
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
Una vez más, la tecnología eléctrica revive autos que hicieron historia. Es el caso del Meyer Manx, un ícono de los autos playeros, que había desaparecido en 1971 y regresa con un modelo a baterias de edición limitada
Retro MotorEl auténtico buggy está de regreso. Nació en los años 60 sobre una plataforma de Volkswagen Escarabajo, pero con una carrocería íntegramente construida en fibra de vidrio. Fue el auto perfecto para una época de vida silvestre, aventuras y desenfreno en todo el mundo. Era el auto perfecto para las dunas y las playas. Pero en sueño de Bruce Meyers, su fundador, solo duró hasta 1971, cuando debió cesar la producción tras perder un juicio por reclamar su patente. Es que habían copiado tanto su diseño que decidió ir a los tribunales a reclamar su idea. Pero por esas cosas de las leyes, perdió y debió cerrar su fábrica.
Según dijo alguna vez, tardó más de la cuenta en calmar la furia que le causaba escuchar la palabra buggy. Se había sentido robado durante tanto tiempo, que recién 30 años después intentó revivirla y llegó a construir una versión adaptada al nuevo siglo, que se presentó en 2014.
Sin embargo, Meyers falleció pocos meses después de mostrar el proyecto y todo quedó archivado hasta 2020. Fue cuando Winnie Meyers, su vuida de 94 años de edad, decidió vender los derechos de la marca fueron comprados por Trousdale Ventures, una empresa que invierte capital de riesgo en productos o compañías con un potencial que pueda resultar atractivo.
La nueva empresa creada es Meyers Manx LLC, y acaban de presentar públicamente el Meyers Manx 2.0 Electric, una versión 100% eléctrica del buggy original, que no comparte ningún componente mecánico con el auto original, aunque su carrocería es inconfundiblemente Meyers.
Su diseñador es Freeman Thomas, antiguo jefe de diseño de Ford y de Volkswagen, quién en su portfolio puede lucir orgulloso el proyecto de otros vehículos que han hecho historia, como el Audi TT y el VW New Beetle.
Conceptualmente, las líneas son las mismas del buggy que deslumbró a los jóvenes en 1964, adaptado a la tecnología actual con detalles como las luces o el tablero, pero guardando un interesante estilo retro, como el de una Vespa eléctrica lo preserva respecto a la motoneta original.
El vehículo vendrá completamente ensamblado y no será un kit de automóvil como su predecesor. Tendrá dos motores eléctricos ubicados uno en cada una de las ruedas traseras, lo que automáticamente lo convierte en un auto de tracción posterior. Habrá dos variantes de batería, una de 20kWh y otra de 40kWh, que aseguran autonomías de 240 o 480 km en cada caso. El auto sigue siendo muy compacto y por lo tanto liviano con 680 kg para la primera versión y 750 kg para la segunda. En el caso de la más grande, Meyers asegura que tendrá 202 CV de potencia, 325 Nm de troque y por lo tanto podrá acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos.
A nivel de equipamiento, solo hay que decir que es un buggy. No tiene puertas ni ventanas laterales, solo un área abierta para deslizarse al interior del habitáculo. El techo es removible pero no es retráctil, por lo que hay que decidir si se lleva colocado o no, antes de salir de casa.
Tiene un baúl en la parte trasera, al que se accede inclinando el techo hacia adelante, pero así como no tiene puertas, tampoco tiene cerradura en el baúl. También hay un espacio de menor capacidad en la zona delantera, pero allí se guarda la rueda de auxilio, el gato hidráulico y un juego de herramientas.
Los fabricantes han informado que solo se producirán 50 unidades a lo largo del año 2023, y que las entregas comenzarán a hacerse efectivas con el inicio de 2024. Todavía no hay precio publicado, pero las reservas se aceptarán desde finales de este mes de agosto, cuando se presente en público en la Semana del Automóvil de Monterey, en California. Entonces se conocerá el valor y la demanda que pueda lograr.
Si el producto logra el impacto esperado, Meyers tiene previsto desarrollar actualizaciones inalámbricas de software y una eventual segunda versión con algunas especificaciones diferentes, tanto en decoración y diseño como en capacidad de batería y motorizaciones, pero no tienen en su hoja de ruta producir en serie ni en grandes volúmenes.
Como sucede en muchos casos, cuando se trata de la reinvención de un clásico, lo que suele buscarse es un precio más bien elevado, que asegure una buena rentabilidad sin obligar a inversiones de grandes estructuras. Lo que se dice, un producto de nicho que adquiera mayor valor por la baja disponibilidad.
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.
Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.
Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta
Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy
La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.
Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
El hombre récord de la Fórmula 1 ha revelado su sueño: diseñar un deportivo en lomaje al legendario Ferrari F40.
Hablar de Ferrari es sumergirse en la historia del automovilismo y en la creación de una de las marcas más icónicas del mundo. Fundada por Enzo Ferrari en 1947, esta marca italiana se ha convertido en sinónimo de velocidad, lujo y pasión.
La mañana del 28 de enero de 1896, Walter Arnold puso a uno de los primeros autos fabricados en Gran Bretaña a una velocidad sideral para la época por las calles de una ciudad.
El Ford T revolucionó la industria automotriz al popularizar la producción en masa, haciendo los autos accesibles y transformando la movilidad global en el siglo XX.
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.
Después de las verificaciones administrativas y técnicas, el tradicional "pesaje", organizadas en la Place de la République de Le Mans, 18 vehículos, incluidos 8 prototipos de Hypercar, recorrieron las calles de Le Mans en un recorrido de dos kilómetros y frente a miles de espectadores.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
Volkswagen tiene el mayor número de vehículos con la máxima calificación en protección de ocupantes en el actual ranking de la entidad que incluye al Nivus, Virtus, T-Cross, Taos y Vento con cinco estrellas.
El argentino saldrá a pista este viernes con los dos entrenamientos iniciales en el Circuito Gilles-Villeneuve
A menos de dos horas de auto desde Capital tenés opciones increíbles para hacer una escapada y recargar energías. Aire libre, buena comida y paisajes tranquilos te esperan sin tener que recorrer cientos de kilómetros
Después de terminar en el puesto 13 en Canadá, el argentino saldrá a la pista con Alpine en la fecha 11 del calendario de la Máxima en su regreso a Europa
Vencer el temido Rally Dakar es el objetivo que llevó a Ford Performance, la división de vehículos de alto rendimiento y competición de Ford, a desarrollar la pick-up Raptor T1+ en colaboración con M-Sport.
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.