
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
Comercializado entre 2010 y 2015, con un restyling en 2013, el PEUGEOT RCZ supo condensar todo el espíritu deportivo de la marca con una estética de coupé que evoca biplazas clásicos y versiones para amantes de la conducción más dinámica como el PEUGEOT RCZ-R, supervisada por PEUGEOT Sport.
Retro MotorPocos automóviles han logrado el status de “clásico instantáneo” de un modo tan rápido e intenso como el PEUGEOT RCZ. Comercializado durante sólo cinco años, entre 2010 y 2015, este coupé de estética depurada y deportiva ha dejado una huella muy marcada entre los aficionados a los vehículos de altas prestaciones.
Diseñado durante el periodo en el que Gérard Welter fue Director del Centro de Diseño PEUGEOT y basado en el concept-car PEUGEOT 308 RC Z, el PEUGEOT RCZ es todo un homenaje al espíritu deportivo del León y a la pasión del propio Welter por el mundo de la competición y las altas prestaciones. Una visión dinámica del automóvil que supo transmitir en sus demás creaciones, como el PEUGEOT 205, el PEUGEOT 407 o los concepts Féline 907 o Asphalte.
La silueta inconfundible del PEUGEOT RCZ evoca a los deportivos biplaza de mediados del siglo XX. La doble burbuja del techo es un homenaje a los automóviles deportivos que creaban prestigiosos carroceros como Zagato. Su silueta, agresiva y afilada, sabe conjugar muy bien deportividad y elegancia.
Con todo su espíritu dinámico, el PEUGEOT RCZ también está pensado como un automóvil cómodo para un uso diario, en línea con la vocación generalista de la marca. Su distribución de asientos 2+2 le permite ofrecer cuatro plazas. Además, cuenta con un volumen de maletero de 321 litros que puede ampliarse hasta los 639 litros con los asientos abatidos. Unas dimensiones muy destacables en un automóvil de estas características.
Con una gama de motores con una versión diésel 2.0 HDi de 160 CV y dos mecánicas gasolina 1.6 THP de 155 CV y 200 CV, el PEUGEOT RCZ cumplía con las expectativas generadas por su diseño deportivo y ofrecía, placer de conducir, diversión y emoción a raudales, con aceleraciones y recuperación rápidas y dinámicas.
En 2013 llegaría un restyling, en el que el RCZ asumia el estilo fluido y felino que adoptaban los últimos lanzamientos del León, y una sorpresa más que agradable: el PEUGEOT RCZ-R, una versión aún más radical de este modelo, supervisada por PEUGEOT Sport.
Bajo el capó, el PEUGEOT RCZ-R llevaba al motor gasolina 1.6 THP hasta los 270 CV, convirtiéndose en el automóvil de serie más potente de la historia de la marca hasta ese momento. Las prestaciones alcanzaban niveles inauditos en la categoría, como la aceleración de 0 a 100 Km/h en menos de 6 segundos o una velocidad máxima de 250 Km/h.
Además de estas cifras impresionantes, el PEUGEOT RCZ-R escondía muchas sorpresas que llevaban su rendimiento a lo más alto, como los pistones de aluminio desarrollados por Mahle Motor similares a los que se usan en F1, un alerón trasero que favorece la estabilidad a altas velocidades, una dirección revisada para ofrecer aún más precisión al volante, un chasis más bajo, suspensiones más firmes y el diferencial Torsen de deslizamiento limitado.
En el interior, el RCZ R ofrecía un ambiente deportivo y refinado. Los asientos deportivos de cuero y Alcantara, con costuras rojas, proporcionaban un excelente soporte lateral, mientras que el volante de cuero perforado y el pomo de la palanca de cambios en aluminio reforzaban la sensación de estar al volante de un coche de altas prestaciones. Además, el RCZ R contaba con un sistema de infoentretenimiento avanzado, con navegación por satélite, conectividad Bluetooth y un sistema de sonido de alta calidad.
En competición el PEUGEOT RCZ HDi participó dos veces en las 24 Horas de Nürburgring (2010 y 2011), logrando la victoria en su categoría en ambas ocaciones. Además, fue la base de una competición monomarca entre 2012 y 2016: la RCZ Racing Cup.
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.
Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.
Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta
Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy
La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.
Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
El hombre récord de la Fórmula 1 ha revelado su sueño: diseñar un deportivo en lomaje al legendario Ferrari F40.
Hablar de Ferrari es sumergirse en la historia del automovilismo y en la creación de una de las marcas más icónicas del mundo. Fundada por Enzo Ferrari en 1947, esta marca italiana se ha convertido en sinónimo de velocidad, lujo y pasión.
La mañana del 28 de enero de 1896, Walter Arnold puso a uno de los primeros autos fabricados en Gran Bretaña a una velocidad sideral para la época por las calles de una ciudad.
El Ford T revolucionó la industria automotriz al popularizar la producción en masa, haciendo los autos accesibles y transformando la movilidad global en el siglo XX.
Bridgestone fue reconocida con el premio “Neumático Concepto del Año” en los Premios Internacionales a la Innovación y la Excelencia en Tecnología de Neumáticos 2025 por su desarrollo de neumáticos sin aire para rovers lunares.
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.
Después de las verificaciones administrativas y técnicas, el tradicional "pesaje", organizadas en la Place de la République de Le Mans, 18 vehículos, incluidos 8 prototipos de Hypercar, recorrieron las calles de Le Mans en un recorrido de dos kilómetros y frente a miles de espectadores.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
Volkswagen tiene el mayor número de vehículos con la máxima calificación en protección de ocupantes en el actual ranking de la entidad que incluye al Nivus, Virtus, T-Cross, Taos y Vento con cinco estrellas.
El argentino saldrá a pista este viernes con los dos entrenamientos iniciales en el Circuito Gilles-Villeneuve
A menos de dos horas de auto desde Capital tenés opciones increíbles para hacer una escapada y recargar energías. Aire libre, buena comida y paisajes tranquilos te esperan sin tener que recorrer cientos de kilómetros
Después de terminar en el puesto 13 en Canadá, el argentino saldrá a la pista con Alpine en la fecha 11 del calendario de la Máxima en su regreso a Europa
Vencer el temido Rally Dakar es el objetivo que llevó a Ford Performance, la división de vehículos de alto rendimiento y competición de Ford, a desarrollar la pick-up Raptor T1+ en colaboración con M-Sport.