
Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.
Comercializado entre 2010 y 2015, con un restyling en 2013, el PEUGEOT RCZ supo condensar todo el espíritu deportivo de la marca con una estética de coupé que evoca biplazas clásicos y versiones para amantes de la conducción más dinámica como el PEUGEOT RCZ-R, supervisada por PEUGEOT Sport.
Retro MotorPocos automóviles han logrado el status de “clásico instantáneo” de un modo tan rápido e intenso como el PEUGEOT RCZ. Comercializado durante sólo cinco años, entre 2010 y 2015, este coupé de estética depurada y deportiva ha dejado una huella muy marcada entre los aficionados a los vehículos de altas prestaciones.
Diseñado durante el periodo en el que Gérard Welter fue Director del Centro de Diseño PEUGEOT y basado en el concept-car PEUGEOT 308 RC Z, el PEUGEOT RCZ es todo un homenaje al espíritu deportivo del León y a la pasión del propio Welter por el mundo de la competición y las altas prestaciones. Una visión dinámica del automóvil que supo transmitir en sus demás creaciones, como el PEUGEOT 205, el PEUGEOT 407 o los concepts Féline 907 o Asphalte.
La silueta inconfundible del PEUGEOT RCZ evoca a los deportivos biplaza de mediados del siglo XX. La doble burbuja del techo es un homenaje a los automóviles deportivos que creaban prestigiosos carroceros como Zagato. Su silueta, agresiva y afilada, sabe conjugar muy bien deportividad y elegancia.
Con todo su espíritu dinámico, el PEUGEOT RCZ también está pensado como un automóvil cómodo para un uso diario, en línea con la vocación generalista de la marca. Su distribución de asientos 2+2 le permite ofrecer cuatro plazas. Además, cuenta con un volumen de maletero de 321 litros que puede ampliarse hasta los 639 litros con los asientos abatidos. Unas dimensiones muy destacables en un automóvil de estas características.
Con una gama de motores con una versión diésel 2.0 HDi de 160 CV y dos mecánicas gasolina 1.6 THP de 155 CV y 200 CV, el PEUGEOT RCZ cumplía con las expectativas generadas por su diseño deportivo y ofrecía, placer de conducir, diversión y emoción a raudales, con aceleraciones y recuperación rápidas y dinámicas.
En 2013 llegaría un restyling, en el que el RCZ asumia el estilo fluido y felino que adoptaban los últimos lanzamientos del León, y una sorpresa más que agradable: el PEUGEOT RCZ-R, una versión aún más radical de este modelo, supervisada por PEUGEOT Sport.
Bajo el capó, el PEUGEOT RCZ-R llevaba al motor gasolina 1.6 THP hasta los 270 CV, convirtiéndose en el automóvil de serie más potente de la historia de la marca hasta ese momento. Las prestaciones alcanzaban niveles inauditos en la categoría, como la aceleración de 0 a 100 Km/h en menos de 6 segundos o una velocidad máxima de 250 Km/h.
Además de estas cifras impresionantes, el PEUGEOT RCZ-R escondía muchas sorpresas que llevaban su rendimiento a lo más alto, como los pistones de aluminio desarrollados por Mahle Motor similares a los que se usan en F1, un alerón trasero que favorece la estabilidad a altas velocidades, una dirección revisada para ofrecer aún más precisión al volante, un chasis más bajo, suspensiones más firmes y el diferencial Torsen de deslizamiento limitado.
En el interior, el RCZ R ofrecía un ambiente deportivo y refinado. Los asientos deportivos de cuero y Alcantara, con costuras rojas, proporcionaban un excelente soporte lateral, mientras que el volante de cuero perforado y el pomo de la palanca de cambios en aluminio reforzaban la sensación de estar al volante de un coche de altas prestaciones. Además, el RCZ R contaba con un sistema de infoentretenimiento avanzado, con navegación por satélite, conectividad Bluetooth y un sistema de sonido de alta calidad.
En competición el PEUGEOT RCZ HDi participó dos veces en las 24 Horas de Nürburgring (2010 y 2011), logrando la victoria en su categoría en ambas ocaciones. Además, fue la base de una competición monomarca entre 2012 y 2016: la RCZ Racing Cup.
Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.
Ferrari es una de las marcas más rentable del mundo desde hace mucho tiempo. ¿Sabes cuántos coches ha vendido desde 2015?
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.
Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.
Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta
Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy
La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.
Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
El Suzuki Samurai es un 4x4 compacto, fiable y sencillo, ideal para aventuras off-road. Un clásico robusto que sigue conquistando terrenos difíciles.
El Campeonato del Mundo FIM de Carreras de Arena 2025 llega a la Argentina con su segunda ronda puntuable: el Enduro del Invierno, se correrá los días 29, 30 y 31 de agosto en Mar del Plata.
En la marca del rombo, propietaria del equipo Alpine de Fórmula Uno, se han producido importantes cambios en la cúpula, con el nombramiento de François Provost como nuevo Director General de Renault S.A. y Presidente de Renault S.A.S., sucediendo a Luca de Meo.
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.
El equipo que ingresará a partir del 2026 oficializó la contratación del mexicano y del finlandés
Se presentó oficialmente en Argentina la nueva X-CAPE 700, un trial de media cilindrada que combina potencia, rendimiento, tecnología de vanguardia y un diseño con ADN italiano.
El pronóstico anuncia un domingo con tormentas y por eso la organización modificó la grilla.
Los resultados del Enduro del Invierno, con Todd Kellet y Martín Gramigna como los principales ganadores.