Guía práctica: cómo actuar ante una falla mecánica en la ruta

Viajar en auto es una de las experiencias más liberadoras y cómodas, pero, como todo en la vida, puede haber imprevistos. Una falla mecánica en medio de la ruta puede generarte mucho estrés, pero saber cómo reaccionar puede marcar la diferencia.
%C2%BFDonde-tenes-que-detener-tu-auto-si-necesitas-hacer-una-parada-en-el-camino_

Hoy te daremos algunos consejos prácticos y pasos a seguir si te encuentras en esta situación. Estar preparado puede no solo salvar tu día, sino también garantizar tu seguridad.

1. Mantené la calma y analiza la situación


Lo primero es no entrar en pánico. Si tu auto empieza a mostrar signos de falla (luces de advertencia, ruidos extraños, pérdida de potencia, etc.), trata de mantener la calma. Piensa rápidamente en lo siguiente:

  • ¿El auto está en movimiento o ya se detuvo?
  • ¿Puedo seguir circulando unos metros más?
  • ¿La falla es grave o puedo continuar con precaución?

Si el auto se detuvo, lo primero es asegurarte de que estás en un lugar seguro. Si vas por una autopista, es crucial que tu auto esté lo más alejado posible de los carriles de circulación.

2. Poner los triángulos de emergencia y las luces de alerta


Una vez que hayas detenido el auto, lo siguiente es señalizar tu presencia para evitar que otros autos no te vean. Tenés que poner los triángulos de emergencia a una distancia prudente (por ejemplo, a unos 30 metros si estás en una ruta de alta velocidad). Además, enciende las luces intermitentes del auto para avisar a los demás conductores de que hay un problema.

3. Controla las funciones básicas 


A veces la falla puede ser algo sencillo que no requiere asistencia profesional. Aquí algunas verificaciones podés hacer:

Revisá los niveles de aceite: si el motor se sobrecalienta, el aceite puede estar bajo. Un poco de aceite podría ser la solución.


Chequeá el radiador: si ves que el motor está caliente, es posible que el problema sea por falta de refrigeración. Revisa el radiador (si no está muy caliente) para detectar fugas o niveles bajos de líquido refrigerante.

Revisá las llantas: un pinchazo o una llanta desinflada puede ser la causa de una parada repentina. Si es posible, cambia la rueda con la herramienta adecuada.


Si no puedes resolver el problema por tu cuenta o no sabes cómo proceder, es mejor no intentar arreglarlo porque quizás podés complicar más la situación.

4. Buscá ayuda de un especialista


Si después de verificar todo y no encontrás una solución rápida o el problema parece grave, es momento de llamar a asistencia en ruta, o acercarte a un taller mecánico. 

Si tenés que esperar al auxilio, es fundamental que permanezcas dentro del auto si estás en una ruta de mucho tráfico.

.5. Prevenir
Aunque esta vez no pudiste evitar la falla, siempre es útil estar prevenido para que situaciones como esta se minimicen en el futuro. Aquí algunos tips:

Revisá el estado de tu auto regularmente: cambios de aceite, filtros, revisiones de frenos y otros mantenimientos periódicos pueden ayudarte a detectar posibles fallas antes de que ocurran.


Tené un kit de emergencia: un kit con herramientas básicas, agua, linterna y una rueda de repuesto puede ser de gran ayuda en una situación como esta.


Conocé la ruta y los servicios disponibles: investigá qué talleres o servicios de grúa están disponibles en las rutas que frecuentas, especialmente si son zonas alejadas.


Y como siempre te decimos, antes de salir a la ruta es ideal que tu auto tenga todos los service mecánicos al día, de esta forma te aseguras de mantener el auto con las recomendaciones del fabricante.

Te puede interesar