Viajar en auto con chicos puede ser una experiencia maravillosa… o una verdadera prueba de paciencia. Pero con algo de planificación, el camino puede convertirse en parte de las vacaciones
La importancia de los descansos en los viajes durante las fiestas
Los descansos durante los viajes largos mejoran la seguridad, reducen la fatiga y aumentan el bienestar de conductores y pasajeros. ¡Viaja seguro estas fiestas!
Tips
Con la llegada de las fiestas, muchos aprovechan para visitar a la familia, explorar nuevos destinos o simplemente desconectar de la rutina. Sin embargo, los desplazamientos largos en carretera, especialmente en esta época de alta movilidad, pueden resultar agotadores y hasta peligrosos si no tomamos los descansos adecuados. Aunque puede parecer que detenerse a descansar alarga el trayecto, en realidad mejora la experiencia del viaje y garantiza nuestra seguridad.
¿Por qué son necesarios los descansos?
Conducir durante varias horas seguidas genera fatiga, una de las principales causas de accidentes de tráfico. La atención disminuye, los reflejos se vuelven más lentos y aumenta el riesgo de cometer errores. Además, estar sentado durante largos periodos puede provocar molestias físicas, como dolor de espalda o rigidez muscular, afectando el bienestar general del conductor y los pasajeros. Por otro lado, los descansos no solo benefician al conductor. Los pasajeros, especialmente los niños, también necesitan tiempo para moverse, liberar energía y reducir el estrés que puede generar un trayecto prolongado.
La regla de los 200 kilómetros o dos horas
Una de las recomendaciones más comunes para los conductores es hacer una pausa cada 200 kilómetros o cada dos horas de conducción continua. Este tiempo es suficiente para que el cuerpo empiece a mostrar signos de cansancio, aunque no siempre sean evidentes. Durante el descanso, es aconsejable salir del vehículo, caminar un poco, realizar estiramientos y, si es posible, tomar una bebida que rehidrate el cuerpo.
Actividades que revitalizan durante los descansos
Aprovechar las paradas no se limita a simplemente estirar las piernas. Puedes usar este tiempo para realizar actividades que te ayuden a recargar energía y mantener el ánimo alto. Algunas sugerencias incluyen:
Hidratación y alimentación ligera: Opta por agua, jugos naturales o bebidas calientes, junto con snacks saludables como frutas, frutos secos o galletas integrales. Evita comidas pesadas que puedan inducir somnolencia.
Ejercicios de estiramiento: Movilizar el cuello, los brazos y las piernas ayuda a reducir la tensión muscular acumulada.
Cambio de conductor: Si viajas acompañado de alguien que pueda tomar el volante, alternar la conducción permite descansar a todos y avanzar de forma más segura.
Planifica tus descansos
Aunque las paradas pueden surgir de forma espontánea, planificarlas con anticipación mejora la organización del viaje. Identifica áreas de servicio, estaciones de descanso o puntos turísticos que puedas aprovechar para hacer las pausas necesarias. En estas fiestas, muchas rutas incluyen decoraciones y eventos especiales que pueden convertir una simple parada en un momento memorable para toda la familia.
Los descansos también son parte del viaje
Ver los descansos como una oportunidad para disfrutar el camino transforma la experiencia de viajar. En lugar de apresurarse a llegar al destino, se puede apreciar la belleza del trayecto, compartir momentos con los acompañantes y disfrutar del viaje de manera más plena. Estas pausas no solo son necesarias, sino que pueden convertirse en recuerdos especiales de las fiestas.

La lluvia no tiene por qué ser un obstáculo para tus viajes. Con precaución, preparación y algunos consejos clave, podés conducir tranquila, incluso en los días más complicados

Viajar en auto es una de las experiencias más liberadoras y cómodas, pero, como todo en la vida, puede haber imprevistos. Una falla mecánica en medio de la ruta puede generarte mucho estrés, pero saber cómo reaccionar puede marcar la diferencia.

Cómo mantener en buen estado los frenos de tu coche: Consejos clave para seguridad y rendimiento
TipsMantén tus frenos en óptimas condiciones con revisiones periódicas, cambios de pastillas a tiempo, buen uso al frenar y componentes de calidad para mayor seguridad.

En esta época el sol dice presente y muchas veces nos molesta al conducir. Te compartimos algunos consejos para evitar o minimizar el encandilamiento al volante.

Lava y mantén tu moto con estos pasos clave: limpieza cuidadosa, lubricación, revisión de frenos y neumáticos, y consejos para un mantenimiento regular eficaz.

La importancia del mantenimiento de las cubiertas: Garantizando la seguridad y el rendimiento del vehículo
TipsEl mantenimiento de cubiertas es vital para la seguridad, eficiencia y durabilidad del vehículo. Verifica presión, desgaste, y realiza alineación y balanceo regularmente.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YLILQVYLBNCDBPHNRRY6HNIVJU.jpg)
Descubre las mejores prácticas para optimizar el uso de tu vehículo y reducir significativamente el gasto de gasolina en cada recorrido

Un estudio de CECAITRA demostró que más de la mitad de los automovilistas encuestados en Buenos Aires y GBA, desconoce las reglas y recomendaciones para casos de visibilidad reducida. Qué tener en cuenta

Para evitar el tránsito camino al trabajo o cuando salimos de vacaciones, nuestras mejores aliadas serán las aplicaciones de navegación que pueden instalarse de manera gratuita en tu teléfono móvil, tanto Android como Iphone.

La rotura del embrague es una de las averías más temidas por la mayoría de los conductores. Te contamos cinco trucos muy sencillos, pero que te permitirán alargar su vida al máximo.

Estás a punto de salir de vacaciones y te das cuenta que el baúl de tu auto te queda chico y no te alcanza para llevar tus cosas. En esta nota vas a encontrar los mejores tips para elegir un portaequipajes justo para vos.

La vuelta al mundo en 19 días: El Campeón del Dakar, Sam Sunderland, anuncia su intento de batir el récord del mundo
DeportesEl dos veces campeón del Rally Dakar y atleta de Red Bull, Sam Sunderland, acaba de revelar su última aventura deportiva: convertirse en la persona más rápida en circunnavegar el mundo en moto.

Desde la marca hacen hincapié en su diseño urbano y ágil: está pensado para la comodidad en el día a día por las calles de la ciudad.

Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.

La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.

El Suzuki Samurai es un 4x4 compacto, fiable y sencillo, ideal para aventuras off-road. Un clásico robusto que sigue conquistando terrenos difíciles.

La Cámara de Fabricantes de motovehículos (CAFAM) detalla las cifras claves y analiza las tendencias emergentes que consolidan el momento del sector.

Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China

El Campeonato del Mundo FIM de Carreras de Arena 2025 llega a la Argentina con su segunda ronda puntuable: el Enduro del Invierno, se correrá los días 29, 30 y 31 de agosto en Mar del Plata.

En la marca del rombo, propietaria del equipo Alpine de Fórmula Uno, se han producido importantes cambios en la cúpula, con el nombramiento de François Provost como nuevo Director General de Renault S.A. y Presidente de Renault S.A.S., sucediendo a Luca de Meo.

La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.