La historia del exitoso Citroën Méhari

El tan querido MÉHARI, que fue un gran éxito tanto en Argentina como en el Mundo. El modelo fue ícono de libertad, de placer, y de bienestar.

Retro MotorEdgardoEdgardo
JML_8137-large

Se lanzó en mayo de 1968 y se fabricó hasta 1987. Mientras toda una generación salía a las calles parisinas en busca de más libertad (el Mayo Francés), Citroën lanzaba un modelo que fue ícono de libertad, de placer, de bienestar: el Mehari. Este Cabriolet atípico que era muy polivalente, práctico y económico.

_DSC6498-large

Los primeros ejemplares contaban con una potencia de 28cv y podían cargar hasta 400kg. Tenían una ingeniosa carrocería de plástico que lo hacía muy liviano, insensible a la corrosión y se lavaba con un simple chorro de agua.

El parabrisas empezó siendo de acero con los bordes de cristal redondeados y en 1971 pasó a ser de aluminio con los bordes cuadrados. También ese año contó con la opción de tener un techo duro. La capota y las puertas eran desmontables. La carrocería estaba compuesta por una decena de piezas de plástico moldeado y coloreadas en origen, lo que disimulaba un rayón ya que todo el bloque del material era del mismo color.

JML_1704-large

El motor –siempre bicilíndrico- estaba acoplado a una caja de 4 velocidades que atacaba el eje delantero a través de un diferencial a la salida de donde estaban los frenos delanteros, primero de tambor y luego de discos. Los traseros de tambor iban en los cubos de rueda, salvo en la versión 4x4 donde se reprodujo la estructura del eje delantero.

Era absolutamente extravagante, pero a su vez amigable y optimista gracias a su modularidad generosa y su diversidad de colores. Fue un éxito popular.

Con unas 150.000 unidades vendidas, se fabricó durante más de 20 años en diferentes lugares del mundo. En Argentina Citroën fabricó este particular modelo a partir de 1971 y hasta 1980, con mecánica y plataforma del 3CV y, sin dudas, fue uno de los autos más queridos por el público local.

Fue un auto diseñado para los usos más variados; desde el ocio al transporte, capaz de transformarse en un descapotable, una pick-up, o incluso en un compacto de cuatro puertas. Este modelo, adelantado a su tiempo, sedujo a todos: agricultores, recolectores, amantes del aire libre, tanto en la playa como en la montaña.

JML_2722-large

Su nombre “MÉHARI” se eligió derivado de una raza de camellos de carreras, particularmente robustos y resistentes. Y así como el 2CV fue definido por algunos como el “caracol de latón” el MÉHARI fue llamado, de manera simpática, “caracol de plástico”.

Te puede interesar
ford ranger aniversario

30º aniversario de la Ford Ranger en Argentina

Retro Motor

Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.

Lo más visto
ford ranger aniversario

30º aniversario de la Ford Ranger en Argentina

Retro Motor

Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.

portadaxs

Enduro del invierno 2025

Deportes

El Campeonato del Mundo FIM de Carreras de Arena 2025 llega a la Argentina con su segunda ronda puntuable: el Enduro del Invierno, se correrá los días 29, 30 y 31 de agosto en Mar del Plata.

ALPINE-2025-AFP-1-1

Renault apostará fuerte por Alpine

Deportes

En la marca del rombo, propietaria del equipo Alpine de Fórmula Uno, se han producido importantes cambios en la cúpula, con el nombramiento de François Provost como nuevo Director General de Renault S.A. y Presidente de Renault S.A.S., sucediendo a Luca de Meo.