
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
La herencia es el reflejo de un proceso, el legado de los valores de la marca. Con más de 80 años de historia global Nissan destaca los hitos en la vida de Frontier, su icónica pickup.
Retro MotorExperiencia, estilo y resistencia. Cada década significó una evolución en cada uno de los atributos que caracterizan a Nissan Frontier.
Las primeras generaciones cumplieron un papel muy importante en el progreso y desarrollo de las pickups de Nissan. Desde las Datsun que arribaron al continente americano hasta la actual Frontier, de producción regional en Argentina, cada una aportó la innovación necesaria para convertirla en la pickup que hoy conocemos.
En 1932, la marca Datsun era sinónimo de automóvil japonés. El portafolio de productos incluía vehículos comerciales, como camionetas y furgonetas. Un avanzado motor equipado con pistón y bielas de aluminio las diferenciaba por ser una revolucionaria tecnología para la época. En 1933 nació la serie Datsun Camión con la producción de Datsun Pickup 12, primer vehículo pequeño comercial de la empresa. Dos años más tarde la camioneta Datsun 14, producida en la planta de Yokohama, fue la primera de producción masiva de Japón. Desde ese momento, y hasta la 2da Guerra Mundial, este vehículo inició un recorrido de actualizaciones de tamaño, potencia y prestaciones.
Los 60. A comienzos de esa década, la Datsun 320 llegó a Estados Unidos con una novedosa oferta: un chasis fuerte, suspensión independiente de las llantas delanteras y capacidad de carga de hasta 910 kilogramos. Fue un gran éxito de ventas para la marca, que además estableció una reputación de ser prácticamente indestructible. Ese vehículo fue un excelente antecesor para el gran paso, en 1966, cuando con la llegada la marca DATSUN a México se inaugura el primer complejo de manufactura construido fuera de Japón: la planta de CIVAC. Un año más tarde comenzó la producción de una de las pickups más emblemáticas, la Datsun Bluebird (520), la primera generación de vehículos comerciales ligeros -primera camioneta compacta de media tonelada- y puntapié de una historia que llega hasta el día de hoy.
Los 70. La Datsun 620 es la primera pickup compacta con caja larga y luego pionera en ofrecer King Cab y doble Cab. Vehículos pequeños, duraderos y divertidos para conducir con los que la marca japonesa dio un salto en la construcción de una sólida reputación en este segmento. Su sucesora, la Datsun 720, llegó en 1979 con una variedad de opciones: fue la primera pickup de la marca que ofreció variante 4WD para satisfacer el uso recreativo y tuvo un importante rediseño. En México se produjeron alrededor de 350.000 mil unidades.
La revolución de lo conocido y el principio de un hito
Los 80. En 1985 se produce un punto de inflexión en la historia de la compañía con el lanzamiento de la Nissan NP300. Con este anuncio, las pickups comenzaron a comercializarse globalmente como Nissan, alcanzando gran expansión. A través de este modelo, conocido como Navara en otros mercados como el chileno, la compañía demostró un nuevo nivel de confort e innovación. Se distinguió de su antecesora, la Datsun 720, por sus dos faros grandes en lugar de cuatro luces más pequeñas y una apariencia más agresiva.
Los 90. En 1997, Frontier se convierte en la primera pickup de Nissan en recibir doble cabina en el mercado de Estados Unidos. Su producción se llevó a cabo en la planta en Tennessee entre 1997 y 2000, en las versiones Simple Cab, King Cab y Crew Cab. Su oferta incluyó motorización nafta y diésel, dos tipos de transmisión y opcional de tracción 4x2 o 4x4. Estos modelos fueron exportados a América del Sur.
2000. Frontier recibió una importante actualización en su diseño en 2001, que dejó atrás las líneas de sus antecesoras. Un año más tarde, a partir de la alianza con Renault, el constructor japonés anunció su instalación para la construcción de vehículos utilitarios en Curitiba, Brasil, donde comenzó la producción de Frontier, en distintas versiones.
2010. Un año crucial en el que Nissan dio la bienvenida en México, en 2016, al nuevo modelo de Frontier producido en la planta de ese país. Además de un cambio rotundo en el diseño, para la fabricación de esta nueva Frontier la compañía realizó una importante inversión para el reacondicionamiento de la línea, que incluyó una mejora en la aerodinámica y la suspensión Multi-link de cinco brazos, entre otras. Esta pickup de procedencia mexicana se comercializó en los países de América del Sur.
En 2018, Nissan anuncia el comienzo de producción de Frontier en Argentina. Este mercado se sumó a España, China, México y Tailandia en la producción de la pickup y fue un importante capítulo en la región para esta camioneta.
Con el lanzamiento global de la nueva Frontier comienza una nueva era para la pickup de Nissan, que actualmente se vende en más de 180 países y ha superado los 14 millones de unidades en el mundo.
Fuente: Nissan Prensa
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.
Ferrari es una de las marcas más rentable del mundo desde hace mucho tiempo. ¿Sabes cuántos coches ha vendido desde 2015?
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.
Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.
Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta
Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy
La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.
Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
El hombre récord de la Fórmula 1 ha revelado su sueño: diseñar un deportivo en lomaje al legendario Ferrari F40.
El dos veces campeón del Rally Dakar y atleta de Red Bull, Sam Sunderland, acaba de revelar su última aventura deportiva: convertirse en la persona más rápida en circunnavegar el mundo en moto.
Desde la marca hacen hincapié en su diseño urbano y ágil: está pensado para la comodidad en el día a día por las calles de la ciudad.
Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
El Suzuki Samurai es un 4x4 compacto, fiable y sencillo, ideal para aventuras off-road. Un clásico robusto que sigue conquistando terrenos difíciles.
La Cámara de Fabricantes de motovehículos (CAFAM) detalla las cifras claves y analiza las tendencias emergentes que consolidan el momento del sector.
Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China
El Campeonato del Mundo FIM de Carreras de Arena 2025 llega a la Argentina con su segunda ronda puntuable: el Enduro del Invierno, se correrá los días 29, 30 y 31 de agosto en Mar del Plata.
En la marca del rombo, propietaria del equipo Alpine de Fórmula Uno, se han producido importantes cambios en la cúpula, con el nombramiento de François Provost como nuevo Director General de Renault S.A. y Presidente de Renault S.A.S., sucediendo a Luca de Meo.
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.