
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
Desde su lanzamiento en junio de 1984, el Sierra no solo revolucionó el mercado automotriz nacional, sino que se convirtió en un símbolo de innovación, diseño y deportividad.
Retro MotorEs una muestra de que el ADN innovador de Ford que caracteriza a la marca del óvalo desde sus orígenes. Su producción en el país trajo consigo la implementación de la robotización en la planta de Pacheco, y permitió ofrecer a los argentinos un vehículo disruptivo para su época por su diseño y tecnología de vanguardia. Ese legado de innovación vive hoy en los productos que Ford ofrece en el país, como la Nueva Generación de Ranger, el producto más tecnológico fabricado en Argentina
Ford Sierra: Un ícono adelantado a su tiempo
El 30 de mayo de 1984, el Sierra hacía su debut, fabricado en Argentina en carrocería de 5 puertas y con motorizaciones nafteras de 1.6l y 2.3l. Pocos meses después, el 5 de septiembre, se sumaba a la familia la esperada versión Coupé XR4, un modelo que elevaba la deportividad a un nuevo nivel y que se convertiría en un modelo de culto en Argentina. La recordada rural, completaba una familia de 3 carrocerías.
Mientras que en las calles aún circulaban modelos de otras épocas, el Ford Sierra llegó con la fuerza de un cambio radical. Con su diseño aerodinámico, nacido en el túnel de viento e inspirado en las últimas tendencias europeas -donde se había presentado apenas dos años antes-, en 1982, rompía con los esquemas tradicionales y anticipaba el futuro del diseño automotriz con un diseño enfocado en la aerodinámica, prueba de ello es que, en aquel entonces, el slogan que la marca utilizó fue “Maneje el viento”.
El Sierra no se conformaba con una estética vanguardista. Uno de sus destaques era su configuración mecánica con motor longitudinal, tracción trasera y suspensión independiente en las cuatro ruedas, lo que le otorgaba una dinámica de manejo confortable y deportiva al mismo tiempo, características poco comunes en el mercado argentino de entonces y que lo convertían en un vehículo sumamente placentero de manejar, aún medido con los parámetros actuales.
El Sierra además incorporó una serie de tecnologías y características innovadoras, entre ellas:
· Primer Ford con suspensión independiente en las 4 ruedas en Argentina.
· Fue el primer Ford con diseño tipo hatchback con quinta puerta fabricado en Argentina.
· Contaba con techo corredizo, siendo el primer auto argentino donde el mismo era de vidrio transparente con una cortinilla para el sol
· Incorporaba un panel de chequeo digital completo, incluyendo indicadores de puertas abiertas en forma individual, indicadores de fallas de luces, luz de reserva de combustible, testigos de bajo nivel de líquido de frenos, refrigerante y aceite, líquido de lavaparabrisas.
· Incluía levanta vidrios eléctricos en las 4 puertas.
· El modelo Ghia incorporó lavafaros.
· Fue el primer Ford nacional con luces de cortesía direccionales en el habitáculo.
A lo largo de su producción, que se extendió desde 1984 hasta 1993, se vendieron en Argentina un total de 73.024 unidades de Ford Sierra, en carrocería 5 puertas, rural y coupé XR4.
La Innovación, parte del ADN de Ford desde sus orígenes
Desde sus orígenes, Ford Motor Company es una compañía que apostó a la innovación en todos sus aspectos. Desde los procesos productivos que permitieron ofrecer vehículos que movilizaron a las clases medias en todo el mundo, hasta los productos eléctricos que la marca ofrece hoy como el Mustang Mach-E , la innovación es parte del ADN de Ford.
En Argentina, la marca siempre se caracterizó por ofrecer productos innovadores, que permitieron democratizar tecnologías de vanguardia que, hasta ese momento, estaban disponibles sólo en vehículos de alta gama. Ejemplos de ello son las asistencias a la conducción, como el control de crucero adaptativo que Ford introdujo en Argentina en 2007, o los sistemas de conectividad que permitían conectar teléfonos móviles o dispositivos personales de música al equipo de audio del vehículo.
Actualmente, Ford produce en el país la Nueva Generación de Ranger, el producto más tecnológico fabricado en Argentina, que ofrece tecnologías únicas en el segmento, como el paquete de asistencias a la conducción más completo y avanzado del mercado -Ford CoPilot 360-, o la tecnología de conectividad Ford Pass Connect. La marca también ofrece una variada oferta de productos electrificados, con opciones de propulsión híbridas (como la Kuga Híbrida o las F-150 y Maverick híbridas, las únicas pick-ups electrificadas del mercado) y 100% eléctricas, como el Mustang Mach-E y la E-Transit.
A 40 años de su lanzamiento, el Ford Sierra se mantiene vigente en la memoria de los argentinos como un símbolo de innovación y diseño. Su legado sigue inspirando a las nuevas generaciones de vehículos Ford, que mantienen el espíritu vanguardista que vio nacer a este emblemático vehículo de la industria automotriz regional.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.
Ferrari es una de las marcas más rentable del mundo desde hace mucho tiempo. ¿Sabes cuántos coches ha vendido desde 2015?
El Lamborghini Miura revolucionó el mundo del motor con su diseño, motor V12 y arquitectura innovadora.
El Volkswagen Escarabajo marcó generaciones con su diseño único, convirtiéndose en un ícono cultural y automovilístico a nivel mundial.
Este vehículo atípico, todo terreno y para todas las estaciones, sedujo a toda una generación con su modularidad, su practicidad y sus beneficios económicos.
Su primera carrera fue el 13 de mayo de 1950, en un circuito que se montó en una ex base aérea de la Segunda Guerra Mundial. Las historias detrás del arranque de la categoría. El deseo de Fangio para ser tenido en cuenta
Volkswagen hizo el lanzamiento al mercado del Polo a principios de mayo de 1975, y continúa dándole forma al segmento de los autos compactos hasta el día de hoy
La mecánica automotriz, tal como la conocemos hoy, es el resultado de más de un siglo de innovación, ingenio humano y evolución tecnológica. Detrás de cada vehículo moderno hay una historia fascinante que comienza mucho antes de que el automóvil se convirtiera en un elemento común en nuestras vidas.
Este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
Felipe Mc Gough, Fernando Tornello y los hermanos Gastaldi, fueron los responsables de repatriar a la Máxima. Cómo se organizó el evento. Por qué se perdió la fecha y las chances de su regreso
El hombre récord de la Fórmula 1 ha revelado su sueño: diseñar un deportivo en lomaje al legendario Ferrari F40.
El dos veces campeón del Rally Dakar y atleta de Red Bull, Sam Sunderland, acaba de revelar su última aventura deportiva: convertirse en la persona más rápida en circunnavegar el mundo en moto.
Desde la marca hacen hincapié en su diseño urbano y ágil: está pensado para la comodidad en el día a día por las calles de la ciudad.
Ford Argentina celebra un acontecimiento histórico: el 30º aniversario de la Ranger en Argentina, la pick-up mediana que es sinónimo de Raza Fuerte en el país, con una historia marcada por la constante evolución e innovación en materia de robustez, tecnología, seguridad y potencia.
La Volkswagen Kombi es un ícono cultural y automotriz, símbolo de libertad, viajes y comunidad. Hoy es un clásico querido y adaptado al futuro eléctrico.
El Suzuki Samurai es un 4x4 compacto, fiable y sencillo, ideal para aventuras off-road. Un clásico robusto que sigue conquistando terrenos difíciles.
La Cámara de Fabricantes de motovehículos (CAFAM) detalla las cifras claves y analiza las tendencias emergentes que consolidan el momento del sector.
Siete modelos de marcas japonesas y cuatro de EEUU dominan el ranking de Civixplorer, que completan vehículos con partida de nacimiento en Corea del Sur, Alemania y China
El Campeonato del Mundo FIM de Carreras de Arena 2025 llega a la Argentina con su segunda ronda puntuable: el Enduro del Invierno, se correrá los días 29, 30 y 31 de agosto en Mar del Plata.
En la marca del rombo, propietaria del equipo Alpine de Fórmula Uno, se han producido importantes cambios en la cúpula, con el nombramiento de François Provost como nuevo Director General de Renault S.A. y Presidente de Renault S.A.S., sucediendo a Luca de Meo.
La marca alemana confirmó que la próxima generación de la pick up nacional tendrá la presencia de la electrificación. Será lanzada en 2027.