
Los sistemas ADAS podrían reducir hasta un 40 % de los siniestros viales. Descubre cómo esta tecnología mejora la seguridad y por qué será clave en el futuro de la automoción.
Motores, cajas, chasis, componentes aerodinámicos y el sistema híbrido forman la columna vertebral de un coche actual de la Máxima. Los valores variables
Notas Técnicas
Un conocido refrán en el automovilismo afirma que “la velocidad se paga” y en la Fórmula 1 una décima de segundo puede valer millones. El desarrollo tecnológico llevó a que los boxes de las escuderías se conviertan en casi laboratorios de la NASA y para que un auto rinda sus elementos deben ser los mejores. Aunque siempre depende del presupuesto necesario. Acaba de revelarse cuánto costaría armar un coche de la Máxima y el monto es multimillonario. Por eso la presión es máxima para los novatos y quienes hace tiempo están en la categoría, pero no consiguen buenos resultados.
Pero para llegar a eso es necesario haber optimizado al máximo los recursos en la construcción del auto. El medio inglés The Sun elaboró un informe con los costos discriminados y afirmó que un motor puede oscilar entre 6,2 y 18,6 millones de dólares (5 y 15 millones de libras esterlinas). También conocida en la jerga de la F1 como la unidad de potencia, consta de un impulsor a combustión y otro eléctrico, que conforman la tecnología híbrida que hace una década llegó para quedarse.
La construcción de un auto puede llegar a superar los 22 millones de dólares (REUTERS/Tyrone Siu)A propósito del tema, el sistema híbrido constituye un punto vital. Dichos sistemas incluyen el Sistema de Recuperación de Energía (ERS) y la electrónica asociada, incorporan tecnología y componentes de última generación. Acá son necesarios entre 620 mil a 2,4 millones de dólares (500 mil y 2 millones de libras esterlinas).
A continuación aparecen los componentes aerodinámicos, otro tema clave y más desde el retorno del efecto suelo luego de cuatro décadas en 2022. Es el sistema que permite que el auto pueda ir lo más pegado al piso y poder ganar velocidad en las curvas. Lo aerodinámico cubre el diseño y desarrollo de componentes complejos, como los alerones, difusores y bargeboards (aditamentos que van en los laterales). También implica pruebas exhaustivas en túnel de viento, simulaciones de dinámica de fluidos computacional (CFD) y refinamiento continuo. Este ítem va de 62 mil a 248 mil dólares (50 mil a 200 libras esterlinas).
La lista continúa con la caja de cambios, otro componente extremadamente complejo. Su trabajo es resistir una fuerza inmensa y transmitir potencia de manera eficiente para lograr la mejor conducción en las diferentes velocidades. Las cajas de cambios de F1 suelen estar construidas para soportar cambios rápidos de marcha y pares extremos, lo que requiere materiales de alto rendimiento, mecanizado de precisión y un estricto control de calidad. Los valores oscilan los 248 mil a 620 mil dólares (200 mil a 500 mil libras esterlinas). La complejidad de estos componentes, junto con los costos asociados con la investigación y el desarrollo, contribuyen a que sus precios sean más altos.
Repaso de los costos para el armado de un auto de Fórmula 1:
Motor: 6,2 y 18,6 millones de dólares (5 y 15 millones de libras esterlinas).
Sistema híbrido: 620 mil a 2,4 millones de dólares (500 mil y 2 millones de libras esterlinas).
Monocasco o chasis: 248 mil a 620 mil dólares (200 mil a 500 mil libras esterlinas).
Componentes aerodinámicos: 62 mil a 248 mil dólares (50 mil a 200 libras esterlinas).
Caja de cambios: 248 mil a 620 mil dólares (200 mil a 500 mil libras esterlinas).
Totales máximos: 22.488.000 millones de dólares (18.135.484 millones de libras esterlinas).
FUENTE: INFOBAE

Los sistemas ADAS podrían reducir hasta un 40 % de los siniestros viales. Descubre cómo esta tecnología mejora la seguridad y por qué será clave en el futuro de la automoción.

El segmento es uno de los que más viene creciendo en el mercado automotor local

El Suzuki Samurai es un 4x4 compacto, fiable y sencillo, ideal para aventuras off-road. Un clásico robusto que sigue conquistando terrenos difíciles.

La Cámara de Fabricantes de motovehículos (CAFAM) detalla las cifras claves y analiza las tendencias emergentes que consolidan el momento del sector.

El sistema de suspensión garantiza estabilidad, seguridad y confort en la conducción, absorbiendo impactos y mejorando la adherencia del vehículo.

Volkswagen tiene el mayor número de vehículos con la máxima calificación en protección de ocupantes en el actual ranking de la entidad que incluye al Nivus, Virtus, T-Cross, Taos y Vento con cinco estrellas.

Bridgestone fue reconocida con el premio “Neumático Concepto del Año” en los Premios Internacionales a la Innovación y la Excelencia en Tecnología de Neumáticos 2025 por su desarrollo de neumáticos sin aire para rovers lunares.

Es un vehículo con gran eficiencia energética, ya que entrega 487 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y ofrece una autonomía con una carga de 541 km de acuerdo al protocolo WLTP.

El color de un coche no solo es una cuestión de estética, sino que también influye en la percepción del vehículo y en la decisión de compra.

La digitalización está transformando los concesionarios automotores, adaptándolos a consumidores más exigentes e informados. Herramientas como la inteligencia artificial y los datos en tiempo real están redefiniendo el rol del vendedor y optimizando la experiencia del cliente en un mercado altamente competitivo.

Las marcas de automóviles japonesas más populares y mundialmente conocidas, como Lexus, Honda y Subaru, han logrado posicionarse como líderes en fiabilidad a nivel global, lo que ha forjado su reputación a lo largo de los años.

El cinturón de seguridad, desde su invención en 1959 por Nils Bohlin, ha salvado millones de vidas, revolucionando la seguridad vial y la industria automotriz.

Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.

Con la develación del concept Nightfall, RAM anticipa la pick-up mediana que se lanzará a fin de año en Argentina. La Dakota será producida en el nuevo hub de pick-ups del grupo Stellantis en Córdoba para exportar a toda la región.

La Máxima confirmó los seis trazados para las pruebas rápidas que se corren los sábados y los horarios de las sesiones de los 24 Grandes Premios
El piloto argentino volverá a salir a pista en otro circuito por las calles del país asiático

La marca líder en vehículos todo terreno amplía su propuesta en Argentina con tres nuevos modelos que elevan el estándar de la categoría en cada uno de sus segmentos

Ford anunció su programa de competición en la categoría “Hypercar” del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) -con debut en 2027-, será gestionado por Ford Racing

La marca italiana lanza oficialmente el Nuevo Fiat 600 Hybrid; el primer vehículo electrificado que comercializará en Argentina.

Tras la polémica por el cierre de servidores del primer juego, Ubisoft implementa una función solicitada
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en la segunda parada por la gira en América en el Autódromo Hermanos Rodríguez

Un nuevo modelo se suma al parque productivo automotor nacional con componentes diferenciados y una apuesta por la innovación tecnológica y la generación de empleo calificado