
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
La cupé Fuego y la coupé Sierra irrumpieron a comienzos de la década del 80 para mostrar formas futuristas y dejar atrás el concepto de autos angulosos. Fueron un clásico que aún perdura en la memoria de los amantes de Renault y Ford
Retro MotorRenault, lanzó a finales de 1981 un modelo que causó una revolución en el mercado: la coupé Fuego.
Nacida de la base del Renault 18, la coupé Fuego fue dibujada por un ex diseñador de Citroën llamado Robert Opron. Sus líneas rompían con lo conocido, con formas redondeadas, tipo “huevo”, cuatro plazas como si fuera una berlina, pero solo dos puertas en su carácter de coupé. Lo que más llamaba la atención era su luneta, completamente curva no solo longitudinal, sino también transversalmente, que a su vez cumplía las funciones de tapa de acceso al baúl. Por primera vez se escuchaba hablar en Argentina del coeficiente de aerodinámica. La Fuego tenía un cx de 0,34.
En el primer año el auto era importado, venía de Francia con motorización 2 litros. Apenas un año después, la Fuego comenzó a fabricarse en Santa Isabel, Córdoba. Pero sin dudas, por sobre su forma de avanzada y esa mecánica confiable y potente del R18 GTX, se destacaba por sus detalles tecnológicos, ya que en su equipamiento de serie venía con cierre centralizado de puertas, levanta cristales eléctricos, dirección hidráulica, aire acondicionado y encendido electrónico.
El avance de la coupé de Renault arrasó con el mercado rápidamente. Ford intentó competir dotando de una caja de 5 velocidades a su coupé Taunus con su última versión, la SP5 en 1983, que tenía a favor un motor SP de 2.3 litros, que erogaba 130 CV mientras que el Renault 2 litros tenía apenas 100 CV.
Pero el Taunus estaba dando sus últimos manotazos. Y Ford, dispuesta a mantenerse liderando en ese segmento de deportivos medianos, decidió apostar todo a la nueva línea Sierra, que se preparaba para salir a la calle en Europa en 1983, con un diseño de vanguardia derivado del Ford Probe III, con el que el mundo se había sorprendido en el Salón de Paris de 1981, mientras nacía la Fuego.
En junio de 1984, en los salones del hotel Llao Llao de San Carlos de Bariloche, el público argentino conoció la línea Sierra, que entraba al mercado con dos sedanes de formas aerodinámicas ultramodernas en las que casi no se distinguían los tres volúmenes, y que tenían remate Fastback como una coupé. El Sierra L tenía motor 1.6 litros y el Ghia era propulsado por el potente 2.3 litros. En ese mismo evento se mostró una coupé XR4 con el motor más potente, aunque todavía había que esperar a septiembre para que estuviera disponible en la red de concesionarios. El auto superaba también a la Fuego en aerodinámica, con un cx de 0,32, en gran parte gracias a un doble spoiler trasero que era su gran sello de identidad.
Con la coupé XR4 se produjo una verdadera explosión en el mercado. La rivalidad de marcas ya no era Ford vs Chevrolet, que venía desde las cupecitas de los años 40, y de las pickups, hasta el Falcon y el Chevy. Ahora se trataba de una puja entre Ford vs Renault. Y más precisamente era Sierra XR4 vs Fuego.
Renault mejoró la Fuego dos veces. La GTA de 1987 ya traía el motor 2.2 litros que le permitía llegar a 116 CV, y en 1990, la GTA Max que alcanzaba 123 CV. Ambas tenían también cambios estéticos que le daban una imagen más moderna. Se cubrían las bandas plásticas negras de cintura con plástico liso del mismo color carrocería. Se reemplazaba la parrilla acanalada, también negra, por otra con una sola boca y que tenía también el mismo color del auto, y se cambiaron las óptimas traseras por unas de un solo tono. En el interior, nuevas butacas y tablero, actualizaron un auto que necesitaba acercarse al equipamiento y diseño interior de su rival.
En las pistas compartieron seis años corriendo en el Campeonato Argentino de TC2000. Ford ganó el primer campeonato, en 1985 con Rubén Daray. Mientras que Juan María Traverso, Miguel Angel Guerra y Silvio Oltra, ganaron los campeonatos de 1986 a 1991 ininterrumpidamente, cuando Ford dejó de correr con la XR4 para pasar al Ghia de 4 puertas. Pero en esa diferencia de resultados tuvo mucho que ver el hecho de ser un auto de tracción delantera y el otro de tracción posterior, y un reglamento técnico que no estaba equilibrado ante esa distinta condición.
En octubre de 1991, hace 30 años, la coupé Ford Sierra XR4 se despedía del mercado argentino tras siete años, dejando una marca indeleble en el tiempo. En cuestión de meses, ya en 1992, la coupé Renault Fuego también cesó su producción en Argentina, el último país del mundo en el que aún se producía.
Fuera de las pistas, en las calles, fueron rivales amistosos, compañeros de pasiones y de la misma época.
Fuente: Infobae
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.
Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.
Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta
Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy
La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.
Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
El hombre récord de la Fórmula 1 ha revelado su sueño: diseñar un deportivo en lomaje al legendario Ferrari F40.
Hablar de Ferrari es sumergirse en la historia del automovilismo y en la creación de una de las marcas más icónicas del mundo. Fundada por Enzo Ferrari en 1947, esta marca italiana se ha convertido en sinónimo de velocidad, lujo y pasión.
La mañana del 28 de enero de 1896, Walter Arnold puso a uno de los primeros autos fabricados en Gran Bretaña a una velocidad sideral para la época por las calles de una ciudad.
El Ford T revolucionó la industria automotriz al popularizar la producción en masa, haciendo los autos accesibles y transformando la movilidad global en el siglo XX.
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.
Después de las verificaciones administrativas y técnicas, el tradicional "pesaje", organizadas en la Place de la République de Le Mans, 18 vehículos, incluidos 8 prototipos de Hypercar, recorrieron las calles de Le Mans en un recorrido de dos kilómetros y frente a miles de espectadores.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
Volkswagen tiene el mayor número de vehículos con la máxima calificación en protección de ocupantes en el actual ranking de la entidad que incluye al Nivus, Virtus, T-Cross, Taos y Vento con cinco estrellas.
El argentino saldrá a pista este viernes con los dos entrenamientos iniciales en el Circuito Gilles-Villeneuve
A menos de dos horas de auto desde Capital tenés opciones increíbles para hacer una escapada y recargar energías. Aire libre, buena comida y paisajes tranquilos te esperan sin tener que recorrer cientos de kilómetros
Después de terminar en el puesto 13 en Canadá, el argentino saldrá a la pista con Alpine en la fecha 11 del calendario de la Máxima en su regreso a Europa
Vencer el temido Rally Dakar es el objetivo que llevó a Ford Performance, la división de vehículos de alto rendimiento y competición de Ford, a desarrollar la pick-up Raptor T1+ en colaboración con M-Sport.
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.