
Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.
El 5 de febrero de 1878, uno de los nombres más innovadores y visionarios de la industria automotriz nació en París, Francia: André-Gustave Citroën, fundador de la marca que lleva su nombre y responsable de importantes renovaciones hasta la fecha reconocidas y aplicadas en la producción de vehículos en todo el mundo.
Retro MotorEl 5 de febrero de 1878, uno de los nombres más innovadores y visionarios de la industria automotriz nació en París, Francia: André-Gustave Citroën, fundador de la marca que lleva su nombre y responsable de importantes renovaciones hasta la fecha reconocidas y aplicadas en la producción de vehículos en todo el mundo.
El menor de cinco hijos de la pareja de Levie Citroën y Masza Amalia Kleinman, André se crió en un hogar de costumbres cosmopolitas y orientado a los negocios. Pero fue solo después de los 30 años que el futuro empresario comenzó a interesarse realmente en el universo automotriz.
EL ORIGEN DEL NOMBRE
El apellido Citroën fue creado en circunstancias al menos curiosas y, crease o no, mucho tuvo que ver Napoleón Bonaparte.
En 1811, el entonces emperador francés ordenó un censo, obligando a todos aquellos que no tenían apellido a recibir uno, preferiblemente un apodo que identificara a la persona a través de su ocupación. El bisabuelo de André, Roelof, que era vendedor de frutas, pasó a llamarse Roelof Limoenmann (literalmente, "el hombre limón"), en referencia a su profesión.
Uno de los hijos de Roelof, Barend, el abuelo de André, también firmó el apellido Limoenmann, pero tuvo que cambiar debido a su futuro suegro, que era un artesano orfebre muy reconocido y solo permitiría a Barend casarse con su hija, Netje Rooseboom, si tenía un apellido más refinado. Fue entonces cuando Barend Limoenmann se convirtió en Barend Citroen, un apodo que, en holandés y sin la diéresis, significa "limón".
Levie, uno de los doce hijos de Barend y Netie, el padre de Andre, quería expandir el comercio familiar de piedras preciosas y metales y se mudó a Varsovia, Polonia, donde se casó con Masza Amalia Kleimann. Sin embargo, debido al dominio ruso en el país, la pareja decidió establecerse en París, Francia. Y fue allí donde Barend decidió dar una connotación francesa a su apellido, y le agregó la diéresis a la e, dando lugar a la familia Citroën.
CAMBIO DE PLANES
Aunque la tendencia en aquellos tiempos era perpetuar el negocio familiar, André no tenía interés en las piedras preciosas. Por su visión más moderna y tecnológica, anhelaba innovar y producir, sentimientos que se intensificaron después de su ingreso en el curso de ingeniería en la Ecole Polytechnique y la oportunidad de visitar fábricas especializadas en mecánica de precisión durante la graduación.
A sus 22 años, André se graduó y, cinco años más tarde, su primera empresa, exploró una patente para el equipo bihelicoidal, conocido como espina de pescado, que fue perfeccionado por Citroën y se convertiría en la base para el símbolo de la marca utilizada hasta nuestros días: los Dos Chevrones, Deux Chevrons en francés.
Su interés de facto en la industria automotriz llegó en 1908, cuando asumió el cargo de gerente general de Mors, una compañía automotriz en declive que recuperó el éxito a principios de siglo. Citroën fue responsable del desarrollo de nuevos modelos y la reorganización de los procesos de fabricación, lo que resultó en un aumento de diez veces en las ventas en solo seis años.
A pesar del renacimiento, los Mors no pudieron superar el declive provocado por la Primera Guerra Mundial y Citroën decidió entonces poner en práctica un viejo sueño: producir vehículos accesibles a una mayor parte de la población. En1919, compró un terreno en el muelle Javel en París, y así nació la fábrica de automóviles de André Citroën.
INNOVACIONES EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA
Uno de los diseños iniciales de la nueva planta fue el Citroën Type A 10 HP, el primer automóvil europeo construido en serie y el primer automóvil francés con dirección izquierda. El modelo estaba equipado con un motor de cuatro cilindros de 1.327 m ³ y podía alcanzar una velocidad de 65 km/h, así como venir de fábrica con capó, rueda sobre la lente, faros y otros sistemas eléctricos.
En un momento en que los derechos laborales aún estaban arrastrándose, Citroën se destacó al utilizar la mano de obra femenina, para lo cual estableció servicios sociales sin precedentes, como comedores y guarderías para empleadas que tenían hijos. Y en 1927, el empresario fue el primer empleador en Francia en pagar el decimotercer mes a sus empleados.
Citroën también fue uno de los primeros fabricantes de automóviles en comprender que un vehículo no se limitaba a su producción: creó un servicio de postventa completo que incluía una red de reparadores, un catálogo de piezas, garantía, alquiler de automóviles y venta a crédito. Con el tiempo, también abrió sucursales en Francia, filiales y líneas de montaje en el extranjero.
Innovador también en la Comunicación, Citroën se destacó en el camino de ser aún más conocido. Entre tantas acciones, escribió su nombre con un avión en el cielo de París y también en letras luminosas en la Torre Eiffel (1925 a 1935). También lanzó juguetes Citroën, como el Citroennette, un carro de pedales con las mismas placas que los modelos originales. Y finalmente, organizó cruzadas transcontinentales que fascinaron al mundo entero, como la Travesía por el Sahara.
André Citroën murió el 3 de julio de 1935, a los 57 años. Pero su legado e ideas permanecen firmes, mucho más allá de su tiempo.
Clásica y resistente, la Ford F-100 marcó historia desde 1953. Ícono en Latinoamérica, hoy es una joya de culto entre coleccionistas de autos.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.
Ferrari es una de las marcas más rentable del mundo desde hace mucho tiempo. ¿Sabes cuántos coches ha vendido desde 2015?
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.
Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.
Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta
Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy
La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.
Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
El segmento es uno de los que más viene creciendo en el mercado automotor local
Ford anunció hoy el cambio de nombre de su división de vehículos de alto rendimiento y competición, Ford Performance, a Ford Racing.
Los sistemas ADAS podrían reducir hasta un 40 % de los siniestros viales. Descubre cómo esta tecnología mejora la seguridad y por qué será clave en el futuro de la automoción.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
Con la develación del concept Nightfall, RAM anticipa la pick-up mediana que se lanzará a fin de año en Argentina. La Dakota será producida en el nuevo hub de pick-ups del grupo Stellantis en Córdoba para exportar a toda la región.
La Máxima confirmó los seis trazados para las pruebas rápidas que se corren los sábados y los horarios de las sesiones de los 24 Grandes Premios
El piloto argentino volverá a salir a pista en otro circuito por las calles del país asiático
La marca líder en vehículos todo terreno amplía su propuesta en Argentina con tres nuevos modelos que elevan el estándar de la categoría en cada uno de sus segmentos
Ford anunció su programa de competición en la categoría “Hypercar” del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) -con debut en 2027-, será gestionado por Ford Racing
La marca italiana da inicio a la preventa del Nuevo Fiat 600 Hybrid; el primer vehículo electrificado que comercializará en Argentina.