
Aunque los autos convencionales muevan sus ruedas con un motor alimentado por nafta, nada funciona si la batería no genera electricidad. Cómo mantenerla y darle un uso correcto para que no se agote antes de tiempo
La Cámara de Fabricantes de motovehículos (CAFAM) detalla las cifras claves y analiza las tendencias emergentes que consolidan el momento del sector.
Notas Técnicas
El sector de los motovehículos continúa en plena expansión. Según el último informe de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), durante julio de 2025 se patentaron 54.526 unidades, lo que representa un crecimiento del 33,73% respecto al mismo mes del año anterior.
Además, en la comparación mensual, el aumento también es significativo: 12,96% más que en junio de este mismo año. Estos números consolidan una tendencia positiva que viene marcando el pulso del mercado de las dos ruedas.
Producción nacional al frente
La industria local mostró nuevamente su fortaleza: de las unidades patentadas en julio, el 97% fueron de producción nacional (52.999 motos), frente a solo 1.527 unidades importadas. Este dato refleja la capacidad del sector para abastecer el mercado interno.
Buenos Aires, a la cabeza
En cuanto a la distribución geográfica, Buenos Aires lidera con 16.359 unidades, seguida por Santa Fe (5.365), Córdoba (4.505) y Chaco (3.178). Estas provincias concentran el mayor volumen de patentamientos del país.
El modelo más elegido: CUB Underbone
Por categorías, las CUB Underbone —motos compactas, prácticas y económicas— se consolidan como las favoritas con 31.950 unidades patentadas. Les siguen las Street (9.988), las ON-OFF (9.663) y las Scooter (1.894).
En cuanto a cilindrada, el segmento de 101 a 250 cc se mantiene como el más demandado, con 48.449 unidades, muy por encima de otros rangos.

Perspectivas positivas para lo que resta del año
“Este crecimiento es un claro indicador de la vitalidad del sector y de la confianza del consumidor en la moto como medio de transporte y recreación”, señaló Lino Stefanuto, presidente de CAFAM. Y agregó: “Estamos bien posicionados para superar las proyecciones del año anterior”.
Desde la cámara aseguran que seguirán apostando por la innovación y la calidad nacional, pilares fundamentales para sostener este crecimiento sostenido.
CAFAM representa a los principales fabricantes de motovehículos del país. Desde su creación en 2013, promueve el desarrollo de la industria nacional, impulsando políticas que fortalecen el sector y generen más empleo.

Aunque los autos convencionales muevan sus ruedas con un motor alimentado por nafta, nada funciona si la batería no genera electricidad. Cómo mantenerla y darle un uso correcto para que no se agote antes de tiempo

Los sistemas ADAS podrían reducir hasta un 40 % de los siniestros viales. Descubre cómo esta tecnología mejora la seguridad y por qué será clave en el futuro de la automoción.

El segmento es uno de los que más viene creciendo en el mercado automotor local

El Suzuki Samurai es un 4x4 compacto, fiable y sencillo, ideal para aventuras off-road. Un clásico robusto que sigue conquistando terrenos difíciles.

El sistema de suspensión garantiza estabilidad, seguridad y confort en la conducción, absorbiendo impactos y mejorando la adherencia del vehículo.

Volkswagen tiene el mayor número de vehículos con la máxima calificación en protección de ocupantes en el actual ranking de la entidad que incluye al Nivus, Virtus, T-Cross, Taos y Vento con cinco estrellas.

Bridgestone fue reconocida con el premio “Neumático Concepto del Año” en los Premios Internacionales a la Innovación y la Excelencia en Tecnología de Neumáticos 2025 por su desarrollo de neumáticos sin aire para rovers lunares.

Es un vehículo con gran eficiencia energética, ya que entrega 487 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y ofrece una autonomía con una carga de 541 km de acuerdo al protocolo WLTP.

El color de un coche no solo es una cuestión de estética, sino que también influye en la percepción del vehículo y en la decisión de compra.

La digitalización está transformando los concesionarios automotores, adaptándolos a consumidores más exigentes e informados. Herramientas como la inteligencia artificial y los datos en tiempo real están redefiniendo el rol del vendedor y optimizando la experiencia del cliente en un mercado altamente competitivo.

Las marcas de automóviles japonesas más populares y mundialmente conocidas, como Lexus, Honda y Subaru, han logrado posicionarse como líderes en fiabilidad a nivel global, lo que ha forjado su reputación a lo largo de los años.

El cinturón de seguridad, desde su invención en 1959 por Nils Bohlin, ha salvado millones de vidas, revolucionando la seguridad vial y la industria automotriz.
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en la segunda parada por la gira en América en el Autódromo Hermanos Rodríguez

Un nuevo modelo se suma al parque productivo automotor nacional con componentes diferenciados y una apuesta por la innovación tecnológica y la generación de empleo calificado

El segmento aventurero recibe un nuevo exponente la nueva DS800X Rally. Aquí te contamos los detalles

Si buscás destinos cerca, con naturaleza, aire libre y planes para todas las edades, estas tres propuestas están bastante cerca y te permiten ir en auto

Fue un pedido especial de Diego antes del Mundial de 1986. El emblemático auto, dueño de ricas anécdotas, fue comprado por un magnate chileno que también tiene camisetas, botines y trofeos del Diez

Aunque los autos convencionales muevan sus ruedas con un motor alimentado por nafta, nada funciona si la batería no genera electricidad. Cómo mantenerla y darle un uso correcto para que no se agote antes de tiempo
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint

Nissan da a conocer un modelo que representa un paso más en la evolución de su portafolio en el segmento SUV