
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
Citroën Argentina creó el Programa HERENCIA CITROËN, donde la marca recorrerá los principales modelos y los atributos más destacados de cada uno de ellos que pudieron disfrutar los clientes argentinos en las diferentes décadas.
Retro MotorEn este primer capítulo el turno es del tan deseado Traction Avant, que fue un gran éxito tanto en Argentina como en el Mundo.
Quizás el automóvil más innovador del mundo. La Traction Avant no inventó las tecnologías que la hicieron famosa: suspensión independiente, construcción monocasco, tracción delantera, frenos hidráulicos; pero la combinación de ellas fue única.
Esto comenzó en 1934. La adopción temprana de CITROËN de estas tecnologías significó que la Traction Avant no solo era alrededor de un 25 por ciento más ligera que la mayoría de los rivales de la época, sino que se veía radicalmente diferente. Sin árbol de transmisión en las ruedas traseras, era espaciosa por dentro, sin un chasis separado ni carrocería de carrocería, era bajo, ligero y ágil.
Traction Avant significa literalmente 'tracción delantera', aunque el nombre oficial era numérico y se refería a la potencia fiscal del automóvil. Un automóvil que estaba tan adelantado a su tiempo que todavía se sentía contemporáneo más de dos décadas después. Se produjo entre los años 1934 y 1957. Cuando se presentó en Abril de 1934, el primer modelo se denominó 7cv.
Los primeros Traction Avant estaban equipados con un motor de 4 cilindros 1303cc 32hp, y rápidamente este motor evolucionó a 1529cc 35hp. En octubre de 1934 aparece la familia 11cv, también con un motor de 4 cilindros, pero de 1911cc 46hp. Se ofrece la versión “légere” o “Normal”.
En 1938 aparece y complementa la gama, una versión más poderosa, denominada 15Six, con un motor de 6 cilindros 2867cc.
Todos usaban una caja de cambios de tres velocidades, cuya palanca, al estilo típico de Citroën, sobresalía verticalmente del tablero.
El diseño exterior del Traction Avant es cautivante, con sus ejes rodantes tan cerca de los límites de la carrocería y su baja altura por la ausencia del chasis, da la sensación de movimiento aún con el auto estático.
Además, la carrocería monocasco le otorgaba grandes ventajas que lo adelantaban a su tiempo: Aerodinamia, porque el vehículo era más bajo y eso le daba una menor superficie frontal, reduciendo la resistencia al aire. Peso: Al ser monocasco, la eficiencia del conjunto ofrecía una notable reducción de peso que representaba una mejora en el consumo. Seguridad: La carrocería tenía una rigidez tal, que soportaba impactos inimaginables para aquellos años.
La suspensión independiente y las barras de torsión sobre el eje trasero, le otorgaba un confort de marcha excepcional, dándole una estabilidad en ruta inédita hasta la fecha.
El interior disponía de un piso totalmente plano, gracias a que no tenía el túnel para la típica transmisión trasera, utilizada hasta ese momento en los autos de tecnología más antiguas.
En la parte delantera, hay una manija de arranque insertada en la vasta parrilla delantera (por si acaso), pero afortunadamente el motor de arranque con sonido asmático cumplió con su deber y el motor de cuatro cilindros cobró vida con un rugido. La caja de cambios de tres velocidades se opera a través de una especie de compuerta en H vertical; sorprendentemente fácil de trabajar en la realidad.
Lo más sorprendente es cómo los controles, además de la dirección sin ayuda, se sienten livianos, fáciles e incluso modernos de operar. Hay un clic satisfactorio en el cambio de marchas, los frenos de tambor son lo suficientemente fuertes para el tráfico moderno y el motor es sorprendentemente manejable. Se mueve maravillosamente desde bajas revoluciones (rpm): se decía que la marcha más alta en una Traction Avant era 'buena para todo, desde 6 mph hasta 60 mph', lo que hace que sea realmente fácil conducir sin problemas.
En cuanto al confort, fue una revolución en ese momento gracias a esa suspensión moderna y la carrocería súper rígida. Se mantiene hoy: el agarre a la ruta, la comodidad de conducción y la robustez general se sienten realmente impresionantes
Este icónico modelo de Citroën, no solamente fue súper vanguardista con sus soluciones técnicas, sino que además fue un éxito de ventas, con una producción de 759.123 unidades fabricadas.
La gama Traction Avant se mantuvo desde 1934 hasta 1957 y en esta larga trayectoria su abanico de modelos fue enorme: Sedan 4 puertas, cabriolets, falso-cabriolet, comercial, familiar y limusina. Su mayor evolución la logró en 1954 cuando se lanzó el 15Six H, buque insignia de la Marca, vehículo que contó con tracción delantera, motor de 6 cilindros y la innovadora suspensión hidroneumática sobre el eje trasero.
Además, fue un vehículo donde muchísimos carroceros expresaron su arte, incluyendo las famosas versiones presidenciales desarrolladas por Henri Chapron para el presidente de Francia, el General De Gaulle.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.
Ferrari es una de las marcas más rentable del mundo desde hace mucho tiempo. ¿Sabes cuántos coches ha vendido desde 2015?
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.
Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.
Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta
Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy
La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.
Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
El hombre récord de la Fórmula 1 ha revelado su sueño: diseñar un deportivo en lomaje al legendario Ferrari F40.
El dos veces campeón del Rally Dakar y atleta de Red Bull, Sam Sunderland, acaba de revelar su última aventura deportiva: convertirse en la persona más rápida en circunnavegar el mundo en moto.
Luego de 28 años de ausencia, la categoría reina del motociclismo regresa a uno de los autódromos más importantes de la región.
Desde la marca hacen hincapié en su diseño urbano y ágil: está pensado para la comodidad en el día a día por las calles de la ciudad.
Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
La Cámara de Fabricantes de motovehículos (CAFAM) detalla las cifras claves y analiza las tendencias emergentes que consolidan el momento del sector.
Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China
El Campeonato del Mundo FIM de Carreras de Arena 2025 llega a la Argentina con su segunda ronda puntuable: el Enduro del Invierno, se correrá los días 29, 30 y 31 de agosto en Mar del Plata.
En la marca del rombo, propietaria del equipo Alpine de Fórmula Uno, se han producido importantes cambios en la cúpula, con el nombramiento de François Provost como nuevo Director General de Renault S.A. y Presidente de Renault S.A.S., sucediendo a Luca de Meo.
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.