
La nueva versión de un clásico vehículo todoterreno con la que el Ejército argentino actualizó su flota
Notas TécnicasCon un diseño más actual pero el mismo ADN del modelo tradicional, llegó al país medio centenar del nuevo Mercedes-Benz Unimog
La Asociación de Concesionarios de Argentina realizó un estudio en el que dio a conocer el grado de fidelidad de los clientes con las distintas automotrices a la hora de cambiar sus autos.
Notas Técnicas
Edgardo
A la hora de cambiar de vehículo hay muchas cosas que analizan los compradores. Una es el bolsillo, otra es el modelo que le gusta, pero hay una fundamental y es el cambiar de marca. La Asociación de concesionarios de la República Argentina realizó un estudio para conocer cuál es la firma automotriz con mayor cantidad de clientes fieles.
Para llevar a cabo este análisis se tomaron en cuenta los patentamientos del 2020 en Argentina quedando Toyota como la marca que mayor fidelidad tienen con sus usuarios. El 52% cambian un vehículo de la firma japonesa por otro de la misma marca. O sea, que cada 100 autos que la automotriz vendió el año pasado, 52 eran personas que ya contaban con un Toyota anteriormente.

Renault quedó en segundo lugar con el 42% de usuarios fieles en Argentina. En tanto, entre los cinco mejores se encuentran Chevrolet, Ford y Volkswagen. El Top 10 los completaron Ford, Nissan, Peugeot, Honda y Jeep. Así quedó el ranking completo con sus porcentajes:
1. Toyota: 52 por ciento de retención
2. Renault: 42 por ciento
3. Chevrolet: 40 por ciento
4. Volkswagen: 39 por ciento
5. Fiat: 38 por ciento
6. Ford: 32 por ciento
7. Nissan: 31 por ciento
8. Peugeot: 28 por ciento
9. Honda: 26 por ciento
10. Jeep: 26 por ciento
11. Citroën: 24 por ciento
12. Mercedes-Benz: 20 por ciento
13. Audi: 19 por ciento
14. Chery: 18 por ciento
15. BMW: 17 por ciento
16. Kia: 13 por ciento
17. Hyundai: 8 por ciento

Si el análisis se hace tomando en cuenta el segmento se puede apreciar que todas las marcas mejoran su índice de retención en Argentina. En alguna de estas marcas en cambio es notorio según indicó la propia Acara. Así se demuestra que los comparadores no están tan abiertos a cambiar de marca si se van a otro segmento.
1. Toyota: 69 por ciento
2. Renault: 55 por ciento
3. Chevrolet: 53 por ciento
4. Mercedes-Benz: 52 por ciento
5. Jeep: 52 por ciento
6. Volkswagen: 52 por ciento
7. Fiat: 47 por ciento
8. Peugeot: 45 por ciento
9. Ford: 44 por ciento
10. Honda: 37 por ciento
11. Nissan: 36 por ciento
12. Audi: 36 por ciento
13. Citroën: 34 por ciento
14. Chery: 30 por ciento
15. BMW: 24 por ciento
16. Kia: 19 por ciento
17. Hyundai: 13 por ciento
Siguiendo con el análisis que hizo Acara del mercado argentino, al parecer los usuarios de pick ups son los más fieles a su segmento con el 65% de clientes. Detrás aparecen los usuarios de SUV, el segmento que más creció en los últimos años tanto en demanda como en oferta.
De hecho hay número que avalan esa apreciación. Los SUV están desplazando al mercado de los MPV, casi el 40% de ellos se pasó a las camionetas utilitarias. También los SUV están conquistando a los propietarios de automóviles, ya que un cuarto de las personas que tenían un automóvil hatchback o sedán (25 y 22 por ciento respectivamente) optaron por un SUV durante el año pasado.

En los segmentos de automóviles, se observa que las preferencias de los consumidores argentinos están más sesgadas hacia los hatchbacks que a los sedanes. Los primeros tienen una tasa de fidelidad del 46 por ciento versus el 37 por ciento de los sedanes, pero además, el año pasado el 21% de los propietarios de sedanes pasaron a vehículos de 5 puertas mientras que en sentido inverso, solo el 15% de los propietarios de automóviles hatchback compraron un sedán.
Los 10 modelos con el porcentaje de retención más alto de la Argentina son: Toyota Hilux, Ford Ranger, Volkswagen Amarok, Chevrolet Onix, Chevrolet S10, Renault Kangoo, Renault Logan, Fiat Toro, Chevrolet Cruze y Audi A6.

Con un diseño más actual pero el mismo ADN del modelo tradicional, llegó al país medio centenar del nuevo Mercedes-Benz Unimog

Aunque los autos convencionales muevan sus ruedas con un motor alimentado por nafta, nada funciona si la batería no genera electricidad. Cómo mantenerla y darle un uso correcto para que no se agote antes de tiempo

Los sistemas ADAS podrían reducir hasta un 40 % de los siniestros viales. Descubre cómo esta tecnología mejora la seguridad y por qué será clave en el futuro de la automoción.

El segmento es uno de los que más viene creciendo en el mercado automotor local

El Suzuki Samurai es un 4x4 compacto, fiable y sencillo, ideal para aventuras off-road. Un clásico robusto que sigue conquistando terrenos difíciles.

La Cámara de Fabricantes de motovehículos (CAFAM) detalla las cifras claves y analiza las tendencias emergentes que consolidan el momento del sector.

El sistema de suspensión garantiza estabilidad, seguridad y confort en la conducción, absorbiendo impactos y mejorando la adherencia del vehículo.

Volkswagen tiene el mayor número de vehículos con la máxima calificación en protección de ocupantes en el actual ranking de la entidad que incluye al Nivus, Virtus, T-Cross, Taos y Vento con cinco estrellas.

Bridgestone fue reconocida con el premio “Neumático Concepto del Año” en los Premios Internacionales a la Innovación y la Excelencia en Tecnología de Neumáticos 2025 por su desarrollo de neumáticos sin aire para rovers lunares.

Es un vehículo con gran eficiencia energética, ya que entrega 487 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y ofrece una autonomía con una carga de 541 km de acuerdo al protocolo WLTP.

El color de un coche no solo es una cuestión de estética, sino que también influye en la percepción del vehículo y en la decisión de compra.

La digitalización está transformando los concesionarios automotores, adaptándolos a consumidores más exigentes e informados. Herramientas como la inteligencia artificial y los datos en tiempo real están redefiniendo el rol del vendedor y optimizando la experiencia del cliente en un mercado altamente competitivo.

Aunque los autos convencionales muevan sus ruedas con un motor alimentado por nafta, nada funciona si la batería no genera electricidad. Cómo mantenerla y darle un uso correcto para que no se agote antes de tiempo
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint

Nissan da a conocer un modelo que representa un paso más en la evolución de su portafolio en el segmento SUV

Ford Argentina anuncia la llegada al país de la Nueva Territory Híbrida, la versión electrificada de su exitoso SUV que combina un motor naftero turbo y uno eléctrico, gestionados por una avanzada tecnología híbrida, para una experiencia de manejo potente, eficiente y silenciosa.

Con un diseño más actual pero el mismo ADN del modelo tradicional, llegó al país medio centenar del nuevo Mercedes-Benz Unimog
La escudería francesa hizo oficial que el piloto argentino de 22 años formará dupla con Pierre Gasly en el próximo calendario

El Mini Cooper pasó de ser un coche urbano a un icono cultural y deportivo, con victorias en Montecarlo y un legado que sigue vivo hoy.

Es la vigésimo segunda carrera de la temporada. Las actividades del fin de semana se llevan a cabo del 20 al 23 de noviembre. Estos son los horarios