
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
Nissan rinde homenaje a los últimos 50 años del icónico Z con una exhibición de modelos de su Nissan Heritage Collection en Yokohama.
Retro MotorLa evolución de una leyenda
Nissan rinde homenaje a los últimos 50 años del icónico Z con una exhibición de modelos de su Nissan Heritage Collection en Yokohama. Los autos expuestos en el Nissan Pavilion durante la presentación del Z Proto presentan cronológicamente la evolución del legendario auto deportivo, comenzando por el primer Z que apareció en 1969.
1969 Nissan Fairlady Z432 (PS30)
Con él inició todo. El "Fairlady Z" S30, también conocido como Datsun 240Z en diferentes partes del mundo, ofreció al público un auto deportivo de tipo europeo, elegante y confiable, a un precio asequible. Presentado en diciembre de 1969, fue un éxito instantáneo, colocando a Nissan en el mapa mundial de autos deportivos y llevando a otros fabricantes japoneses a seguir sus pasos.
El modelo tope de gama, el Z432, presentaba el icónico motor S20, con 24 válvulas DOHC de 6 cilindros en línea que también impulsa el Skyline GT-R (PGC10), produciendo 160 caballos de fuerza. (El nombre del automóvil "432" deriva de las cuatro válvulas del motor, los tres carburadores y los dos árboles de levas). Las ruedas de magnesio mantuvieron el peso en vacío sin perder elegancia. El diferencial de deslizamiento limitado transfería la potencia del Z432 al pavimento.
1972 Nissan Fairlady 240ZG (HS30)
Equipado con un motor 2.4 litros, el original Datsun 240Z fue diseñado para el mercado norteamericano donde debutó en 1970. En respuesta a la demanda de los clientes, salió a la venta en Japón en noviembre de 1971.
Para el mercado japonés, se ofrecieron tres variaciones: Fairlady 240Z, 240Z-L y 240ZG. Este último fue el más notable, luciendo un frontal único, lo que Nissan llama el "G-nose". (La "G" significa "Grand"). La nariz extendida de fibra de vidrio del 240ZG y los faros delanteros cubiertos de vidrio se destacaron de otros modelos 240Z y siguen siendo populares aun hoy. La nueva parte delantera le dio al 240ZG un coeficiente de arrastre de 0.390, lo que ayudó al automóvil a alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h.
Las cubiertas de los faros en forma de cúpula inspiraron los faros del Z Proto, creando una firma que combina el pasado con un aspecto moderno.
1980 Nissan Fairlady 280Z T-top 2 plazas (HS130)
En 1978, el Z experimentó su primer cambio de modelo completo. El nuevo Z, apodado S130, lucía una nueva placa de identificación y venía con un motor de 2.8 litros y 6 cilindros en línea llamado L28E. El vehículo se ofreció en configuraciones de 2 y 4 plazas (dos delanteras y dos traseras) y se consideró más refinado y lujoso que su predecesor.
En 1980, Nissan agregó una versión T-top del automóvil, para responder a aquellos que disfrutaban de los encantos de un automóvil deportivo convertible sin sacrificar la rigidez de la carrocería.
El especializado "Super Z" 280Z, con puertas de ala de gaviota y otros equipos especiales, protagonizó un popular drama criminal de la televisión japonesa, "Seibu Keisatsu", que le dio al 280Z el estatus de leyenda en Japón.
1984 300ZX 50th Anniversary Turbo T-top, Canada spec (HZ31)
Introducido en 1983, el Nissan 300ZX (Z31) presentó el primer motor V-6 con turbocompresor producido en serie en Japón, el VG30ET, que reemplazó a los 6 cilindros en línea de los modelos anteriores. Se agregó un 300ZX 50th Anniversary Edition para celebrar los cincuenta años de Nissan.
Con solo 5.148 vehículos producidos para el mercado estadounidense y 300 para el mercado canadiense, esta coupé de dos asientos lució colores plateado y negro exclusivo y fue impulsado por un motor turboalimentado.Este vehículo llegó con el mejor equipamiento de su clase. El cliente podía elegir entre una transmisión automática o una manual de 5 velocidades.
1989 Nissan Fairlady Z 2+2 300ZX Twin Turbo (GCZ32)
Introducido en 1989, el 300ZX, denominado con el código "Z32", no se parecía a ningún Z que lo precediera. Con una nueva dirección de estilo y un gran desempeño, rivalizó con los mejores autos deportivos del mundo. El automóvil Z de cuarta generación reinventado venía en un biplaza o en una opción cuatro asientos con dos variaciones diferentes del motor VG30DE: un V-6 de 3.0 litros y 225 caballos de fuerza o una versión bi- turbo, apodada VG30DETT, que produjo 280 hp.
El automóvil proponía tecnologías avanzadas que incluían suspensión multibrazo en las 4 ruedas, dirección en las 4 ruedas súper HICAS y frenos de 4 pistones de alto desempeño con pinzas de aluminio. El modelo expuesto es el 4 plazas 300ZX Twin Turbo de primera línea.
2002 Nissan Fairlady Z Version ST (Z33)
Después de que el 300ZX (Z32) fuera descontinuado en agosto de 2000, muchos se preguntaron si el icónico automóvil deportivo de Nissan volvería alguna vez. La pregunta fue respondida en 2001, cuando se presentó un concept car Z completamente nuevo en North American International Auto Show. La insinuación del regreso del Z causó expectativas en la industria del automóvil, en el público y en los medios de comunicación, que elogiaron la apariencia y el gran potencial del nuevo automóvil.
La respuesta fue tan positiva que Nissan lo lanzó al mercado en julio de 2002. El 350Z venía equipado con un motor V-6 de 3.5 litros de gran potencia y suaves revoluciones. Llamado VQ (abreviatura de VQ35DE), el motor producía 280 HP y ââ363 Nm de par. El 350Z (Z33) se fabricó hasta diciembre de 2008. Nissan vendió más de 250 mil unidades del 350Z durante sus seis años de funcionamiento, antes de que fuera reemplazado por el Z34, llamado 370Z.
2020 Nissan Fairlady Z ST (Z34)
Siguiendo los pasos del Z33, el poderoso Z34, conocido como 370Z en muchas partes del mundo, hizo su debut en 2009 y continúa hasta el día de hoy. Equipado con un motor V-6 de 3.7 litros que produce 336 CV, el Z34 representa la sexta generación de la línea Z-car. Si bien puede parecer similar a su predecesor, este último Z fue rediseñado ampliamente, con una carrocería más compacta y estable. Mientras que su distancia entre ejes y longitud total se redujeron en 100 mm y 69 mm respectivamente, el ancho aumentó en 33 mm. Se lograron ahorros de peso significativos utilizando aluminio para el cofre, los paneles de las puertas, toldo y optimizando varias estructuras de carrocería. El modelo expuesto es la Versión ST, con cambio automático de 7 velocidades con levas deportivas.
Fuente: https://latam.nissannews.com/es/releases/release-ffc21cbc295e564cab0818631001de1d-nissan-z-50-anos-de-pasion#
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.
Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.
Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta
Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy
La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.
Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
El hombre récord de la Fórmula 1 ha revelado su sueño: diseñar un deportivo en lomaje al legendario Ferrari F40.
Hablar de Ferrari es sumergirse en la historia del automovilismo y en la creación de una de las marcas más icónicas del mundo. Fundada por Enzo Ferrari en 1947, esta marca italiana se ha convertido en sinónimo de velocidad, lujo y pasión.
La mañana del 28 de enero de 1896, Walter Arnold puso a uno de los primeros autos fabricados en Gran Bretaña a una velocidad sideral para la época por las calles de una ciudad.
El Ford T revolucionó la industria automotriz al popularizar la producción en masa, haciendo los autos accesibles y transformando la movilidad global en el siglo XX.
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
Representando la mejor combinación entre performance y estética, llega “Blackhawk” para identificar a los modelos Compass y Commander de la marca Jeep®.
Después de las verificaciones administrativas y técnicas, el tradicional "pesaje", organizadas en la Place de la République de Le Mans, 18 vehículos, incluidos 8 prototipos de Hypercar, recorrieron las calles de Le Mans en un recorrido de dos kilómetros y frente a miles de espectadores.
El icónico SUV off-road de Ford se actualiza con mejoras en diseño, tecnología y desempeño todoterreno, reafirmando su liderazgo en el segmento en Argentina.
Volkswagen tiene el mayor número de vehículos con la máxima calificación en protección de ocupantes en el actual ranking de la entidad que incluye al Nivus, Virtus, T-Cross, Taos y Vento con cinco estrellas.
El argentino saldrá a pista este viernes con los dos entrenamientos iniciales en el Circuito Gilles-Villeneuve
A menos de dos horas de auto desde Capital tenés opciones increíbles para hacer una escapada y recargar energías. Aire libre, buena comida y paisajes tranquilos te esperan sin tener que recorrer cientos de kilómetros
Después de terminar en el puesto 13 en Canadá, el argentino saldrá a la pista con Alpine en la fecha 11 del calendario de la Máxima en su regreso a Europa
Vencer el temido Rally Dakar es el objetivo que llevó a Ford Performance, la división de vehículos de alto rendimiento y competición de Ford, a desarrollar la pick-up Raptor T1+ en colaboración con M-Sport.
La FIAT TITANO. Producida en el Polo Industrial Córdoba, cuenta con el confiable y destacado motor Multijet 2.2 turbo diésel de 200 cv que garantiza la potencia necesaria tanto para el trabajo en el campo como para el manejo en ciudad.