Viajar en auto con chicos puede ser una experiencia maravillosa… o una verdadera prueba de paciencia. Pero con algo de planificación, el camino puede convertirse en parte de las vacaciones
Líquido refrigerante para el auto: claves para evitar desperfectos en el motor en épocas de calor
Las altas temperaturas en exceso son enemigas del motor y este elemento es fundamental para protegerlo.
Tips Ing Torreblanca Martín
Los días calurosos ya han llegado nuevamente. Y con ellos, no solo las personas sentimos los cambios por causa de la temperatura: los motores de los autos también se ven afectados.
La mejor manera de prevenir que el calor afecte el funcionamiento del motor y a sus componentes es contar con un sistema de refrigeración que funcione correctamente.
El papel del líquido refrigerante es trascendental para que el motor pueda trabajar dentro de un rango de temperatura óptimo.

REVISTA MOTOR charló con un especialista para saber cuáles son las características de este elemento vital para el motor y cuándo es necesario un recambio.
"El liquido refrigerante propiamente dicho es un compuesto de etileglicol con algún aditivo que le brinda color y determinados requerimientos para poder funcionar sin problemas dentro de un motor de combustión interna" explicó el ingeniero mecánico Martín Torreblanca.
"La función del mismo -prosiguió el especialista- es transportar calor desde la zona caliente hacia el radiador para así evacuarlo a la atmósfera y mantener la temperatura adecuada en la zona de cilindros y del block motor".
Mantener la temperatura de funcionamiento es vital para la respuesta del motor y conseguirlo no es una tarea sencilla. Torreblanca detalló que "en un motor común, de la cantidad de energía que aporta el combustible, en promedio grosero, un tercio va hacia el radiador, un tercio, al escape con los gases (ambos en forma de calor); y solo un tercio es para movernos. Con lo cual vemos que la cantidad de calor que debemos evacuar por el radiador es significativa".
Es por eso que en épocas de altas temperaturas ambiente es más difícil evacuar el calor por el radiador, ya que la temperatura del aire es más elevada. Estas condiciones provocan que todo el sistema esté trabajando con una exigencia mayor.
"Los líquidos refrigerantes, con el uso van sufriendo una degradación, ya sea en cantidad y en calidad", alertó el ingeniero con experiencia en el INTI que ahora trabaja para la consultora Exemax.
Para conocer si nuestro auto cuenta con el volumen de líquido refrigerante necesario para trabajar de forma eficiente, solo hay que controlar el depósito del mismo, ubicado junto al motor.
"La cantidad se hace visible a través del nivel, que nos indica si tenemos que agregarle mas liquido (siempre tenemos que respetar que el agregado tenga los aditivos de la misma naturaleza que el que tenemos) por eso es importante registrar el tipo de refrigerante que ponemos o consultar en el manual si el vehículo es nuevo", aconsejó Torreblanca.
Pero no solo la cantidad de líquido es importante. Este elemento va perdiendo sus propiedades con el tiempo y el uso.
Torreblanca subrayó que "la calidad se degrada, y con ello se reduce la capacidad de almacenar calor y transportarlo hacia el radiador. A partir de ahí es que comienza con vaporizaciones, sobrepresiones y otras dificultades que dañan al motor, que por lo general se observa un dia de mucho calor en un embotellamiento".
Para evitar problemas de este tipo, que suelen ser muy costosos al momento de repararlos, el ingeniero recomienda "hacer el recambio periódico que recomienda el fabricante y colocar líquidos refrigerantes de buena calidad".
- ¿Se puede utilizar agua en lugar de líquido refrigerante?
-Cuando colocamos agua en lugar de líquido refrigerante, tenemos varios inconvenientes; el punto de ebullición es más bajo, con lo cual el sistema tiene menor capacidad de evacuar calor y se aumenta la presión. Además, el daño que se provoca por los contaminantes que tiene el agua dentro del motor y en el radiador, generan incrustaciones que van reduciendo la circulación, tapando pequeños conductos.
- ¿Cómo sería el proceso ideal al renovar el líquido refrigerante?
- El cambio de líquido refrigerante es recomendable hacerlo completo, limpiando el circuito y depósito, teniendo los recaudos de hacerlo de manera correcta, ya sea en cómo limpiar el sistema y cómo completar el nivel de líquido sin que quede aire en el circuito completo.

La lluvia no tiene por qué ser un obstáculo para tus viajes. Con precaución, preparación y algunos consejos clave, podés conducir tranquila, incluso en los días más complicados

Viajar en auto es una de las experiencias más liberadoras y cómodas, pero, como todo en la vida, puede haber imprevistos. Una falla mecánica en medio de la ruta puede generarte mucho estrés, pero saber cómo reaccionar puede marcar la diferencia.

Cómo mantener en buen estado los frenos de tu coche: Consejos clave para seguridad y rendimiento
TipsMantén tus frenos en óptimas condiciones con revisiones periódicas, cambios de pastillas a tiempo, buen uso al frenar y componentes de calidad para mayor seguridad.

Los descansos durante los viajes largos mejoran la seguridad, reducen la fatiga y aumentan el bienestar de conductores y pasajeros. ¡Viaja seguro estas fiestas!

En esta época el sol dice presente y muchas veces nos molesta al conducir. Te compartimos algunos consejos para evitar o minimizar el encandilamiento al volante.

Lava y mantén tu moto con estos pasos clave: limpieza cuidadosa, lubricación, revisión de frenos y neumáticos, y consejos para un mantenimiento regular eficaz.

La importancia del mantenimiento de las cubiertas: Garantizando la seguridad y el rendimiento del vehículo
TipsEl mantenimiento de cubiertas es vital para la seguridad, eficiencia y durabilidad del vehículo. Verifica presión, desgaste, y realiza alineación y balanceo regularmente.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YLILQVYLBNCDBPHNRRY6HNIVJU.jpg)
Descubre las mejores prácticas para optimizar el uso de tu vehículo y reducir significativamente el gasto de gasolina en cada recorrido

Un estudio de CECAITRA demostró que más de la mitad de los automovilistas encuestados en Buenos Aires y GBA, desconoce las reglas y recomendaciones para casos de visibilidad reducida. Qué tener en cuenta

Para evitar el tránsito camino al trabajo o cuando salimos de vacaciones, nuestras mejores aliadas serán las aplicaciones de navegación que pueden instalarse de manera gratuita en tu teléfono móvil, tanto Android como Iphone.

La rotura del embrague es una de las averías más temidas por la mayoría de los conductores. Te contamos cinco trucos muy sencillos, pero que te permitirán alargar su vida al máximo.

La marca italiana lanza oficialmente el Nuevo Fiat 600 Hybrid; el primer vehículo electrificado que comercializará en Argentina.

Tras la polémica por el cierre de servidores del primer juego, Ubisoft implementa una función solicitada
Franco Colapinto correrá el Gran Premio de México de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y todo lo que hay que saber
DeportesEl piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en la segunda parada por la gira en América en el Autódromo Hermanos Rodríguez

La marcva RAM comenzó a fabricar el modelo Dakota en el centro industrial de Ferreyra, Córdoba.
NovedadesUn nuevo modelo se suma al parque productivo automotor nacional con componentes diferenciados y una apuesta por la innovación tecnológica y la generación de empleo calificado

El segmento aventurero recibe un nuevo exponente la nueva DS800X Rally. Aquí te contamos los detalles

Si buscás destinos cerca, con naturaleza, aire libre y planes para todas las edades, estas tres propuestas están bastante cerca y te permiten ir en auto

La Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años
Retro MotorFue un pedido especial de Diego antes del Mundial de 1986. El emblemático auto, dueño de ricas anécdotas, fue comprado por un magnate chileno que también tiene camisetas, botines y trofeos del Diez

Aunque los autos convencionales muevan sus ruedas con un motor alimentado por nafta, nada funciona si la batería no genera electricidad. Cómo mantenerla y darle un uso correcto para que no se agote antes de tiempo

