Kellet y Martín Gramigna como los principales ganadores.
El segmento es uno de los que más viene creciendo en el mercado automotor local
Ford anunció hoy el cambio de nombre de su división de vehículos de alto rendimiento y competición, Ford Performance, a Ford Racing.
Los sistemas ADAS podrían reducir hasta un 40 % de los siniestros viales. Descubre cómo esta tecnología mejora la seguridad y por qué será clave en el futuro de la automoción.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Con la develación del concept Nightfall, RAM anticipa la pick-up mediana que se lanzará a fin de año en Argentina. La Dakota será producida en el nuevo hub de pick-ups del grupo Stellantis en Córdoba para exportar a toda la región.
La Máxima confirmó los seis trazados para las pruebas rápidas que se corren los sábados y los horarios de las sesiones de los 24 Grandes Premios
El piloto argentino volverá a salir a pista en otro circuito por las calles del país asiático